Hoy se trasladan los restos del beato Ceferino Namuncurá
PEDRO LURO (A) -- Los restos del beato Ceferino Namuncurá serán retirados hoy del santuario María Auxiliadora de Fortín Mercedes, donde permanecieron los últimos 85 años, para ser trasladados a la localidad de San Ignacio.
De acuerdo con lo señalado en una conferencia llevada a cabo al cierre de esta edición, entre las 8.30 y las 9 de hoy se celebrará la Eucaristía --con la urna que contiene los restos del Lirio de la Patagonia presente-- y, posteriormente, comenzaría su viaje hacia el Neuquén.
En tanto, entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy, y hasta que se efectúe el traslado, se llevaría a cabo una vigilia en el templo María Auxiliadora --en principio permanecería abierto a los fieles durante toda la noche-- para que los presentes pudieran contemplarlos.
En la conferencia realizada anoche en el Descanso Ceferiniano de Fortín Mercedes, y de la que participaron miembros del grupo Ceferiniano; familiares del propio Ceferino; y representantes del arzobispado de Neuquén; el inspector salesiano y delegado del arzobispado de Bahía Blanca, Vicente Tirabasso, lamentó la manera en que se manejó esta cuestión, al sostener que "hubo malentendidos que han generado mucho dolor".
"Fruto de un error en la comunicación, tuvimos algunos desencuentros que generaron malestar. Queremos pedir disculpas, porque no fue voluntad llevar las cosas por este carril", sostuvo, en referencia a las quejas por parte de la comunidad lurense respecto de la poca información oficial que tuvieron respecto del traslado.
Sin embargo, destacó el clima de paz, comprensión y tranquilidad que había en el lugar, sobre todo luego de una reunión mantenida entre el grupo Ceferiniano, la familia del beato y representantes de la Iglesia.
"Esta cuestión no es una novedad, sino que tiene por lo menos diez años de antigüedad. Muchas veces le pedimos prórrogas a la familia Namuncurá, y solicitamos determinadas estructuras en el sitio donde descansarán los restos de Ceferino.
"En este tiempo han cumplimentado nuestras demandas y sólo restaba determinar qué día se haría el traslado", sostuvo.
Por su parte, miembros de la familia del beato señalaron que "no queremos que nadie se vea afectado, y agradecemos lo que hicieron por él, pero nuestra idea es que Ceferino vuelva con nosotros. No queremos ocultar los restos ni impedir que la gente los vea", aseguraron.
Por su parte, Juan Carlos Canosa, representante del grupo Ceferiniano, señaló que aunque se siente dolido por la situación, se encuentra tranquilo porque los integrantes de la agrupación hicieron todo lo que estaba a su alcance.
Además, invitó a los comercios de Pedro Luro a mantener hoy sus puertas cerradas hasta que los restos de Ceferino hayan dejado la localidad y se manifiesten en forma pacífica.
"Nos duele, pero esto no tiene por qué ser una discordia entre nosotros. Ahora (por ayer a la noche), la gente va a seguir de vigilia hasta el momento en que los restos dejen la localidad, con la posibilidad de estar dentro del templo", sostuvo.
"No debemos permitir que la gente se rebele por esta cuestión, porque la cuestión ya está definida. Sin embargo, de la manera en que se planteó, teníamos que dar la pelea", agregó el representante del grupo ceferiniano, quien horas antes había lamentado que los restos del beato salieran "por la puerta de atrás del templo".
Al respecto, confesó que si bien no se logró frenar el traslado de los restos, en ningún momento dejaron de intentarlo, ya que realizaron gestiones ante distintos políticos de la región y de la Provincia, además de pedir la intersección del arzobispado de Córdoba.
"Si bien todos nos mostraron su apoyo, pusieron de manifiesto que en estas cuestiones no es posible innovar, por lo cual no se podría impedir el traslado", señaló Canosa, quien aclaró que todos los consultados se mostraron sorprendidos de la manera en que se había manejado la situación.
"Cuando comentamos que todo esto ocurrió sin una comunicación oficial hacia los fieles de Pedro Luro, no lo entienden y no lo pueden creer", añadió.
Señaló también que se podría haber realizado en una forma "más prolija", permitiendo que los devotos de la región pudieran hacer su duelo.
Además, señaló que hasta último momento trataron de que se otorgara una prórroga al traslado, para que "los fieles de la región puedan comprender lo que está ocurriendo, recomponer esta situación, y para que parezca que les interesamos".
Canosa también lamentó que no se invitara a la comunidad de Pedro Luro a participar de tamaño acontecimiento.
Manifestó también que hoy no se producirá ningún tipo de desmán, ya que "no está en el ánimo de la gente producir ese tipo de movidas".
"Sí queremos que se sepa que está ocurriendo. El país ya está enterado y muchos se solidarizan con nosotros", sostuvo el vocero.
"En definitiva, Ceferino no se va del todo, porque en el santuario quedaran sus reliquias y una vértebra", añadió.
Qué pasó
A pesar de las intensas gestiones para aplazar el retiro de los restos de Fortín Mercedes y su posterior viaje a la localidad neuquina de San Ignacio --ubicada a unos 60 kilómetros de Junín de los Andes--, la medida fue ratificada en todos sus términos.
En los últimos días, diversos referentes de la comunidad salesiana local y del Grupo Ceferiniano reconocieron que no habrá forma de impedir la partida de los restos del beato hacia la comunidad neuquina de San Ignacio, pero insistieron con la necesidad de que, al menos, la medida se suspenda por 40 a 60 días.
En pos de lograr este objetivo incluso se mantuvieron contactos con los intendentes Raúl Mujica (Villarino) y Ricardo Curetti (Patagones), quienes transmitieron el reclamo comunitario al gobernador Daniel Scioli y al director de Cultos provincial, Enrique Moltoni.
"Sabemos que la Iglesia cumplió con todas las formalidades legales y no hay forma de impedir el traslado, pero necesitamos un aplazo para darle a Ceferino la despedida que él y nosotros nos merecemos. Creemos que 85 años de custodia de los restos, en Fortín Mercedes, no son poca cosa", añadió Canosa.
Intactos
Canosa aseguró que no piensan pedir que se realice una división de los restos de Ceferino, de manera que algunos permanezcan en Fortín Mercedes. "Los devotos no quieren destrozar más los huesos de Ceferino. Creemos que es una barbaridad dispersarlos por todos lados, sino que queremos que se encuentren intactos en donde le toquen estar", remarcó.
Proyecto del CD para impedir el traslado
MEDANOS (A) -- Sumándose al reclamo de los pobladores del distrito, el concejal Carlos Bevilacqua presentó ante el cuerpo un proyecto de resolución para impedir el traslado de los restos del beato Ceferino Namuncurá desde Pedro Luro a San Ignacio (Neuquén).
En los fundamentos, el edil --luego de señalar que los restos de Ceferino fueron repatriados por el presidente Marcelo T. de Alvear-- manifiesta que merced a que, en 1911, el presbítero salesiano Esteban Pagliere decidió escribir una obra sobre Ceferino, le pidió al seminarista chileno Víctor Kinast la diligencia de averiguar en que situación habían quedado los restos del joven mapuche.
Luego de su investigación, se entera de que si no se proveía prontamente de su exhumación, los restos serían colocados en una fosa común, por lo que se realizaron los trámites pertinentes, pudiéndose rescatar y evitar su desaparición.
En 1924 los mismos fueron trasladados desde Roma a Fortín Mercedes.
"A partir de ese momento comenzó una peregrinación constante delante de su tumba para orar y encomendarse a su intercesión", manifiesta.
El texto añade que el lugar físico donde se encuentran depositados y descansan sus restos, Fortín Mercedes, ha sido el sitio que durante 85 años ha sido reconocido por todos sus fieles como el lugar natural de permanencia.
"Más allá de otros derechos que se quieran esgrimir, hay un sentimiento arraigado en el pueblo argentino, que reconoce históricamente a Fortín Mercedes como el lugar donde residen y deben permanecer los restos de Ceferino Namuncurá", señala.
También peticiona tal interrupción a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al gobernador provincial Daniel Scioli, y al titular de la arquidiócesis de Bahía Blanca, monseñor Guillermo José Garlatti, para que intercedan ante las autoridades eclesiásticas.