Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

"Papá Noel se me adelantó dos meses"

Federico Rasmussen estaba penúltimo en la parada de colectivo. Después de visitar a uno de sus cuatro hermanos (Alejandro) y transitar, por más de media hora, las góndolas del supermercado, llegó el momento de regresar a la pensión del club Lanús. "Estoy esperando el micro para volver a la pensión. No quiero que se haga de noche", tiró el dorreguense ni bien atendió el llamado de "La Nueva Provincia".

 Federico Rasmussen estaba penúltimo en la parada de colectivo.


 Después de visitar a uno de sus cuatro hermanos (Alejandro) y transitar, por más de media hora, las góndolas del supermercado, llegó el momento de regresar a la pensión del club Lanús.


 "Estoy esperando el micro para volver a la pensión. No quiero que se haga de noche", tiró el dorreguense ni bien atendió el llamado de "La Nueva Provincia".


 "Allá viene, está a una cuadra, llamame en cinco y hablamos arriba del bondi. Tengo media hora de viaje y me viene bárbaro así no me aburro", confesó `Fede', en pleno corazón de Buenos Aires, aguardando "el 281", que desemboca justo en las puertas de la entidad granate.


 La tardecita del viernes marca el final de una semana cargada de emociones y el inicio de un periplo que, seguramente, jamás olvidará.


 A mitad de la semana pasada, el ex artillero de Independiente de Dorrego, hoy zaguero de la sexta de Lanús, recibió (de boca del adiestrador José Luis Brown) su arribo definitivo a la selección nacional Sub 17, que participará del Mundial en Nigeria, a partir del sábado 24, después de entrenar, en el predio de Ezeiza, durante más de tres meses en la preselección.


 Tras los cinco minutos de espera e instalado en el sector trasero del colectivo, Federico Rasmussen, con los bolsos a cuestas y con parte de su sueño cumplido, abrió su propio abanico.


 --¿Estás arriba del `cole'?


 --Sí, atrás del todo. Justo encontré un asiento libre.


 --¿Qué es mejor: el micro o el subte?


 --Por comodidad, el subte. Pero acá (por Buenos Aires) todo es difícil. Soy de pueblo y extraño las cosas sencillas.


 --¿Qué observás por la ventanilla?


 --Cortes de calles, un mundo de gente y un tránsito impresionante.


 --¿Te cambió mucho la vida en esta última semana?


 --Sí. Mi vida está pasando muy rápido. O más bien, es una caja de sorpresas. Son muchas emociones en poco tiempo. Fui campeón con Independiente (de Dorrego) a los 15 años, surgió la posibilidad de jugar en Lanús y ahora esto. Todavía no caigo, disfruté muchísimo cuando me confirmaron que iba a viajar al Mundial y ahora trato de no desbordarme.


 "La alegría la llevo por dentro. Eso sí, cuando tome conciencia de todo esto, no lo voy a poder creer. Papá Noel se me adelantó dos meses".


 --De la cancha de Independiente de Dorrego a Nigeria, con previa escala en Lanús...


 --Es real. Dos años atrás estaba dando la vuelta olímpica en Dorrego, lejos de pensar en este presente. La vorágine del fútbol lleva a esto. Ni cuenta me doy de lo que estoy viviendo.


 --¿Fue difícil dejar Dorrego y asumir esta aventura en solitario?


 --No fue fácil. Dejé mi familia, mis amigos y parte de mi vida. Tenía temores, no sabía lo que podría llegar a pasar y me la jugué. Lanús me ofrecía todo y acepté.


 --¿Cómo y cuándo recibís la confirmación de que ibas a formar parte del plantel?


 --Cuando terminamos de entrenar el martes a la mañana en el predio de Ezeiza. Estábamos en el gimnasio y Brown (José Luis), que estaba con sus colaboradores, nos fue llamando de a uno. Después dio la nómina ante todos y se mezclaron un montón de sensaciones.


 --¿Cuál fue tu primera reacción?


 --Se me vinieron mil cosas a la cabeza. No sabía si saltar de alegría, llorar o apoyar a aquellos chicos que quedaron afuera del listado oficial.


 "Es más, se me partió el alma ver como lloraban desconsoladamente. Se mezclaba mi alegría con el llanto de mis compañeros".


 --¿Sensaciones encontradas?


 --Fue una mezcla. No sabía qué decirles. Pensaba: "ellos no van a vivir todo lo que yo voy a disfrutar". Lo primero que hice fue hablar con uno de estos chicos, apoyarlo y que no pierda la esperanza. Le dije: "el fútbol siempre da revancha". Más tarde, hablé con mi `Vieja' (Laura) y, en un ratito, la noticia empezó a correr. Me llamó más de medio Dorrego.


 --¿Sentías internamente que podías integrar el listado definitivo o, en algún momento, pensaste que podías quedar marginado?


 --Se me cruzaron las dos cosas. La elección iba a ser difícil y reñida. En esta preselección había excelentes jugadores.


 "Obviamente, si quedaba afuera de la lista iba a ser un golpe duro, pero no suelo ser negativo. Confié en mis condiciones, traté de esforzarme al máximo, mejorar día a día y crecer como futbolista".


 --¿Cuánto tiempo trabajaste con la preselección en el predio de Ezeiza?


 --Alrededor de tres meses. Entrenábamos tres veces a la semana, en un lugar espectacular desde todo punto de vista.


 --¿Cómo imaginás a Nigeria?


 --No me quiero imaginar nada, je, je. Lo primordial es hacer las cosas bien en el Mundial. Quiero vivir del presente, no crearme expectativas y disfrutar el momento.


 --Y previo paso por Europa (viajaron en la noche del domingo a Alemania).


 --Exactamente. De Frankfurt nos trasladamos a Wolfsburgo, donde está ubicado el complejo deportivo de Wolskwagen. Estaremos concentrados siete días y, en principio, vamos a realizar un trabajo de acondicionamiento físico.


 "No sé si vamos a jugar amistosos. El martes 20 viajamos a Nigeria, para instalarnos en la ciudad de Abuja, donde vamos a jugar los partidos de la fase inicial".

Recién a mitad de camino...




 --¿Cómo va el colectivo?


 --Bastante lleno, pero tranquilo. Estamos a mitad de camino.


 --¿Cuál es tu rutina en Buenos Aires?


 --Cuando llegué a Capital era como estar en el medio del desierto. Ahora me acostumbré. Realmente es complicado vivir en una ciudad tan grande. Estoy estudiando Ciencias Sociales, cursando el Polimodal.


 --¿Cómo es vivir en la pensión de Lanús?


 --Tenemos todo. La experiencia es hermosa, hice muchos amigos y contamos con mucha gente que está a disposición de nosotros. Es un club modelo y ejemplar.


 --Hablemos del Mundial. Van a jugar en la zona clasificatoria con Alemania, Nigeria y Honduras. A priori, panorama complejo.


 --Es un grupo bravísimo. Lógicamente, vamos a respetar a todos los rivales de la misma manera. Pero sin descuidar nuestro potencial.


 "A veces, afrontar una fase inicial fuerte termina siendo beneficioso en las instancias eliminatorias. En principio, debemos clasificar y mantener una regularidad en el juego".

La foto para la eternidad




 --¿Te vas a llevar a la eternidad la foto con Maradona y Palermo en el predio de Ezeiza?


 --Sí, ni hablar. Fuimos sparring de la selección mayor. Y un fotógrafo del Diario "El Día", de La Plata, me sacó una foto en pleno juego, marcando a Palermo y con Maradona al lado mío. Encima, salí dando una indicación. Me reenviaron la foto y ya está en un cuadro, je, je.


 --¿Cómo fue enfrentar a la selección mayor, aunque sea en entrenamientos?


 --Maravilloso. Primero enfrentamos a la selección local y después estuvimos cara a cara con el plantel que jugó contra Perú.


 "Es más, a todo jugador que pasaba al lado mío lo saludaba y realmente me asustaba marcarlo. A Palermo le dije: "No puedo creer que te esté marcando". Y se rió conmigo.


 --¿A quién más te tocó marcar?


 --A Gabriel Hauche, Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.


 --¡Qué nenes!


 --(risas) No sabés el c... que tenía.


 --¿Y cómo te fue?


 --Bastante bien. A Palermo lo anticipé en dos o tres acciones. A Messi sólo lo vi pasar (risas). Higuaín es muy pícaro en el área.


 --¿Venís de una familia de deportistas?


 --Sí. Juan Pablo, mi hermano mayor, fue jugador de básquetbol en Estudiantes. Jugó el torneo local e, incluso, participó de equipos de Liga Nacional. Además, integró seleccionados bahienses en categorías formativas. Ahora está dirigiendo en Ecuador. Guillermo, el del medio, jugó en Argentino de Bahía. Y ahora está en Tres Arroyos.


 --¿Qué te dijo el "Tata" Brown?


 --Que estemos tranquilos. Confía plenamente en nosotros. Y, específicamente, de mi juego manifestó que trate de mantener este nivel. Suele darnos consejos, corregirnos tácticamente y apoyarnos.

Se acerca el final




 --¿Te aguanta la batería del celular?


 --Sí, tiene carga. Tenemos un rato más para llegar a la pensión.


 --Te hago las últimas.


 --Dale...


 --¿Qué fue más difícil: el resultado de un examen del colegio pegado en la pared o esta confirmación con la voz del entrenador?


 --Je, je... No hay nada más difícil que ver las calificaciones pegadas en una pared (risas). Esto fue parecido, aunque de forma verbal.


 --¿Qué repercusiones tuviste en Lanús?


 --Me felicitaron todos mis entrenadores. Es un orgullo también para ellos porque sienten que forman parte de mi crecimiento. Le estoy aportando algo al club con esta citación.


 --¿Qué jugadores de este plantel ya debutaron en Primera?


 --El "Keko" Villalva (Daniel), de River, y Sebastián González, de San Lorenzo. También hay otros que están jugando en la reserva de sus clubes.


 --¿Cuál es tu ubicación exacta en la cancha?


 --Depende. Con línea de tres tengo más libertades para moverme. Con cuatro atrás, juego de central izquierdo, igual que en Lanús.


 --¿Te sentís un privilegiado?


 --Para nada. No me presiono. Un verdadero privilegio ya es jugar a la pelota. Con eso me basta y sobra.


 --En Dorrego, jugabas como delantero, cuando llegaste a Lanús te pasaron al medio y después te consolidaste como defensor. ¿Cómo se explica?


 --Me falta atajar, je, je... Mi puesto natural es el mediocampo. Me favorece la altura para jugar de defensor y no me costó retroceder en la cancha.


 --La máxima ambición en el Mundial, ¿es el campeonato?


 --En principio, llegar lo más lejos posible. Obviamente, el objetivo central está en salir campeón. Sin embargo, debemos tener los pies sobre la tierra.


 --¿Llegaste a la pensión?


 --Estoy cerca.


 "Fede" está en Alemania, a pocos días de su debut mundialista. Toda una ciudad está pendiente de su desempeño y, claro está, sabe que es el primer paso de una carrera sumamente prometedora.

Todos los convocados




 Damián Martínez (Independiente), Leandro González Pirez (River), Lucas Kruspzky (Independiente), Leandro Marín (Boca), Jorge Balbuena (Lanús), Esteban Espíndola (River), Ezequiel Cirigliano (River), Franco Bitancourt (River), Daniel Villalva (River), Sebastián González (San Lorenzo), Sergio Araujo (Boca), Ignacio Arce (Unión de Santa Fe), Nicolás Tagliafico (Banfield), Federico Rasmussen (Lanús), Esteban Orfano (Boca), Facundo Quignon (River), Guido Dal Casón (Quilmes), Gonzalo Olid Apaza (River), Matías Sosa (Estudiantes), Eduardo Rotondi (Argentinos) y Jorge Pucheta (Lanús).

El periplo de los "Tata-Boys"




 El equipo dirigido por José Luis Brown partió en la noche del domingo a la ciudad de Frankfurt, para realizar una labor de acondicionamiento físico y futbolístico en el complejo deportivo de la fábrica Volkswagen, ubicado en Wolfsburgo.


 Luego de una semana, la delegación argentina se trasladará a Abuja (Nigeria) donde tomará parte de la Zona "A" de la competencia mundial, junto al representativo anfitrión, Honduras y Alemania.


 Argentina debutará el sábado 24 ante Honduras. Tres días más tarde se topará con Alemania y el viernes 30 cerrará su intervención en la fase regular midiéndose con el local Nigeria.

Cristian Lema/Especial para "La Nueva Provincia"