Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

Bahía Blanca | Miércoles, 05 de noviembre

Cómo funciona un sistema criptográfico

En la elaboración de una firma digital y en su correspondiente verificación se utilizan complejos procedimientos matemáticos basados en criptografía asimétrica (también llamada criptografía de clave pública). En un sistema criptográfico asimétrico, cada usuario posee un par de claves propias. Estas dos claves, llamadas clave pública y clave privada, poseen la característica de que si bien están fuertemente relacionadas entre sí, no es posible conocer la primera a partir de los datos de la segunda, ni tampoco a partir de los documentos cifrados con clave privada.


 En la elaboración de una firma digital y en su correspondiente verificación se utilizan complejos procedimientos matemáticos basados en criptografía asimétrica (también llamada criptografía de clave pública).


 En un sistema criptográfico asimétrico, cada usuario posee un par de claves propias. Estas dos claves, llamadas clave pública y clave privada, poseen la característica de que si bien están fuertemente relacionadas entre sí, no es posible conocer la primera a partir de los datos de la segunda, ni tampoco a partir de los documentos cifrados con clave privada.


 El sistema opera de tal modo que la información cifrada con una de las claves sólo puede ser descifrada con la otra. De este modo, si un usuario cifra determinada información con su clave privada, cualquier persona que conozca su clave pública podrá descifrar la misma.


 En consecuencia, si es posible descifrar un mensaje utilizando la clave pública de una persona, entonces puede afirmarse que el mensaje lo generó esa persona utilizando su clave privada (probando su autoría).