"La gente votará la honestidad; por eso, confío en ser reelecto"
Esperanzado en el nuevo rumbo del país, a partir del gobierno de Néstor Kirchner, y optimista en cuanto a sus aspiraciones electorales, se mostró el intendente municipal del distrito de Puan, contador Horacio Luis López (UCR), durante una fugaz visita a Bahía Blanca.
En diálogo con "La Nueva Provincia", el jefe comunal, de 52 años, oriundo de Bordenave, manifestó la necesidad de que, a partir de mejoras climáticas, se produzca otro repunte en el sector agrícolo-ganadero, principal sustento de la zona.
--¿El distrito está muy afectado por la sequía?
--Sí. Es una lástima porque, tras varios años de clima desfavorable y baja rentabilidad, el sector repuntó mucho merced a la devaluación, que modificó los precios relativos y colocó al productor en un mejor nivel.
--¿Repercutió en el municipio?
-- Sí, y positivamente, porque no modificamos el valor de las tasas, con lo cual al sistema agropecuario hoy le representa mucho menos esfuerzo afrontarlas.
"Al productor le permitió ponerse al día con las deudas y a nosotros nos llevó a mejorar los niveles de cobrabilidad".
--¿Cómo fueron los vaivenes climáticos de los últimos años?
-- Se pasó de la sequía más profunda a la inundación más cruel. En el verano de 2000 se sufrieron las secuelas de las heladas de fines del 99; luego, 45 mil hectáreas resultaron quemadas y, en invierno de 2001, comenzó la gran inundación. Ahora, sufrimos sequía.
--¿Influye el hecho de tratarse de un distrito muy extenso?
-- Claro. Y eso conlleva variaciones climáticas. De todos modos, somos optimistas en que la falta de lluvias sea transitoria.
--¿Cree que el panorama socioeconómico de Puan es regulado por la situación agropecuaria?
-- Sí. Hay una vieja frase de campo que bien puede adecuarse en este caso: Con la panza llena, uno piensa mejor.
"Cuando el intendente deja de pensar en cómo hacer para juntar dinero para pagar sueldos o de dónde conseguir recursos para atender viejas deudas, entonces puede abocarse en otros temas importantes".
--A partir de lo expuesto ¿Cómo define hoy la situación general de Puan?
-- Estamos en una meseta, porque la situación que vive el agro hace que el sector deba destinar fondos a la compra de rollos para pastoreo y a demorar la siembra; de hecho, se ha sembrado muy poco. Esperemos que el tiempo nos acompañe.
--¿Cómo marchan los números del Ejecutivo?
-- Cuando ingresé, el municipio debía a los proveedores casi un millón y medio de pesos, o dólares. Era una deuda heredada de la anterior administración (de Ricardo Larrondo). Hoy, esa deuda no llega a los 800 mil pesos.
--¿Cómo se logró?
-- Organizando muy bien las cuentas. Fue así que pudimos terminar la plataforma de lo que pretendemos que sea el despegue del distrito.
--Saneadas algunas cuestiones económicas ¿Adónde se apunta?
-- Comenzamos a prestar mayor atención a áreas que debimos postergar durante dos años y medio. Por caso, el turismo. Pudimos inaugurar la oficina, que ya cuenta con una autoridad y cierta estructura.
"A su vez, en los próximos días, pondremos en marcha el área de Discapacidad. De hecho, tres años atrás empezamos a trabajar en ese tema".
--¿Cuál es la finalidad de esta área?
-- Contener social y psicológicamente al discapacitado que está más allá de las instituciones ya conocidas, como las escuelas especiales o los talleres protegidos. Hay personas con capacidades diferentes que no están contenidas, fundamentalmente, por una cuestión de edad.
"Por otro lado, vemos, con preocupación, que pacientes oncológicos o que sufrieron amputaciones, no tienen una protección psicológica adecuada.
"Trabajaremos en el área de Salud y Acción Social para atender otras problemáticas".
Una ilusión a partir de Kirchner
"Espero que el presidente Néstor Kirchner tenga, de aquí en más, el mismo poder de decisión que ha evidenciado para temas que, de tan maduros, se caían por su propio peso. Quiero tener esa ilusión", reflexionó, para ejemplificar con la renuncia del ex presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Nazareno.
Si bien reiteró su esperanza en que el país tome un nuevo rumbo, López dijo ser más cauto que en otras oportunidades, porque --según confesó-- ya sufrió varias desilusiones.
"Sería la tercera vez que me ilusiono --indicó-- porque ya lo hice con Raúl Alfonsín y con Fernando de la Rúa".
En ese sentido, vaticinó que el verdadero desafío de Kirchner será "poner en caja" algunos sectores económicos desbordados.
"Veremos allí al verdadero presidente", enfatizó.
Sobre los motivos de la histórica derrota de la UCR en la última elección, consideró que faltó conciencia de que el radicalismo es el partido que reúne menos votos cautivos y, por lo tanto --dijo-- no puede presentarse cualquier candidato.
"Leopoldo Moreau no estaba a la altura de las circunstancias y el resultado fue acorde", precisó.
Con la idea de ocupar el sillón, otra vez
Consciente de que en los distritos pequeños el pueblo vota la honestidad y la trayectoria del candidato, más allá del partido político al que represente, Horacio López se mostró optimista en volver a ocupar la intendencia.
--¿El 14 de septiembre gana?
-- Pienso que sí, pero asegurar que lo haré sería menospreciar la voluntad de la gente. Ella es la que decide.
--¿Porqué triunfó en 1999?
-- Por mi transparencia. La comunidad puede no estar de acuerdo con muchas decisiones, pero no puede decir que me quedé con un peso.
"Más aún: he donado una parte de mi sueldo a las instituciones y otra está destinada al financiamiento de becas para estudiantes".
--¿Cómo demostró mesura en el peor momento de la crisis?
-- Bajándome el sueldo.
--Superado la peor etapa ¿Volvió a modificárselo?
-- No. Con esto demuestro que no anhelo ser intendente por el poder o el dinero, sino por una vocación de servicio.
--¿Qué espera hacer?
-- Hay mucho. Pero también creo en los recambios. Una persona puede estar dos períodos en el poder, o tres, si tiene la capacidad de renovar a su equipo. Si permanece, tiende a aburguesarse. Debe haber una renovación de ideas.
Carnet
* Hijo de Luis López y de Elsa Regalía, Carlos Horacio López nació en Coronel Pringles, el 1 de julio de 1951. Tiene 52 años.
* En 1972, se afilió a la UCR, en Bahía Blanca. En la UNS, el 30 de junio de 1975, se graduó como contador público.
* Se casó el 19 de diciembre 1975, en Coronel Pringles, con Eva Fernández Alvarez, española, nacida en Galicia.
* Tiene dos hijos: Leandro, veterinario (radicado en Bordenave) y Evangelina, estudiante de Administración de Empresas en la UNS.
* En febrero de 1976, se radicó en Bordenave. La docencia fue su actividad durante muchos años.
* Secretario del comité radical del distrito entre 1985 y 1987, asumió la vicepresidencia en 1993, cargo que mantuvo durante dos años.
* Fue concejal y presidente del bloque radical desde 1995.
* Resultó electo intendente de Puan en 1999.