Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Facundo Moyano: “Creo que este año habrá ley nacional de Tolerancia Cero”

El diputado apoyó la iniciativa local para prohibir el alcohol al volante y valoró a Santiago Saccoccia, padre de una víctima.

Gay, Saccocia, Moyano y los secretarios Jouglard y Marisco (Foto: Gentileza MBB)

Maximiliano Allica / [email protected]

   "Tuvimos muy buenas charlas en Bahía con el intendente Héctor Gay, sus funcionarios y los concejales de la comisión de Tránsito. También, por supuesto, con Santiago Saccoccia, padre de una víctima del tránsito (Facundo) para tratar temas vinculados con la seguridad vial".

   El diputado nacional Facundo Moyano (Frente de Todos) pasó por la ciudad convocado por Saccoccia, antes de seguir un raid por otras localidades como Mar del Plata y La Plata, todas gobernadas por jefes comunales de Juntos por el Cambio, para defender sus proyectos en esta materia.

   "Me parece muy valioso el trabajo de Santiago, que viene impulsando la necesidad de prohibir el consumo de alcohol al volante, el mismo objetivo que vengo persiguiendo hace años. Es más, creo que este año habrá ley nacional de Tolerancia Cero".

   --¿Por qué este año sí sería posible?

   --En años anteriores el ministerio de Transporte estaba a cargo de Guillermo Dietrich, quien no quería tratar esta medida. Cuando me tocó presidir la comisión de Transporte en Diputados nunca obtuve quórum para avanzar con el tema, los legisladores del entonces oficialismo nos hacían el vacío.

   --¿Y qué piensa el actual ministro Mario Meoni?

   --Charlé con él sobre estos proyectos y me dijo que los apoyaba. Entiende que el Estado no puede hacer oídos sordos a todo lo que sucede. Los siniestros viales son la principal causa de muerte de las personas menores de 35 años en Argentina. 

   "En 2018, última cifra consolidada, hubo 7.200 muertes por estas causas y ya trascendió que esa cantidad aumentó un 4% en 2019. Es un fenómeno que merece la atención del legislativo y de todas las instituciones del gobierno".

   --¿Hay otros apoyos?

   --Veo que en este tiempo las condiciones cambiaron para obtener quórum en la comisión de Transporte y conseguir el respaldo de muchos legisladores de la actual oposición. Estuve hablando por ejemplo con María Luján Rey (Juntos por el Cambio), familiar de una víctima de la tragedia de Once, que está en permanente contacto con familiares de víctimas de siniestros viales. 

   "También dialogué con otros diputados de su espacio político y sé que cuento con el respaldo de muchos legisladores del Frente de Todos, así como de distintas asociaciones civiles como Luchemos por la Vida o Madres del Dolor. Con todos ellos vamos a dar la pelea".

   --Además de Tolerancia Cero, ¿qué otros temas propone?

   --Defendemos la necesidad de que exista Educación Vial obligatoria, penalización a quienes se nieguen a los controles de alcoholemia e implementación de diversas medidas de seguridad y tecnología en el transporte. Hay siniestros que se podrían evitar, como el ocurrido recientemente en la ruta 2 con un micro de dos pisos.

   --¿Cuáles son sus próximas reuniones?

   --Luego de encontrarme con Héctor Gay viajé a Mar del Plata para ver al intendente Guillermo Montenegro y, después, con el de La Plata, Julio Garro. También con las autoridades de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

   --¿Volverá a presidir la comisión de Transporte en Diputados?

   --Eso no está resuelto. Pero desde el lugar que me toque seguiré defendiendo estos proyectos.