Entidades destacan el trabajo de la ANPYN en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal
Cámaras empresarias y portuarias valoraron la convocatoria y desarrollo de la Audiencia Pública Ambiental, como paso clave hacia la nueva concesión de la Hidrovía.
Luego de una extensa jornada de debate ciudadano sobre el futuro de la Vía Navegable Troncal (Hidrovía Paraná- Paraguay), las principales entidades del comercio exterior, la industria y el sector portuario emitieron un comunicado conjunto en el que destacaron el "estricto cumplimiento de la normativa" por parte de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) en la organización de la Audiencia Pública Ambiental, celebrada el 4 de noviembre.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata firmaron el documento que valora la transparencia del proceso y la apertura institucional al diálogo.
Participación ciudadana y transparencia
Según remarcaron, la audiencia pública -en la que participaron alrededor de 250 oradores y fue seguida por cientos de asistentes de forma virtual- "se desarrolló de manera extensa y ordenada, permitiendo que todos los expositores pudieran expresar libremente sus opiniones y aportes".
Las entidades subrayaron la actitud de la autoridad de aplicación "de garantizar un espacio institucional de diálogo", cumpliendo con las exigencias legales que regulan la participación ciudadana en procesos de toma de decisiones.
Aunque la audiencia no es de carácter vinculante, su realización constituye un paso central dentro del proceso licitatorio de la Hidrovía, al ofrecer un marco participativo y transparente previo al llamado a concesión a riesgo empresario, prevista para los próximos meses.
La Hidrovía como eje de desarrollo federal
En su declaración, las instituciones firmantes
ratificaron la importancia estratégica de la licitación de la Vía Navegable Troncal,
señalándola como una herramienta
fundamental para el desarrollo integral y federal del país y para el crecimiento de la economía argentina.
Pidieron alcanzar "una nueva concesión sustentable y competitiva, sin aval del Estado y con riesgo empresario", que garantice eficiencia en el transporte fluvial, mayor competitividad del comercio exterior y una administración moderna de la infraestructura.
Una jornada extensa de debate sobre el futuro de la Hidrovía
Tal como informó Argenports.com, la Audiencia Pública Ambiental convocada por la ANPYN se extendió durante más de 14 horas, con la participación de representantes de las provincias ribereñas, gremios, cámaras empresarias, ambientalistas, productores y organizaciones sociales.
Entre los oradores se destacaron expositores de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba, quienes plantearon tanto posturas técnicas y productivas como visiones ambientales sobre la gestión del sistema fluvial.
Por parte del sector productivo, las entidades empresarias reiteraron que el transporte fluvio-marítimo es el más eficiente desde el punto de vista energético y ambiental, y remarcaron que profundizar y modernizar la Hidrovía es esencial para mantener la competitividad del país en el comercio global.
Desde el ámbito ambiental, diversas agrupaciones insistieron en la necesidad de reforzar los controles sobre los impactos del dragado y asegurar una gestión sustentable del corredor.
Próximos pasos en el proceso licitatorio
Con la audiencia ya concluida, la ANPYN deberá publicar en los próximos días el informe de cierre, que incluirá todas las presentaciones y las respuestas técnicas a los planteos realizados durante la jornada.
Ese documento será uno de los últimos pasos previos a la apertura formal del proceso de licitación internacional para la administración, mantenimiento y mejora de la Vía Navegable Troncal, la principal arteria de exportación del país. (Fuente: Argenports).