Causa Corfo: condenaron a uno de los dos imputados
Se trata del ex empleado Diego Weinzettel, quien confeccionó una factura trucha para quedarse con fondos del organismo. La Justicia aún debe resolver la situación del otro imputado, el contador Cristian Eval.
Cinco años después de la presentación de la denuncia penal, la Justicia dispuso condenar a uno de los implicados en la causa por fraude contra la Corporación de Fomento del Valle del Río Colorado (Corfo). Se trata de un ex trabajador de ese organismo, Diego Oscar Weinzettel, quien se desempeñaba como empleado administrativo.
Bajo la modalidad de juicio abreviado, el Juzgado en lo Correccional N° 1 de Bahía Blanca encontró al acusado culpable de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública y coautor de los delitos de emisión y aceptación de facturas apócrifas, falsificación o adulteración de documento público y uso de documento público falsificado.
Por estos delitos, Weinzettel fue condenado a dos años y medio de prisión (que no cumplirá en forma efectiva, ya que son de ejecución condicional), inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos y una multa de 90 mil pesos, más el pago de las costas del juicio.
Además, deberá someterse al cuidado del Patronato de Liberados durante tres años y realizar 240 horas de tareas comunitarias en organismos o
instituciones públicas o privadas de bien público.
Según la Justicia, quedó demostrado que a mediados de julio de 2020 Weinzettel indujo a quien era su pareja en aquel entonces, Lorena Alejandra Costantini, para que se inscribiera como monotributista. Luego utilizó el formulario de la mujer para facturar a Corfo el servicio de mantenimiento y reparación del puente ubicado en el Canal Unificador III de Pedro Luro, obra que en ningún momento realizó Costantini ni él mismo.
El total de la factura fue de 231.900 pesos, cifra que al día de hoy, actualizada por inflación, equivale a algo más de 7.120.000 pesos.
En este momento del fraude entró en escena el otro de los imputados en la causa: el contador Cristian Hernán Eval, ex gerente administrativo de Corfo. Su firma fue clave, en aquel entonces, para que el sistema administrativo del ente aceptara documentar el gasto y emitir la orden de pago correspondiente en favor de Costantini por una obra inexistente.
Según consta en el fallo, “Cristian Hernán Eval y Diego Oscar Weinzettel, aprovechando su relación laboral con Corfo Río Colorado, facilitaron la
ejecución de las maniobras delictivas”.
Más allá de esta afirmación del tribunal -que consta en el fallo- la conducta de Eval en el marco de esta causa está siendo analizada por el Juzgado en lo Correccional N° 3.
En cuanto a Costantini, se mantiene la convicción de la Fiscalía de que por ahora no hay pruebas suficientes para acreditar que tomó parte activa de la maniobra.
El propio Weinzettel declaró que, si bien ella firmó los papeles para inscribirse en el monotributo, lo hizo "sin leer nada y confiando en su palabra". Por ende, nunca supo que había sido inscripta en el rubro “construcciones” y tampoco tomó conocimiento del uso que el acusado le dio al formulario de facturas.
“Costantini se entera de la existencia de la factura (a Corfo) cuando recibe la suma de dinero en su cuenta bancaria, oportunidad en la que el dicente (Weinzettel) le explicó que ese dinero debía ser transferido a tres cuentas bancarias a nombre de Eval”, se indicó en el fallo.
El acusado aseguró que, si hubiera contado con los datos del homebanking de su pareja, ésta “ni siquiera se habría enterado de la operación”.
Sin embargo, Costantini sí tomó nota de las transacciones y reclamó explicaciones a su pareja. La respuesta que le dio -según consta en el fallo- fue que ese dinero estaba destinado al pago de "compensaciones de gastos" de empleados administrativos contratados por Corfo y también para cubrir un gasto del estudio contable Espósito y Vago, por un presunto servicio que se prestó al Consorcio Hidráulico.
Para la Justicia, sin embargo, la maniobra estuvo orientada únicamente a robar fondos de Corfo en beneficio de Eval y Weinzettel.