Para 2030 se espera generar 24 millones de nuevos empleos verdes
En los próximos cuatro años debería producirse un salto cuantitativo. Así lo revela un reciente estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
La transición hacia las energías renovables no es solo una necesidad climática, sino una gran oportunidad económica.
Así lo asegura Fatith Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) quien apunta a que “en las próximas décadas, podrían surgir millones de nuevos empleos verdes en sectores como la energía solar, eólica y la eficiencia energética, asegurando un crecimiento más inclusivo y sostenible para todos".
Sectores como las energías renovables, la gestión de residuos y la construcción sostenible están liderando la creación de puestos de trabajo con un bajo impacto ambiental. En este contexto, tal y como apunta EDUCA EDTECH Group, son muchas las profesiones verdes que surgen para abordar esta necesidad emergente.
De hecho, un estudio de la OCDE revela que para 2030 se generarán 24 millones de nuevos empleos verdes a nivel global, de los cuales 8,4 millones estarán destinados a jóvenes menores de 29 años.
Estos puestos de trabajo se crearán principalmente en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la agricultura sostenible y la economía circular.
La apuesta por los empleos verdes está ganando fuerza dentro de las políticas gubernamentales para impulsar una economía más sostenible, lo que supone una gran oportunidad para sectores como las energías renovables y la gestión de residuos.
En este marco, las energías renovables cubrirían el 42% del consumo energético, impulsando aún más la creación de empleo en áreas clave como la energía solar y eólica.
Además, un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala que el sector de la economía verde en España ya genera alrededor de 500.000 empleos, y se espera que este número siga creciendo en los próximos años.
Según David Howell, director del Observatorio, “la inversión en energías limpias y en eficiencia energética no solo es esencial para alcanzar los objetivos climáticos, sino que también es un motor para la generación de empleo en todo el mundo”.
Sectores con mayor crecimiento
La energía solar, eólica y el desarrollo del hidrógeno verde están generando miles de oportunidades laborales en el mundo.
--Economía circular: se centra en minimizar los residuos y maximizar el aprovechamiento de recursos mediante el reciclaje, la reutilización y el rediseño de productos. Esto ha generado un crecimiento exponencial en empleos relacionados con la gestión de residuos, el diseño de productos sostenibles y la logística inversa. En distintos países, startups y grandes empresas están apostando por soluciones innovadoras.
Por ejemplo, iniciativas para convertir plásticos usados en nuevos materiales o programas de economía colaborativa que fomentan el consumo responsable. Los profesionales especializados en análisis de ciclo de vida y gestión medioambiental son especialmente valorados en este sector.
--Construcción sostenible: La arquitectura y construcción sostenible están redefiniendo los estándares de la industria. Los edificios ecológicos, diseñados para minimizar su impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética, están creando una alta demanda de arquitectos, ingenieros y especialistas en certificaciones ambientales como LEED o BREEAM.
El uso de materiales sostenibles, técnicas de construcción innovadoras y la integración de tecnologías inteligentes para monitorizar el consumo energético son tendencia en este sector. Además, los fondos europeos para la rehabilitación de viviendas también están fomentando la creación de empleos en esta área.
--Movilidad sostenible: La transición hacia un transporte más limpio y eficiente es otro de los motores de los green jobs. Desde la fabricación de vehículos eléctricos hasta el desarrollo de infraestructuras para su carga, las oportunidades laborales son amplias y variadas. También se están creando empleos en el diseño de sistemas de transporte público sostenible y en la investigación de combustibles alternativos.
--Tecnologías para la sostenibilidad: El avance tecnológico está jugando un papel fundamental en el desarrollo de los green jobs. Tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el blockchain se están integrando en diversos sectores para optimizar la eficiencia y reducir el impacto ambiental.
Por ejemplo, el IoT permite gestionar de forma inteligente sistemas de riego, alumbrado y consumo de energía en ciudades y edificios, mientras que la IA ayuda a predecir patrones de consumo o identificar riesgos ambientales. Las empresas también están utilizando blockchain para garantizar la trazabilidad de productos sostenibles y fomentar una economía circular más efectiva. Estas tecnologías generan demanda de perfiles especializados como analistas de datos, desarrolladores de software y expertos en ciberseguridad.
Profesiones verdes emergentes
En este contexto, según EDUCA EDTECH Group, algunas de las profesiones verdes emergentes más demandadas son:
--Ingeniero/a Medioambiental. Trabaja en la creación de soluciones que minimicen el impacto humano en el planeta, desde el diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales hasta el desarrollo de tecnologías de energías renovables.
--Gestor/a de Proyectos Medioambientales. Coordina iniciativas que pueden ir desde la restauración de ecosistemas hasta la implementación de políticas sostenibles en empresas.
--Ingeniero/a de Materiales Ecológicos. Investiga y desarrolla alternativas sostenibles a los materiales tradicionales, contribuyendo a la reducción de la huella ecológica en sectores como la construcción y la moda.
--Gestor/a Energético. Analiza y optimiza el consumo de energía en organizaciones, promoviendo el uso de fuentes renovables y tecnologías innovadoras.
--Abogado/a Medioambientalista. Defiende causas que buscan preservar la biodiversidad, combatir la contaminación y asegurar que las leyes medioambientales se respeten.
--Director/a de Marketing Ecológico. Crea estrategias que promuevan productos y servicios sostenibles, conectando a las marcas con consumidores conscientes.