Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

El deporte argentino se concentra en Rosario para un evento inédito y seductor

Se desarrollarán esta semana los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento con la intención de ser el inicio del ciclo olímpico que, esta vez, finalizará en Los Ángeles 2028.

Fotos: prensa Jadar

La incertidumbre, la ansiedad y el encanto que produce lo novedoso convergerán deportivamente en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital, sedes de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, durante esta semana.

Se trata de un evento sin precedentes en el país, que comenzará oficialmente este martes (ayer y hoy hay competencias de equiotacion) y finalizará el domingo 14, que busca unir a las disciplinas convencionales con las adaptadas y dar inicio al ciclo olímpico que, esta vez, finalizará en Los Ángeles 2028.

Entonces, 55 deportes llevarán a cabo al unísono actividades que enfrentarán a todas las provincias y la Capital Federal, reuniendo a casi 2500 atletas.

Será, además, el tercer escalón que sube Rosario desde que en 2019 organizó los Juegos Suramericanos de Playa y en 2022, los Juegos Suramericanos Juveniles, pensando en ser anfitriona, el año que viene, de los Juegos Suramericanos absolutos.

"Argentina estaba necesitando juegos de excelencia de nivel nacional, que implicase a todas las comunidades deportivas en una ciudad durante una semana, para que los mejores atletas olímpicos y paralímpicos pudieran competir representando a las provincias que los ven nacer, que los forman en sus inicios. Acá se va a vivir una fiesta del deporte argentino", explicó Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino.

Lógicamente, por actualidad y objetivos deportivos, muchos de esos mejores atletas no estarán presentes (no hay básquet, fútbol ni natación, por ejemplo). No obstante, sí será atractivo para otros atletas de disciplinas menos populares y, quizá, con más baja competitividad, para reencontrase y empezar a formar un camino que más adelante —ojalá— los encuentre defendiendo los colores nacionales.

"Es un cambio de paradigma. Siempre se pregona que el deporte es uno solo, pero acá se pone en práctica. Ambos comités se han comprometido a traer sus mejores exponentes. Cuando iniciamos la semilla de esta idea creo que todavía no tomábamos en cuenta la trascendencia que esto iba a tener", sintetizó José María Valladares, presidente del Comité Paralímpico Argentino.

Mirá la cobertura especial de La Nueva. de Asunción 2025

Los competidores llegarán de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, con la siguiente distribución: Ciudad de Buenos Aires, 294 deportistas; Buenos Aires, 590; Catamarca, 16; Córdoba, 259; Corrientes, 30; Entre Ríos, 130; Jujuy, 21; Mendoza, 65; La Rioja, 15; Salta, 39; San Juan, 55; San Luis, 39; Santa Fe, 448; Santiago del Estero, 15; Tucumán, 133; Chaco, 9; Chubut, 56; Formosa, 16; Misiones, 29; Neuquén, 75; La Pampa, 34; Río Negro, 93; Santa Cruz, 15; y Tierra del Fuego, 25.

Todos los deportes

Por ser la base de la pirámide y por reunir también a los deportes adaptados, estos Juegos tendrán más disciplinas que los Suramericanos, los Panamericanos y los Olímpicos. De allí, su complejidad organizativa al margen de que finalmente, la cantidad de atletas y de equipos, será menos de la esperada (se estimaban más de 60).

Rosario contendrá la mayoría, puntualmente aprovechando las instalaciones del Parque de la Independencia.

Allí, habrá tiro con arco, rugby 7, béisbol 5 (hipódromo); taekwondo, para taekwondo, tenis de mesa, para tenis de mesa, judo, para judo, karate, boxeo, levantamiento de pesas, para levantamiento de pesas (Predio Ferial); vóleibol playa, balonmano playa (Arena); básquet 3x3 (Plaza de las Ciencias); atletismo, para atletismo (estadio Jorge Newbery); patinaje artístico, patinaje velocidad (patinódromo Roberto Tagliabué); gimnasia artística, gimnasia trampolín, gimnasia rítmica, wushu kungfu, boccia, lucha, polo acuático, natación artística (club Provincial); balonmano, tiro deportivo, para tiro deportivo (Newell’s); tenis, hockey (Gimnasia y Esgrima);

Además, Rosario Central será epicentro de dos deportes paralímpicos: rugby y básquet en silla de ruedas. Jockey Club recibirá al pentatlón moderno, equitación, para equitación, ajedrez y golf. Universitario contendrá la esgrima. Náutico Sportivo Avellaneda será anfitrión del vóleibol y del bádminton. El Club Huracán tendrá en sus instalaciones a la pelota. Y en club Pueyrredón estará el squash.

Santa Fe capital y Rafaela

Las dos subsedes recibirán el resto de las disciplinas deportivas. En la capital provincial se desarrollarán remo, para remo, canotaje, para canotaje, triatlón y para triatlón.

A su vez, en Rafaela estarán las disciplinas sobre ruedas: mountain bike, ciclismo pista, para ciclismo pista, ciclismo ruta y para ciclismo ruta.

Entre los deportes que iban a participar y finalmente no lo harán se encuentran la natación, para natación, el básquetbol, aguas abiertas, fútbol para ciegos, vóley sentado y pádel.