La conexión con el mar: las opciones del Paseo y el Mercado portuario
Los puertos tienen una fuerte relación con las ciudades que los albergan, generando un impacto significativo en la comunidad. El nuestro no es excepción.
Son varios los espacios que el Consorcio de Gestión puso a disposición de los vecinos para que puedan disfrutar del puerto, tal cual acontecía muchos años atrás y que, por razones de seguridad, se vieron entorpecidas.
Así surgió el Paseo Portuario, una opción recreativa que fue creciendo y ya se instaló en la agenda de actividades familiares para los fines de semana.
La intención fue dotarlo de actividades fijas. Para ello fueron necesarias obras y sumar ofertas gastronómicas, artísticas, deportivas y culturales, a lo que se sumó en el último tiempo el Mercado del Puerto.
En el lugar se colocaron mobiliarios, se habilitaron puestos gastronómicos y se adecuaron instalaciones para que el paseo sea inclusivo y amigable para las personas con discapacidad.
Jerarquizando el paseo se puede observar la imagen de “San Silverio”, patrono de los pescadores.
Además, para ganar más espacio de comodidad, se realizó un corrimiento del límite de la zona aduanera.
Precisamente, además de pasear y disfrutar la vista panorámica hacia la ría, la gente también tiene la opción de visitar un renovado mercado de productores locales, con una oferta muy amplia de artículos frescos y secos.
Ubicado en el galpón “C” del paseo portuario, el Mercado del Puerto está abierto al público todos los sábados y domingos de 10.30 a 18.30 (cabe aclarar que hoy no funcionará debido al acto eleccionario).
En él se encuentran puestos de pescados, pollos, carne de cerdo, frutas, verduras, regionales, entre otros.
Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos sus stands con Cuenta DNI, una ventaja que lo hace aún más atractivo para las compras familiares.
Balcón al Mar
Una de las obras pioneras para lograr la apertura del puerto productivo al público en general se dio el 15 de diciembre de 2014, cuando se llevó a cabo la inauguración del Balcón al Mar, obra de significativa importancia tanto para el ámbito portuario como para la comunidad en general.
Ese proyecto permitió facilitar el contacto y acercamiento de los vecinos con la realidad operativa y el paisaje portuario, desde el acceso al ex Muelle de Hierro, un lugar que resulta emblemático para la historia de la estación marítima.
“En el tren de fomentar el acercamiento al mar del vecino de Bahía y de White, nos planteamos la necesidad de romper con ese esquema de una ciudad de espaldas al mar. La ciudad tenía que estar al lado del puerto y teníamos que invertir para que la gente pudiera disfrutarlo”, señaló en aquel momento el contador Hugo Antonio Borelli, presidente del CGBB.
El mirador portuario está ubicado donde se situaba anteriormente el ex Muelle de Hierro, entre los sitios de Cargill y Terminal Bahía Blanca.
La invitación está hecha: un paseo por el puerto, buena gastronomía para llevar a casa y la oportunidad de apoyar a productores de la región.
Vuelve la fiesta
Luego de la inevitable suspensión de la 34ª Fiesta del Camarón y el Langostino por las consecuencias de la trágica inundación de marzo pasado, la sociedad de fomento de Ingeniero White y el Consorcio de Gestión del Puerto ya se encuentran trabajando para que el tradicional evento retorne en 2026.
La decisión de las entidades radicó en destinar los recursos previstos para la celebración a la reconstrucción de Bahía Blanca y al respaldo de las PyMEs, el comercio y el sector productivo local, fuertemente golpeados por el desastre.
La Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino de Ingeniero Whitetiene sus orígenes en 1989, cuando vecinos y trabajadores portuarios, impulsados por la necesidad de reconstruir el teatro local, organizaron una cazuela gigante en el puerto con el fin de recaudar fondos.
Este evento gastronómico-cultural se popularizó rápidamente y se convirtió en una tradición anual durante Semana Santa, rindiendo homenaje a los trabajadores del mar y afianzando la identidad y el trabajo mancomunado de la comunidad portuaria.