Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 07 de septiembre

Gustavo Damiani: “El rol estratégico del Puerto ya excede a nuestro medio”

Miembro del directorio del CGPBB y vicepresidente primero de la UIBB, puso énfasis en que más allá de los vaivenes económicos, se siguen registrando grandes inversiones en la estación marítima local.

El empresario Gustavo Damiani no tiene reparos -ni dudas- a la hora de analizar el real posicionamiento que ostenta nuestro Puerto.

“Somos el puerto de aguas profundas de la Patagonia y seremos el del futuro de la Argentina. Con un rol estratégico que ya excede a nuestro medio en esto de habernos convertido en un bastión de desarrollo industrial.

Pero, además, frente al gran desafío de crear una matriz exportadora que vaya más allá de la primarización. Y empezar a generar iniciativas con valor agregado”.

Parte integrante del directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca y vicepresidente primero de la Unión Industrial local, Damiani puso énfasis en que más allá de los vaivenes económicos, se siguen registrando grandes inversiones en la estación marítima local.

“Para la economía regional nuestro puerto representa una fuente generadora de oportunidades de crecimiento. Por cuestiones geográficas, estratégicas y logísticas, ya no quedan dudas de que nuestra ciudad es un nodo donde convergen inversiones, atraídas en buena medida por la riqueza de su Puerto.

“Y queda claro que el desarrollo de una gran industria en la zona portuaria también ayuda al crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas, que en definitiva son las que abastecen", señaló.

En la búsqueda de acompañar el crecimiento de la producción agropecuaria y de las terminales portuarias bahienses, Transporte y Logística S.A., empresa cuyo titular es Damiani, decidió hace unos años impulsar una importante ampliación de su playa de camiones ubicada en El Triángulo.

"Aquello fue un gran esfuerzo, una inversión millonaria. Compramos 32 hectáreas linderas con la playa de camiones y llevamos a cabo una ampliación en forma escalonada para incorporar más camiones y acompañar el crecimiento del Puerto de cara a los próximos 20 años. Así logramos eliminar las colas que solían formarse en las banquinas. Las unidades de carga llegaban antes de tener autorización para poder ingresar y decidían esperar al costado de la ruta. Terminamos con esa situación que era muy compleja”.

La idea, sostuvo, es seguir elevando la vara y estar a la altura del crecimiento que se prevé para el puerto local y sus terminales cerealeras.

Al margen de ello y en cuanto a la decepción que resultó para nuestro medio la no radicación de la planta de Gas Natural Licuado en el puerto local, ofreció una mirada positiva.

En ese sentido recordó aquella primera reunión ampliada del directorio en el Consorcio del Puerto, con participación de sectores de la producción, del trabajo y la educación de Bahía Blanca.

“Notamos algo muy importante: resultó una de las pocas veces donde todos nos alineados bajo un mismo proyecto. Todos los bloques del Concejo Deliberante apoyaron la iniciativa y las razones por las cuales sosteníamos con firmeza que el proyecto de la planta de GNL debía y tenía que radicarse en Bahía. Seguramente llegarán otras oportunidades que fortalecerán aún más nuestra dinámica portuaria. El tema de Vaca Muerta y todo que representa para el desarrollo gasífero.

“Claro que para todo esto tenemos que seguir fomentando políticas de ciudad industrial, asentando esas estrategias. Bahía tiene que desarrollarse industrialmente en servicios, en comercio y debe ser sustentable. Si empezamos a hablar de ese concepto de ciudad sustentable la dicotomía de industria o no industria quedará definitivamente en el pasado".

En ese sentido, puso de relieve el rol adoptado por entidades como la Unión Industrial.

“El empresario es un soñador, sueña proyectos, produce en su mente. Cuando la ciudad crece la tarea de las entidades se hace más fácil. La tarea más fuerte de una entidad gremial pasa, porque en los momentos críticos, se alce la voz, se proteste, además de usar la imaginación y promover los cambios que requiera cada coyuntura. No nos vamos a apartar de ese perfil”.