Susbielles: "Estoy muy orgulloso del trabajo de cada uno de los compañeros"
“Pasamos la frontera de los 30 puntos en Bahía Blanca, que no se daba desde hace más de 20 años en la ciudad”, señaló el intendente.
En su nuevo bunker de la Asociación Empleados de Comercio, y con el intendente Federico Susbielles a la cabeza, los representantes de Fuerza Patria se mostraron conformes con la elección realizada en nuestra ciudad, donde lograron 4 bancas en el Concejo Deliberante, pese a la derrota ante La Libertad Avanza.
Con los resultados consumados, y mientras funcionarios, actuales y ex ediles, representantes de diversas instituciones sociales, sanitarias, culturales y educativas se iban acercando al salón de Rodríguez 60, el jefe comunal fue quien encabezó el acto público pocos minutos después de las 21, con todos los candidatos a sus espaldas.
A diferencia de elecciones anteriores, el espacio se colmó con mayoría de gente joven (de hecho terminaron entonando la clásica canción de la Juventud Peronista), quienes esperaron pacientemente los primeros resultados públicos y estallaron a las 21.06 cuando los televisores se encendieron y marcaron el triunfo global en la provincia.
Pese a que esos guarismos no tuvieron correlación en nuestra ciudad, en las huestes de Susbielles eligieron ver el vaso medio lleno en las elecciones locales, donde LLA se impuso con alrededor de 15 puntos de diferencia.
Aunque ese poco más del 30% cosechado permitió que Florencia Molini, Gustavo Lari, Belén Rodríguez y Claudio Carucci se transformen en nuevos ediles a partir del 10 de diciembre. Estos se sumarán a Alvaro Díaz (actual presidente del bloque), Micaela Tomassini, Lucía Martínez Zara, Roberto Arcangel y Jonatan Arce, quienes tienen mandato hasta fines de 2027.
Tras unas breves palabras de la electa Florencia Molini (valoró la expresión de civismo y felicitó a los ganadores Oscar Liberman y Franca Grippo), Susbielles le habló a todos los concurrentes para efectuar un balance.
“Particularmente estoy muy orgulloso del trabajo que Flor (Molini) y cada uno de los compañeros y compañeras de nuestro espacio y cada militante ha realizado para pasar la frontera de los 30 puntos en Bahía Blanca, que no se daba desde hace más de 20 años en la ciudad”, señaló Susbielles al tomar la palabra.
Y añadió: “Si uno observa las elecciones históricas de medio término, siempre han sido adversa para nuestro partido político. Si uno se remite al 2021, la diferencia fue de 27 puntos abajo. De hecho, la mejor marca histórica fue el 28.8% del 2005. Por eso, creo que es una elección acorde al momento que la ciudad está viviendo. Desde mi punto de vista, fue una muy buena elección”.
Respecto al diálogo y consenso que deberá generar en un Concejo Delibertante con mayoría de representantes de la Libertad Avanza, el intendente volvió a mostrar optimismo.
“Tendremos un representante más a partir de diciembre (salen 3 y entran 4). Pero más allá de eso, estos 20 meses de gestión, trabajamos con 8 concejales en nuestro bloque, que es un 33%. Es la menor representación de un oficialismo en la democracia, pero la verdad es que pudimos trabajar bien. En algunas cosas estuvimos de acuerdo, en otras no, pero se pudo trabajar; se pudieron sacar ordenanzas; se pudo avanzar en muchas circunstancias y es lo que vamos a seguir haciendo”.
En otro pasaje de su alocución, Susbielles reafirmó el valor del consenso.
“Hay muchos que nos plantearon de hacer una campaña más confrontativa, de pelea y en la que quizás pongamos más en relieve ciertas ausencias en los peores momentos de Bahía. Pero yo creo que el odio es un veneno que no te deja crecer, que no te permite avizorar modelos políticos o modelos de ciudad en el cual haya lugar y haya ámbito de crecimiento para todos”.
“Vamos a necesitar acompañamientos sostenidos del gobierno de la provincia de Buenos Aires, que claro está que el gobernador viene aportando y mucho a todo el esquema de reconstrucción que venimos realizando. Y también vamos a necesitar acompañamientos sostenidos del gobierno nacional, sostenidos en el tiempo porque son muchos años de trabajo los que tenemos por delante”, cerró Susbielles, quien luego respondió 4 preguntas antes de dar por cerrado el acto.
Para conocerlos mejor
Curiosamente, tres de los cuatro concejales que representarán a Fuerza Patria a partir del 10 de diciembre en el CD son letrados.
--Florencia Molini es abogada y titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana.
--Gustavo Lari es referente del deporte (ex presidente de Bella Vista y de la Liga del Sur) y del sector PyME. Es el actual director de la Agencia de Innovación y Desarrollo Productivo.
--Belén Rodríguez también es abogada y presidenta de la Sociedad de Fomento de Ing. White.
--Claudio Carucci es otro abogado y fue recientemente rector de UNISAL.
Cabe recordar que esta fuerza política perderá a Gisela Ghigliani, Mariano Arzuaga y Paula Echeverría (en este último caso figuraba séptima en la lista para intentar renovar), quienes dejarán sus bancas tras ser escogidos en 2021.