Cierre de las elecciones en Bahía: baja concurrencia de autoridades de mesa y también de votantes
Muchas de las escuelas consultadas iniciaron más tarde de lo pautado debido a la ausencia de presidentes de mesa.
A poco menos de una hora para que cierren las elecciones legislativas 2025 en la Provincia de Buenos Aires, en Bahía Blanca la mayor preocupación pasaba por la baja concurrencia de votantes en cada uno de los establecimientos consultados.
Este dato no deja de asemejarse al de la ausencia de autoridades de mesa en la mayoría de las escuelas bahienses, lo que motivó que se retrase el inicio de los comicios, en algunos casos varios minutos y en otros hasta un par de horas.
En la escuela 29 de calle D'Orbigny al 100, solamente un presidente de mesa concurrió en tiempo y forma, por lo que hubo que esperar para abrir el total de las mesas.
"El inicio se demoró un poco, aunque no tanto porque tampoco había muchos votantes esperando. Tuvimos que recurrir a quienes llegaban para completar las mesas y no tuvimos suplentes en ninguna de las mesas. Alguno que otro salió corriendo, pero no podíamos hacer mucho con ese tema", le contaron los organizadores a La Nueva..
Directivos de la escuela 5 ubicada en calle Darregueiera al 400 le contaron a este medio que "la concurrencia viene siendo baja, pero nos dicen que todas las escuelas están parecidas. Acá no tuvimos una mayor demora, pero sí sorprende la poca cantidad de personas que vinieron hasta el momento".
En la Escuela 14 de calle Láinez al 2400, algunas mesas se abrieron sobre las 10, una vez que se pudieron reacomodar las que sufrían ausencias.
"Tuve que ser presidenta de otra mesa porque no vino nadie como de tres mesas más. Se logró abrir todas las mesas como a las 10. En la nuestra pudimos abrir 30 minutos después, aunque tuvimos que cambiar todo y reorganizarlo para que todas las mesas pudieran arrancar", contó una de las autoridades.
Por su parte, en la Escuela Nº 6, ubicada en la primera cuadra de calle Caronti, también hubo demoras, aunque también la mayor sorpresa pasaba por el bajo número de votantes.
"A esta hora (17), no se llegaba ni al 60 por ciento del padrón. En los últimos minutos comenzaron a llegar más personas, pero pasamos momentos que no entraba ni siquiera una", sostuvo una de las oficiales ubicadas en el lugar.
El récord de ausentismo fue en 2003, con 70,2%, por lo que, hasta el momento, podría producirse una nueva marca histórica.
Por su parte, un dato que no dejó de llamar la atención se dio en la Escuela Primera Nº 18, ubicada en calle General Paz 387, donde la delegada electoral del lugar no dejó pasar a la prensa a realizar su habitual trabajo. La mujer culpó a la policía de tal situación, aunque desde la comisaría Primera informaron que la decisión la había hecho la propia delegada.