El Puerto avanza con inversiones por $13 mil millones en los caminos de acceso, anunció su presidente
Santiago Mandolesi Burgos contó que el Consorcio de Gestión "ha sabido administrar sus propios fondos" para encarar obras clave.
Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, mencionó ayer que han destinado unos 13 mil millones de pesos a obras de infraestructura para mejorar los accesos y, a la vez, colaborar con la transitabilidad en puntos estratégicos de nuestra ciudad.
Pese a que los orígenes del puerto bahiense se remontan a la fundación de la Fortaleza Protectora, como él mismo señaló, el Consorcio como entidad cumplió 32 años de vida este lunes 1 de septiembre.
"En esta autonomía, el Puerto ha sabido administrar sus propios fondos sin recibir de la Provincia u otros niveles públicos. Y con el tiempo los ha administrado para volcarlos en infraestructura portuaria", relató.
Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play, el directivo señaló que "en ese marco, está por terminarse una obra de conectividad que tiene que ver con los accesos con inversiones millonarias".
"Estamos hablando de más de 13 mil millones de pesos de inversión en el sector de ingreso al Puerto, que es un lugar crítico, porque no solamente mejora la logística portuaria, sino que por otro lado beneficia para disminuir el impacto del tránsito de camiones", indicó.
Mencionó que "en estos días se abre a la circulación el paso a nivel de Grünbein, que conecta todo el tránsito que circunvala a Bahía, desde la rutas 33 y 51, por la bajada desde Espora. Se hicieron 3200 metros de hormigón de alta resistencia para poder resistir el frenado de los camiones".
"Hay dos licitaciones más, desde la rotonda de Grünbein hasta la del Triángulo y, de allí, hasta el puente La Niña —continuó—. Y esta semana sale el pliego de otro tramo, que es el camino interno del Puerto de acceso a las plantas petroquímicas y a Galván, de seis kilómetros de reparación completa".
Añadió que están esperando los informes de Vialidad Nacional para avanzar también con el proyecto de repavimentación de un tramo de la ruta 3, desde la rotonda de ingreso a White por avenida Dasso hasta el cruce de esa ruta con calle Charlone, donde está prevista una rotonda para dotar de seguridad al lugar. Indicó que si bien es jurisdicción nacional y el Puerto depende de la Provincia, el Consorcio está dispuesto a afrontar la inversión.
Mandolesi Burgos explicó que "pese a la postura del gobierno nacional de no dar lugar a la obra pública, el Puerto decidió usar fondos propios porque se trata de una necesidad".
En tanto, en otro tramo de la entrevista, el presidente del Consorcio recordó que "el secreto está en el directorio que administra, porque no solo estoy yo, sino que el sector empresario está representado con cinco sillas de nueve, más los gremios y el Municipio".
Mirá la nota completa a continuación: