Bahía Blanca | Jueves, 25 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 25 de septiembre

Bahía Blanca | Jueves, 25 de septiembre

Por primera vez, una mujer dirigirá el Instituto Balseiro

Se trata de la doctora en Ingeniería Nuclear, Graciela Bertolino. Es un hecho inédito en 70 años de historia de la institución en Bariloche. 

La doctora en Ingeniería Nuclear, Graciela Bertolino. (Foto: gentileza)

Luego de 70 años de historia, clases, exámenes y graduaciones, el Instituto Balseiro llega al 2025 con un hito en su trayectoria: por primera vez una mujer fue elegida para ser la directora de la institución de renombre internacional y hará efectiva su asunción el 1 de octubre.

Se trata de la doctora en Ingeniería Nuclear, Graciela Bertolino, según se informó por los canales oficiales del Balseiro este miércoles. La profesional fue designada con el cargo de directora, e iniciará su gestión a partir de octubre de 2025.

Si bien el resultado de las elecciones internas se dio a conocer a fines de agosto, recién hoy el Consejo Superior de esa universidad nacional con sede en Mendoza aprobó su designación. Y el acto de asunción será el martes 30 de septiembre en la ciudad de Bariloche.

"El proceso de selección final y aprobación tuvo intervención por parte de las autoridades de las dos instituciones de las cuales depende el Balseiro, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo)", explicaron en un comunicado oficial.

El Balseiro es parte de su vida ya que Bertolino es egresada del Instituto y ya había tenido cargos jerárquicos. Fue la primera mujer en ser vicedirectora de Ingeniería en el IB, en el año 2019. Luego de terminar un primer mandato en 2022, en septiembre de este año finaliza su segundo período como vicedirectora de Ingeniería.

La profesional es graduada de las carreras de Ingeniería Nuclear y Doctorado en Ingeniería Nuclear del Balseiro, además de investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la CNEA en el Centro Atómico Bariloche.

Quién es

Graciela Bertolino nació en Villa Huidobro, provincia de Córdoba. Tiene 54 años. Su familia está conformada por su esposo, compositor y músico, y tiene dos hijos que van a la escuela secundaria.

Se recibió como Ingeniera Nuclear en 1996 luego de estudiar en las aulas del instituto que ahora dirigirá y en 2001 se doctoró en Ingeniería Nuclear en el mismo lugar. Su tesis de doctorado se basó en la investigación del "Deterioro de las propiedades mecánicas de aleaciones base circonio por interacción con Hidrógeno" generando importantes aportes a la ciencia.

En 2002-2003, realizó un posdoctorado en el Laboratoire de Mécanique de Solides, École Polytechnique y CEA Saclay, Francia. Entre 2003 y 2007 fue investigadora en ese laboratorio en el CNRS, Francia.

Si bien su etapa como estudiante universitaria fue en Bariloche, luego de varios años en la École Polytechnique en Francia; regresó a vivir a la Patagonia en 2008.

De 2016 a 2019, la mujer fue directora de la carrera de Ingeniería Mecánica del Instituto Balseiro, y previamente, en 1998, había iniciado su actividad docente como auxiliar en ingeniería nuclear.

Desde 2013, es integrante de la comisión de ingreso del Instituto Balseiro; entre 2009 y 2013, fue parte de la comisión de maestría de Ciencias de la Ingeniería; y en 2018, fue presidenta del comité organizador del Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales, SAM-Conamet.

Es investigadora en Conicet y CNEA

Desde 2008, es Investigadora de Conicet y desde 2019 es también investigadora de la CNEA, con lugar de trabajo en la División Física de Metales del Centro Atómico Bariloche.

En el ámbito de la formación de recursos humanos, fue directora de proyectos, tesis de doctorado y maestría así como proyectos integradores trabajando en temas de propiedades mecánicas, nuevos materiales y aplicaciones a la salud.

Becas nacionales e internacionales

A lo largo de su carrera, Bertolino obtuvo numerosas becas. La primera fue otorgada por la Comisión Nacional de Energía Atómica, para la realización de la carrera de Ingeniería Nuclear (1992-1996).

En 1999 obtuvo una beca de perfeccionamiento en el Georgia Institute of Technology, Atlanta, Estados Unidos. También fue becada por la Comunidad Económica Europea para la Universidad de París VI, y por el CNRS, (Centre National de la Recherche Scientifique), en Francia para su posdoctorado. (Diario Río Negro)