Bahía Blanca | Martes, 16 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 16 de septiembre

Bahía Blanca | Martes, 16 de septiembre

Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más de 3% y las acciones argentinas suben

Según operadores, el discurso de Javier Milei en cadena nacional mostró que está dispuesto a hacer concesiones para mejorar su desempeño electoral

Foto: Archivo La Nueva

La apertura de los principales instrumentos financieros vinculados a Argentina refleja un movimiento alcista luego del mensaje emitido por Javier Milei, presidente de la Nación, con foco en mantener el equilibrio fiscal y una serie de concesiones al menos discursivas para universidades, jubilados, discapacidad, salud y otros puntos.

La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street, donde varias firmas registran subas en las operaciones previas a la apertura del mercado.

Los “globales” bajo legislación estadounidense exhiben variaciones porcentuales superiores al 3% en la apertura de la rueda. El Global 2035 avanza 3,06%, el Global 2038 gana 3,28%, el Global 2041 suma 3,42% y el Global 2046 sube 3,43%.

Las referencias más cortas muestran también mejoras: Global 2029 crece 2,08% y Global 2030 trepa 2,45%. De acuerdo con la pizarra de precios de la apertura, esta tendencia marca un contraste con jornadas recientes donde la volatilidad predominó, hecho que observan operadores y analistas.

En paralelo, el premarket de Wall Street revela que la mayoría de las empresas argentinas anota avances, con especial protagonismo de la acción de Cresud, que sube 7,06%.

Esta dinámica se confirma con los datos recabados a las 8:43 de la mañana de Nueva York, donde la lista de ADRs argentinos mantiene signo positivo en su mayoría. Supervielle gana 2,61%, CAAP 3,32%, Grupo Financial Galicia 1,10%, Banco Macro 0,59%, BBVA Argentina 1,03%, YPF 0,94%, Central Puerto 0,95%, Pampa Energía 1,45% y Loma Negra 0,53%. Solamente Edenor y Bioceres destacan con bajas, de 2% y 2,05% respectivamente.

Este panorama se da tras la intervención de Javier Milei, quien reiteró ante los inversores internacionales su compromiso con los equilibrios presupuestarios. La jornada anterior estuvo marcada por la escalada del tipo de cambio y del riesgo país, lo que generó mayor atención sobre las respuestas oficiales a las presiones de los mercados. Durante su alocución, el mandatario buscó transmitir previsibilidad fiscal y continuidad en los lineamientos de política económica.

El propio mensaje de Milei se produjo en un contexto de alta incertidumbre financiera local. Analistas del sector estiman que el discurso buscó contener expectativas y minimizar repuntes adicionales en la cotización del dólar. Los mercados seguían de cerca el efecto directo de las palabras presidenciales, especialmente tras jornadas de volatilidad.

Operadores consideran que la reacción inmediata de los precios refleja al menos una señal de confianza después de la presentación oficial.(Infobae)

Al analizar el movimiento de los bonos soberanos bajo legislación neoyorquina, observadores remarcan algunos datos. La performance del Global 2046 y del Global 2041 es una de las referencias más consultadas porque suele servir como termómetro de confianza ante contextos de tensión cambiaria.

El Global 2035 y el Global 2038 también muestran incrementos que rozan o superan el 3%. En tanto, los precios de apertura muestran valores de 14,47 para el Global 2046, 14,46 para el Global 2041, 15,65 para el Global 2038 y 15,03 para el Global 2035, todos en alza respecto al cierre previo.

Esta mejora porcentual resulta un movimiento relevante luego de recientes jornadas cambiarias caracterizadas por la búsqueda de cobertura.