Kicillof reclamará ante la Corte una deuda de $12 billones que Nación mantiene con la Provincia
El gobierno bonaerense formalizó este lunes una demanda por fondos no transferidos que afectan áreas clave como salud, educación y obras públicas.
El gobierno bonaerense, a través de su Fiscalía de Estado, acudirá hoy a la Corte Suprema para exigir que se declare competente sobre el reclamo por una deuda que el Ejecutivo nacional mantiene con la provincia y que alcanza los $12,1 billones. El pedido contempla fijar una audiencia de partes, como ya ocurrió en casos similares con Córdoba o Santa Fe.
Según explicó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, el reclamo se divide en tres grandes rubros: deudas directas (que incluyen transferencias de ANSES, fondos de salud, educación y convenios), saldos de obras públicas comprometidas y pasivos por retrasos o discontinuidad en programas nacionales.
El reclamo suma $3 billones en deudas directas, mientras que proyectos paralizados como viviendas, hospitales y universidades representan alrededor de $6,9 billones, y otros $2,2 billones corresponden a fondos correspondientes a programas como FONID, Potenciar Trabajo o Plan Remediar. Estas partidas, según la Provincia, impactan directamente en sectores vulnerables.
“Se le va a pedir a la Corte Suprema, primero que se expida sobre su competencia para entender en la causa; y segundo, que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”, detalló Bianco durante la conferencia en La Plata, donde mostró láminas con los distintos conceptos del reclamo.
El reclamo bonaerense se da en un contexto político tenso con el Gobierno nacional.
A su vez, en el medio Infobae explicaron que fuentes del gobierno provincial afirmaron que el reclamo anterior, iniciado en 2024, aún no tuvo avances oficiales, por lo cual buscarán una respuesta judicial efectiva en la Corte.
Hasta el momento, la jurisdicción nacional no ha resuelto sobre esta causa específica, aunque sí intervino en otras similares. La expectativa del gobierno bonaerense es obtener una resolución favorable que habilite el acceso a los fondos adeudados. (Infobae y La Nueva.)