El Consejo de Mayo se reúne por última vez este miércoles con eje en la reforma laboral
El Poder Ejecutivo trabaja en el borrador final de la "modernización" laboral. Los consejeros a la espera de la letra chica.
Tras varias idas y vueltas provocadas por las filtraciones, el Consejo de Mayo finalmente se reunirá por última vez el próximo miércoles para encaminar la presentación de los proyectos legislativos nacidos del Pacto de Mayo firmado en Tucumán.
En su nuevo rol de jefe de Gabinete, Manuel Adorni debutará ese día al frente de la coordinación de la instancia que concluye este mes y cuyo objetivo es enviar una serie de iniciativas al Congreso Nacional el 15 de diciembre. Será, además, la primera reunión sin Guillermo Francos como ministro coordinador.
Los seis consejeros se reúnen cada mes para avanzar en ese trabajo: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, por el Poder Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, por los sindicatos; y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, por el sector empresario.
Aunque la agenda del Consejo abarca los diez puntos consensuados por una veintena de gobernadores y el presidente Javier Milei, la reforma laboral ocupa el centro de la escena. Ese capítulo generó fricciones entre los equipos técnicos después de que el mandatario cuestionara la filtración de algunos lineamientos. Las reuniones se suspendieron, pero el armado del proyecto que se enviará el 15 de diciembre siguió su curso.
Según adelantó uno de los integrantes del Consejo, la administración libertaria todavía no giró los borradores con el detalle de la llamada "modernización laboral". "Prometieron enviarlos durante el fin de semana largo. No pasó. Ahora nos dicen entre martes y miércoles. Veremos".
Ese mismo miércoles, Adorni encabezará además una reunión de Gabinete para repasar el estado de cada cartera, tras una ronda de encuentros individuales con los funcionarios para aceitar el diálogo interministerial. Está previsto que lo acompañe la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y que el mandatario no esté presente. Más tarde se moverá del Salón Eva Perón al Salón de los Escudos, en el Ministerio del Interior.
En la Casa Rosada reconocen que tomarán nota de los idas y vueltas de estas semanas, pero insisten en que la versión final quedará en manos del Poder Ejecutivo, que tendrá la última palabra. (NA)