La inflación de agosto superó a la de julio en Bahía Blanca, según IPC Online
Según la consultora, el índice de precios al consumidor tuvo un incremento de 17,85% en lo que va de 2025, y alcanzó un interanual de 29,59%.
La inflación del mes de agosto en Bahía Blanca alcanzó el 1,73 por ciento, de acuerdo a una medición realizada desde IPC Online. En julio, la medición había sido del 1,67%.
De este modo, el índice de precios al consumidor tuvo un incremento de 17,85% en lo que va de 2025, y alcanzó un interanual de 29,59%.
Según se indicó desde la consultora, el IPC se mantuvo “en la zona de un punto de inflación y levemente por encima del registro de julio”.
“El mes muestra ajustes en las primera y cuarta semanas, por efecto arrastre y estacionalidad. Los regulados de Vivienda y servicios básicos, y Transporte y comunicaciones ajustaron en la primera semana, compensado con algunas bajas en componentes a lo largo del mes”, se indicó.
Los regulados que ajustaron este mes se focalizaron en Agua y Electricidad, y también se observó subas en Alquileres. Cigarrillos impulsó la suba en Otros bienes y servicios y, estacionalidad en Verduras y subas en infusiones explica parte de Alimentos y bebidas.
Alzas y bajas
Encabezan las alzas en tranporte por turismo (ticket de avión), verduras (morrón, papa, choclo, cebolla, entre otros), café y té, entre otras categorías. Alquiler y servicio de agua han marcado también su influencia con 4% y 8% respectivamente.
Cigarrillos han trepado a un 6% de aumento también. Se registraron tambien variaciones sensibles en alimentos consumidos fuera dle hogar. El promedio de las subas es de 2,72% mientras que la mediana es 1,67%, mucho más bajas que meses anteriores.
Acumulados
Según IPC Online, “la inflación interanual quiebra un piso ingresando en la línea de los 20 puntos internanuales, como ya había ingresado el IPIM (Índice de Precios Internos al por Mayor) el mes pasado, quedando en 29,59%”.
“La última vez que registramos un interanual en la línea de 20 puntos fue en julio de 2018. El descenso sigue encontrando una planicie suave y persistente en todos los acumulados a la baja, como ya se mencionó, encabezados por el IPIM. En lo que va de 2025, la inflación acumula 17,85%”, se explicó.