Retorno a la rutina: vuelven las clases en Bahía con cambios importantes
Se acaba el receso invernal de dos semanas y más de 110.000 alumnos regresan a las aulas en la Región Educativa 22. Ya está en vigencia la libreta digital con las calificaciones que lanzó la provincia.
Recibido en 1993, acumula 28 años de trayectoria en el periodismo local. Ex jefe de la sección Deportes y La Ciudad y actual secretario de Redacción de La Nueva. Ex profesor de los dos institutos de Periodismo de la ciudad. Especialista en temas deportivos, sociales y gremiales.
A partir de mañana, el ritmo de la ciudad volverá a ser el habitual. Atrás quedarán las calles frías y semivacías que produce el receso invernal de los colegios.
Con el regreso a las aulas, además de mayor tráfico y movimiento de personas en Bahía Blanca, desde el lunes retorna la rutina de estudiantes y maestros.
Luego de las dos semanas de descanso, el ciclo lectivo 2025 retomará su senda hasta el lunes 22 de diciembre, fecha prevista para el cese de actividades que aplica en todas las modalidades, excepto para la educación superior que termina el 28 de noviembre.
“El nivel superior inicia con exámenes finales. Y el secundario comienza con el período de intensificación”, señaló el licenciado Claudio Martini, inspector jefe de la Región 22, que abarca además de nuestra ciudad a los distritos de Patagones, Rosales, Monte Hermoso y Villarino.
En la Región Educativa 22, a la que pertenece nuestra ciudad, estudian 105.872 alumnos. En el ciclo inicial son 16.826 infantes; en primaria, 41.186 alumnos (en 185 escuelas); en secundaria, 40.927 estudiantes (en 128 colegios).
A ellos se suman 1.518 en el ciclo especial (en 34 establecimientos) y 5.415 en adultos (en 63 espacios).
Ellos deberán inmediatamente volver a agarrar el rimo de enseñanza y estudio, porque no hay mucho tiempo para adaptaciones, luego del retraso en el inicio causado por la inundación del 7 de marzo.
De hecho, tras el trágico evento climático, el Comité de Contingencia de Bahía Blanca identificó 56 escuelas con daños graves, 75 con daños medianos o leves y 101 en buenas condiciones sobre las 232 existentes en el distrito.
Todas ellas ya quedaron en óptimo estado para cobijar a los alumnos de cara al segundo y último cuatrimestre.
“Fue una primera mitad de año muy compleja, por la situación climática que nos tocó vivir. Después del 7 de marzo se trabajó muchísimo para poner en condiciones las escuelas afectadas y también para no perder contenidos pedagógicos”, explicó Martini.
Y añadió: “Se hizo un corte evaluativo antes de las vacaciones de invierno para rediseñar el segundo semestre, en función de la realidad de cada servicio educativo, porque no a todos afectó por igual”.
“En esta recta final se va a poner el acento, fundamentalmente, en el sexto año de la educación secundaria y en el sexto año de la educación primaria en matemáticas, prácticas del lenguaje y las ciencias, ya sean sociales o naturales”.
Los feriados que quedan
No serán muchos los días de clases que se pierdan por feriados o días no laborales en lo que queda del año.
No habrá clases el viernes 15 de este mes, debido al feriado turístico trasladable (en realidad es el lunes 17) por el Paso a la Inmortalidad del general José de San Martín.
Y el siguiente será recién en noviembre: jueves 20 (Día de la Soberanía Nacional) y el viernes 21 (feriado con fines turísticos).
El último será el lunes 8 de diciembre, cuando se conmemore la Inmaculada Concepción de María.
En tanto, en el segundo semestre habrá dos domingos de elecciones, que podrían entorpecer el dictado de clases en algunos establecimientos educativos el día posterior. Las legislativas bonaerenses serán el 7 de septiembre y las nacionales el 26 de octubre.
“Como en todos los años que hay comicios, se intentará que las aulas queden en condiciones para que al día siguiente se puedan dictar clases normalmente”, señaló Martini.
La libreta digital
La provincia de Buenos Aires presentó antes del receso invernal una nueva libreta estudiantil digital que reemplazará paulatinamente al tradicional boletín de calificaciones en el nivel secundario.
La herramienta ya está disponible en la app Mi PBA y permitirá a estudiantes y familias seguir la trayectoria escolar en tiempo real.
“El sistema ya entró en vigencia a nivel secundario. En la provincia más de 1,7 millones de estudiantes tendrán la aplicación y en nuestra región educativa son cerca de 45 mil los jóvenes que ingresarán en esta nueva modalidad de información que es rápida, ágil y clara y se actualiza constantemente”, comentó.
La iniciativa forma parte de una reforma integral en la escuela secundaria (tanto pública como privada) que, además de introducir esta libreta digital, incorpora el regreso de las calificaciones numéricas y elimina la repitencia del año completo, con el objetivo de modernizar el sistema y acompañar los recorridos académicos de los alumnos.
“De todos modos, seguramente convivirán ambos (papel y digital) por un tiempo más. De hecho, algunas escuelas quizás decidan mantener el formato antiguo como parte de la estrategia para relacionarse directamente con las familias”.