Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Cierra un negocio histórico en Bahía, abren otros y el futuro de las grandes inversiones

.

Ilustración Guillermo Arena, fotos Archivo La Nueva.

--Buen día Juan, ¿cómo anda todo? Acordate que mañana vuelven las clases y la ciudad retoma su ritmo habitual...

--Sí, sí, sé muy bien que se terminan las vacaciones de invierno y sé muy bien que tu idea es hablar de cualquier cosa con tal de no comentar nada del desquicio que es hoy el club de tus amores, je, je.

--Son tormentas pasajeras, ya todo volverá a la normalidad, ja, ja. Igual vos seguí disfrutando con nuestros males, me acuerdo cuando nos acusaban de festejar desgracias ajenas. ¿Te olvidaste?

--Dale, José Luis, pidamos los primeros cortados y arranquemos porque si empezamos con estas cuestiones no terminamos más.

--Ja, ja, te recuerdo que vos arrancaste, pero dale, tenés razón, comentame algo del dólar porque fue uno de los principales temas de la semana.

--Sin duda, sobre todo del pass through.

--¿Eh? ¡Ah bueno! Ahora usás términos en inglés para aparentar que sabés. Lo que te faltaba.

--No entendés nada, ja, ja, lo que pasa es que se utilizan técnicamente para aludir al traslado de la suba del dólar a los precios internos en pesos y eso es, precisamente, lo que está en juego por estos días.

--¿Y qué está pasando?

--Si seguís el tema por la prensa vas a ver que hay amplias diferencias entre los medios que son cercanos al gobierno y los que están en la vereda opuesta, así que hay que mirar todo con mucho cuidado. Yo creo que la baja del consumo hace que muchos no se atrevan a remarcar, de todas formas, si querés tengo un par de datos locales que te pueden servir.

--Dale, me parece muy bien, y de paso nos metemos de lleno en nuestros habituales temas bahienses y regionales. Te escucho Juan.

--Mirá, tengo datos del rubro autopartes, donde el dólar tiene bastante incidencia, y las listas de precios llegaron con aumentos que van del 5 al 8 por ciento, pero te aclaro que el sector venía muy pisado en cuanto a actualización de precios.

--Bien, y seguro tenés data de las góndolas, un rubro que impacta en todos los bahienses.

--Siempre hay cosas que bajan y otras que suben, cada uno tendrá su propia experiencia, pero te cuento que hablé con un supermercadista local, un grande que tiene varios locales, y me dijo que todo estaba normal, sin variaciones.

--¿Y la carne? Al menos se merece un párrafo.

--El viernes me crucé con Mauro, propietario de una de las cadenas de carnicerías más grandes y paquetas de Bahía, y me comentó que hasta el momento todo está tranquilo, sin variaciones. De todas formas, en el caso de negocios que venden muchos artículos importados, el panorama es diferente.

--¿Qué averiguaste?

--Mirá, tengo un amigo que se dedica al rubro iluminación y me dio el siguiente panorama. En lo que son productos nacionales, los precios todavía no se movieron. Por ejemplo, un proveedor de Mar del Plata venía desde diciembre del año pasado sin variaciones y en agosto modificó su lista con un 8% de aumento solamente.

--Bueno, pero debe tener proveedores con listas en dólares.

--Sí claro, en dólar oficial y otros con listas en dólar blue. Mi amigo me comentó que cuando pasan estos temblores cambiarios desaparecen las ofertas por cantidad, lo que implica, de hecho, un aumento, pero me insistió en que nadie aún le mandó cambio alguno.

--A propósito, tené presente que los empresarios locales proyectan una inflación del 30 % para los próximos 12 meses, lo cual, según dijo el CREEBBA, refleja una señal de estabilidad en un contexto donde la percepción general de la actividad económica empieza a mostrar signos de recuperación.

--Sí, el informe señala que comercio, industria y servicios coincidieron en calificar su situación como estable o levemente mejor que la del mismo período (mayo–junio), habrá que ver si no cambia algo ahora.

--Crucemos los dedos.

--Si bien el ministro Caputo destacó la mejora del tipo de cambio oficial (20%) sin un aparente impacto en la inflación, lo cierto es que su techo de 1.300 pesos para el oficial fue pasado por arriba y ahora espera que la suba de tasas y de los encajes bancarios sirvan para frenar la escalada del verde.

--Bueno, cortemos con este tema y tirá algo que haga ruido.

--¿Cómo qué?

--No sé, el estado de las calles o los problemas con el agua ya los conocemos todos, me refiero a otra cosa.¿Puede ser?

--Ok, si querés te tiro info del cierre de un histórico y muy conocido comercio bahiense.

--Dale, avanti Juancho, me interesa.

--Me refiero a la vinoteca y bombonería Din Don, en San Martín 156.

--Uh, no, qué golpazo, se va un clásico del comercio local.

--Tal cual, pensá que se trata de un comercio de 75 años, un verdadero clásico que desde hace 35 años está en manos de la familia Conditti.

--Dame detalles, ¿por qué cierra?

--No es por una cuestión comercial ni mucho menos. Parece ser que Leonardo Conditti ya estaba desbordado de trabajo y decidió bajar un cambio, concentrándose en la distribuidora Ocean, con sede en calle Brandsen. Por lo que sé, su madre ya está grande y él no puede seguir haciéndose cargo de todo.

--Bueno, una pena, realmente ese negocio fue parte de una linda época, pero dejemos de lado los sentimentalismos y sigamos con otros temas comerciales.

--Dale, ahora vamos con una nueva. En calle Corrientes 270, Marcelo abrió una tienda de bicicletas que es fruto de una antigua tradición bahiense en el rubro.

--¿Por?

--Porque frente a este nuevo local, durante muchísimos años, funcionó la bicicletería Micelli, un negocio que abrió sus puertas en 1935 y que por motivos que no son comerciales, cerró no hace mucho. 

Foto Google Maps

--Impecable, seguí.

--Dos breves. ¿Te acordás que no hace mucho te conté que en Hipólito Yrigoyen 423, donde supo estar La Fonda de la Abuela y antes La Lupita, se venía un nuevo restaurant?

--Sí claro, orientado por sobre todo a frutos del mar.

--Correcto, bueno, ya definieron el nombre, se va a llamar Bravío, así que agendalo porque, como ya te mencioné, su nuevo dueño no es un improvisado, sino que tiene mucha experiencia en el rubro gastronómico.

--¿Y la otra breve?

--Que el complejo de pádel de Rodrigo Palacio, en Cambaceres al 1800, ya tiene fecha aproximada de apertura.

--Contame.

--Será para octubre y ya te digo que tienen los turnos completos hasta diciembre. Tremendo.

--Che, seguro vos sabés, ya abrió en Maipú y Garibaldi la conocida firma mayorista de golosinas ¿no?

--Entiendo que sí, porque estaba anunciada para el viernes, pero ya que me preguntás eso te comento que enfrente, donde hubo un video, luego un local de juegos y después una librería, ahora quedó subdividido en tres.

--¿Qué van a poner?

--Por lo que me comentaron, sobre Garibaldi va una librería, sobre Maipú de ropa y en la esquina un negocio de juegos. Ah, y siguiendo con ese sector de Bahía, te comento que nuestro amigo Ricky se bajó un rato del motorhome e inauguró en Maipú al 1900 una nueva sucursal de su negocio dedicado a la venta de huevos.

--Felicitaciones. Sigamos.

--Dale, estas dos tienen que ver con dos hermanos, uno de ellos es el dueño de una cadena de supermercados local que si bien no hace bandera, está preparando un gran festejo por el 30 aniversario y, en ese marco, dará comienzo a la construcción de una nueva sucursal en calle Don Bosco.

--Sí, me comentaste del tema. ¿Y el otro?

--El otro tiene una cerrajería e incorporó una línea de novedosas cerrajerías electrónicas con clave.

--Una especie de cerraduras inteligentes.

--Tal cual. Y ya que estamos con las novedades comerciales te comento que los chicos de un conocido negocio de venta de mates y todo lo vinculado con esa hermosa bebida abrió un nuevo y re lindo local en calle José Hernández al 600.

--Mucha suerte, y de paso te comento que en calle Soler, esquina Israel, inauguró una rotisería a todo rock, aunque por lo que pude ver no faltó el tango en la apertura.

--Bien, pero ahora cortemos con los temas comerciales y tírame info de otras cuestiones que hace rato no hablamos.

--Decime.

--¿Qué pasa con las grandes inversiones? ¿Siamo fuori de todas?

--Soy optimista, pero desde ya te aviso que hasta después de las elecciones olvidate de novedades. Seguramente en noviembre comenzará una etapa de definiciones para varios proyectos muy importantes.

--Te voy preguntando por cada uno: ¿planta de fertilizantes de Pampa Energía?

--Tiene hecha una reserva de tierras junto a la usina termoeléctrica y sigue avanzando. Están haciendo estudios, pidiendo cotizaciones...

--¿TGS?

--Proyecta la construcción de una planta de tratamiento de líquidos del gas en Tratayén, Neuquén, y un poliducto de 600 kilómetros y mucha capacidad hasta Bahía, donde debería construirse otra planta de fraccionamiento para etano, propano, butano y gasolina, y posterior exportación de estos tres últimos. Pero si me dejas te comento algo.

--Claro.

--Hay otras dos empresas con intenciones de realizar fuertes inversiones en el área de Bahía Blanca: Tecpetrol y Pluspetrol. La primera iba a reservar tierras para un proyecto de GNL, pero no lo hizo y parece que eso se enfrió.

--¿Entonces?

--Las dos están con ganas de concretar proyectos vinculados a los líquidos derivados del gas, y una opción que se está analizando ahora es ver si esas empresas puede ir, junto a TGS, con ese gran poliducto, y luego cada una hacer su separación.

--¿Por qué dijiste en el área de Bahía Blanca y no en Bahía Blanca?

--Porque no hay que descartar a Puerto Rosales, atenti con esto.

--Bien, pero no me comentaste nada de la empresa del rubro que sí ya avanza con obras concretas.

--Es verdad, Compañía Mega acaba de realizar en su complejo de Cangrejales el montaje de las columnas Deetanizadora y Depropanizadora, las que se suman a una debutanizadora, todo esto en el marco de la concreción de un nuevo tren de fraccionamiento que incrementará un 50% la capacidad de producción de líquidos del gas natural y su posterior exportación.

--Indudablemente los vínculos de Bahía con Vaca Muerta son cada vez más fuertes.

--Seguro, pese a algunos megaproyectos que, por determinadas cuestiones, tomaron otros rumbos. Y déjame hacer alusión a una empresa del sector que tiene raíces bahienses, Transportes Crexell.

--Sí, claro, son líderes indiscutidos en el sector de oil y gas de Argentina y los primeros en ver a Vaca Muerta como el futuro.

--Lo resumiste muy bien, con 30 años de experiencia y más de 100 grúas en su flota, la posicionan como la firma más robusta, dinámica y consolidada en el nicho neuquino.

--Bueno, pero por algo me hablaste de esta firma.

--Sí, porque acaban de incorporar la primera grúa eléctrica del país, alineados con el compromiso con la seguridad y el equipamiento de alta calidad. Por eso, cuando vemos que tienen más de mil equipos y sólo en lo que va del año éstos han recorrido más de 200 millones de kilómetros, la realidad no hace más que confirmar su liderazgo en el sector, haciendo honor a sus valores, compromiso y trayectoria.

--¿Qué más?

--Qué la Coope no para de inaugurar sucursales. Este mes que pasó abrieron dos, una en Toay, que sería la quinta en la provincia de La Pampa, y otra muy importante en Tandil.

--Me contaron que el desembarco en la tierra de la piedra movediza fue todo un éxito. Realmente no paran, siguen generando empleo digno para más argentinos y garantizando calidad y precio justo a más familias.

--No tengas dudas, fijate que, según la Muni de esa ciudad, para 35 puestos de trabajo ofrecidos se postularon más de mil personas, sobre todo porque estamos hablando de empleos en blanco, genuinos. Y hay más: ya comenzó la campaña de Retorno al Consumo.

--Sí, esa la sé porque ya tengo el mío. Desde el 28 de julio está distribuyendo entre sus asociados más de 7.300 millones de pesos en concepto de Interés sobre el Capital Integrado y Retorno al Consumo.

—Y... es una grata retribución para quienes la eligen día a día, al momento de realizar sus compras.

--Bien, estamos por zarpar y no hablamos ni dos segundos de la inauguración del depósito de conservación de 2Museos.

--Tenés razón. Una inversión muy valiosa encarada por la Muni para la preservación del patrimonio artístico y cultural de la ciudad. Pensá que la idea surgió hace 20 años y ahora ya se dispone de un espacio moderno para el almacenamiento y conservación de las obras pertenecientes tanto al Museo de Bellas Artes como al Museo de Arte Contemporáneo.

--Buena noticia. Bueno, levantemos campamento Juan, hacete cargo vos una vez de la cuenta.

--Ja, ja, me parecía raro que fueses a pagar vos dos veces seguidas. Chau José Luis, hasta el próximo domingo, pero antes muchas gracias a todos los que el fin de semana pasado nos saludaron por nuestro cumple.

--Claro, muchas gracias, me había olvidado. Chau, hasta la semana que viene.