Siguen los desacuerdos por la instalación del 911 en Bahía
El proyecto enviado por el Municipio para la cesión de un inmueble a la Provincia genera diferencias en el legislativo.
Subjefe de noticias en La Nueva, conductor de los programas "Allica y Prieta a las 12", que se emite por La Nueva Play, y "El Mundo a las 8" en FM Ciudad 94.7. Trabaja en La Nueva desde 2011 y ha realizado coberturas periodísticas de temas legislativos en el Concejo Deliberante e investigaciones a partir del portal Gobierno Abierto.
El Concejo Deliberante sesionará el jueves que viene en el que será el último encuentro previo a las elecciones del 7 de septiembre en territorio bonaerense y el proyecto para instalar una central de emergencia 911 sigue generando desencuentros.
Desde la comuna pretenden ceder a la Provincia parte de las instalaciones de la vieja terminar de ómnibus para la radicación del mismo y destacan que habrá 75 nuevos puestos de trabajos para operadores en la ciudad.
En tanto desde la oposición, y a grandes rasgos, aseguran que el gobierno bonaerense debería pagar por el alquiler del inmueble y sostienen que el servicio no solo funcionará para la ciudad sino para toda la Sexta Sección, por lo que dudan de que pueda mejorar a lo que ocurre en la actualidad, con el servicio instalado en Mar del Plata.
Desde el bloque oficialista pretenden avanzar con la iniciativa pero se ven frenados por la falta de apoyo: Juntos y La Libertad Avanza les ha planteado varios cuestionamientos.
"Creemos que no hay reclamos de los bahienses respecto a cómo funciona el servicio en la actualidad y las emergencias médicas se solucionaron con la implementación del 107", explicó Adrián Jouglard, presidente de Juntos.
"Además la iniciativa le costará a la Provincia unos 1.500 millones de pesos y es un gasto innecesario, ya que se prevé la contratación de 75 empleados", agregó.
Desde la Libertad Avanza sostuvieron que el gobernador debería pagar por el alquiler del inmueble municipal como lo haría cualquier organismo o dependencia que pretenda ocupar el espacio y también cuestionaron los gastos y la contratación de personal.
En tanto Martín Barrionuevo, liberal que se encuentra distanciado del LLA, sostuvo que le daría apoyo a la idea porque mejora los aportes para la seguridad de Bahía.
La idea de que la central de emergencia vuelva a la ciudad fue anunciada por el gobernador Axel Kicillof en abril pasado, tras los cambios que implementó la exgobernadora María Eugenia Vidal en 2017, cuando decidió trasladar el centro a Mar del Plata.
Para que la idea avance, el legislativo deberá aprobar el comodato entre la Provincia y el Municipio y permitir la radicación de la central en las instalaciones que posee la comuna en la terminal de ómnibus, donde actualmente funciona el Centro Único de Monitoreo.
Además afirman que "este es un primer paso que posteriormente nos permitirá conformar un sistema que permita confluir y articular las herramientas en materia de seguridad con la que cuenta la ciudad con las oficinas de defensa civil, bomberos voluntarios, entes sanitarios y la central en cuestión, con el fin de lograr centralizar y determinar fácilmente la naturaleza del incidente; lo cual nos va a
permitir hacer un uso mucho más eficiente del recurso humano y del tecnológico", aseguran desde la comuna.