Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Bahía Blanca | Jueves, 21 de agosto

Debate de candidatos a concejales: contrapunto sobre la gestión municipal y chicanas por la ausencia libertaria

Sin la postulante de La Libertad Avanza, Franca Grippo, los representantes de los diferentes partidos debatieron en la UNS.

No todos los candidatos aceptaron la invitación a debatir. (Fotos: Emmanuel Briane - La Nueva.)

Durante dos horas y media debatieron esta tarde-noche siete candidatos a concejales de Bahía Blanca, donde abordaron temas que fueron desde el déficit general de infraestructura de la ciudad hasta la seguridad y el deporte.

Con chicanas por parte de todos ante la ausencia de la postulante libertaria Franca Grippo, quien no aceptó la invitación a debatir, cada uno de los oradores buscó plantear las ideas que intentarán llevar al Concejo Deliberante en caso de ser electos el 7 de septiembre.

La oficialista Florencia Molini (Fuerza Patria) hizo hincapié en el trabajo de estos casi dos años del intendente Federico Susbielles. Aseguró que, pese a las dos catástrofes naturales de diciembre de 2023 y marzo de 2025, se empezó a revertir la deuda de obra pública que padece la ciudad y afirmó que desde que comenzó esta gestión se licitaron más de 500 cuadras de asfalto.

También enfatizó el apoyo del gobierno provincial de Axel Kicillof para la reconstrucción de Bahía post temporales y valoró la remodelación del Canal Maldonado, obra que iniciaría en el primer trimestre de 2026.

Florencia Molini.

Asimismo Molini dirigió una crítica a la administración de Javier Milei, al plantear a los dirigentes opositores si van a ayudar a conocer cómo se va a manejar el aporte de 200 millones de dólares que comprometió el BID para la ciudad luego de la inundación. Ese fondo debe ser gestionado por el gobierno nacional y del cual, según dio a entender, todavía no hay noticias.

Martín Salaberry (Somos Buenos Aires) basó buena parte de su discurso en plantear que el gobierno de Susbielles "no tiene prioridades claras" y puso el ejemplo de la reconversión del área de juegos de la Plaza Rivadavia, cuando aún hay cientos de calles intransitables.

Desde el Frente de Izquierda, Daniela Rodríguez sostuvo que en los últimos 40 años hubo administraciones municipales de diferentes signos políticos pero que todos "gobernaron para unos pocos, basta con ver la inundación en Ingeniero White con familias que siguen afectadas mientras las grandes empresas ya volvieron a facturar millones".

También desde la izquierda, Emiliano Fabris (Política Obrera) propuso crear una tasa progresiva a las grandes fortunas de Bahía Blanca para cubrir las necesidades en materia de obras y en el plano educativo y social.

El veterano de Malvinas y candidato de la Alianza Potencia, Nilo Navas, también habló de la deuda de infraestructura y declaró que "te vas 10 años de Bahía, volvés y los problemas son los mismos". Más tarde, apenas tuvo su primera oportunidad para hacer preguntas a otro candidato, aprovechó para consultar a Grippo qué quiere decir "traer la motosierra a Bahía". Obviamente, desde el atril vacío hubo silencio.

Nilo Navas y Martín Barrionuevo.

El actual concejal que aspira a renovar su banca Martín Barrionuevo (Unión y Libertad) subrayó que en estos cuatro años trabajó desde las ideas liberales para eliminar o reducir el impacto de las diferentes tasas "y lo hice cuando las ideas liberales no eran tan populares como ahora". Acotó que su compromiso es seguir trabajando en esa línea.

El vecinalista Sebastián Marchese (Valores Republicanos) resaltó la importancia del deporte como método de contención e incluso de captación del turismo. A la hora de referirse a la seguridad, cuestionó al actual oficialismo por haberse opuesto en el Concejo a la instalación de un nuevo sistema de cámaras urbanas y centro de monitoreo durante el gobierno anterior, y ahora utilizarlo para su propaganda.

Cuando llegó el turno de las preguntas entre sí, la mayoría le apuntó a Molini. La izquierda criticó al gobierno comunal por sus políticas de género y por haber promovido un RIGI local junto con el bloque libertario, mientras que Barrionuevo consultó "qué propuestas hay para los comerciantes cercanos al Canal Maldonado".

Molini dijo que "el intendente Susbielles es la persona mejor preparada para llevar adelante la reconstrucción de Bahía".

Marchese le apuntó a Salaberry y lo chicaneó por las sucesivas candidaturas que tuvo por diferentes sellos políticos. El actual titular de la UCR dijo que "soy un bahiense que representa a cientos de vecinos, que cree en la transparencia y que vive de su actividad privada, que quiere que Bahía salga del abandono y también creo que las chicanas muestran la debilidad de quien las profiere".

El jefe de Gabinete, Luis Calderaro; el titular del Puerto, Santiago Mandolesi; y el rector de la UNS, Daniel Vega.

Además de Grippo, tampoco participaron Sofía Bianconi (Alianza Es con vos) ni Ramón Palacios (Unión Liberal).

El debate fue organizado por la Cámara Junior de Bahía Blanca y tuvo lugar en el aula magna de la Universidad Nacional del Sur. Moderaron Flor Angeli y Lucas Castillo.