Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Qué inflación anticipan las principales consultoras privadas, tras la suba del dólar

El miércoles 13 de agosto el INDEC publicará los datos de los precios minoristas durante el séptimo mes del año.
Foto: Archivo La Nueva.

Aunque el dólar oficial culminó julio con una importante suba -y el viernes cerró a $1375-, las primeras proyecciones arrojan que -a diferencia de anteriores ocasiones- la disparada de la divisa aún no habría tenido gran impacto en el índice de precios al consumidor (IPC) del mes. Las cifras oficiales del Indec se darán a conocer el miércoles 13 de agosto.

Inflación julio 2025: de cuánto fue el IPC según dos de las consultoras más escuchadas

En lo que respecta a los alimentos y las bebidas, la consultora EcoGo indicó que "prácticamente no se registraron variaciones (+0,03%) durante la cuarta semana de julio, marcando una desaceleración de 0,4% respecto a lo registrado la semana previa".

"Con este dato la inflación en alimentos consumidos dentro del hogar ascendería a 1,5% en julio", calcularon. Al incorporar los aumentos de los alimentos consumidos fuera del hogar, que alcanzaron 3,4%, el indicador total del mes se posiciona en 1,8 por ciento.

"La baja respecto a la semana pasada responde principalmente a una inflación menor a la esperada (0,5% versus 0%) en alimentos, donde las carnes y las verduras mostraron caídas, compensando los aumentos registrados por las frutas", señalaron.

Desde la consultora LCG señalaron que durante la quinta semana de julio, los alimentos y bebidas relevados presentaron una caída de precios del 0,4% semanal. La semana previa habían caído 0,2%. 

De esta forma, remarcaron que "la inflación promedio 4 semanas se desplomó a 0,7% mensual" aunque aclararon que "en el promedio mensual solo Panificados muestran caída de precios". "Sin ellos la inflación mensual sería del 1,1%", precisaron.

Los números en Bahía:

Durante julio, la inflación mensual se ubicó en 1,67 % en nuestra ciudad, manteniéndose en un dígito y levemente por debajo del registro de junio, según informó IPC Online.

La variación acumulada interanual ascendió al 33,49 %; mientras que la acumulada en lo que va de 2025 trepó al 15,84 %.

Para realizar el informe, IPC Online reveló 5948 productos y servicios y un total de 16.749 precios. (Con información de El Cronista y La Nueva)