Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

Bahía Blanca | Sabado, 16 de agosto

El paso a paso de la recuperación del banco Nación

A simple vista ya se vislumbra el avance de los trabajos de recuperación del histórico edificio incendiado hace 7 años. 

Fotos: Emilia Maineri-La Nueva.

Con el llamado a licitación para la construcción de un nuevo sistema de protección contra incendios, el banco de la Nación avanza en la recuperación de su sede de Moreno y Estomba de nuestra ciudad, luego del incendio sufrido en julio de 2018.

La fecha de apertura de las propuestas es el próximo 26 de agosto, con lo cual se estima que los trabajos podrían estar en marcha los primeros meses de 2026, con un plazo de ejecución de 180 días corridos.

La entidad ha realizado el anteproyecto de la instalación, el cual deberá ser verificado por la empresa adjudicataria, combinando lo requerido en el pliego y lo existente.

La obra comprende la concreción del Sistema de Detección y Alarma de Incendios y la implementación de la obra de Extinción de incendios a base de agua.

Se prevé el retiro de los componentes preexistente, la construcción de una reserva de agua, un equipo de bombas, red de distribución con conexiones para bomberos y mangueras, rociadores automáticos y elementos para la detección y alarma de incendios.

Se instalará un panel central de alarma inteligente, con diez lazos de hasta 159 detectores cada uno, habrá 232 detectores de humo, otros por aspiración, temperatura fija, gas inflamable y dispositivos audiovisuales de notificación.

Se procederá a la construcción de un tanque de reserva de agua de 42 m3 ubicado en el subsuelo, y la colocación de 2 bombas con una potencia capaz de suministrar 1500 litros/min de líquido.

Desde la Sala de Bombas se concretará una tubería aérea de 4”, alimentando a los rociadores automáticos, conexiones para 17 mangueras simples y dos exteriores para los bomberos, una en cada calle.

La Mansarda –el sitio donde comenzó el incendio en 2018--, será dotada de rociadores automáticos en la modalidad húmeda presurizada. 

La red de incendios será pintada en su totalidad color rojo brillante, incluyendo las cañerías principal y secundaria, derivaciones, hidrantes, válvulas y todo elemento asociado a la instalación.

Ascensores

Otro de los pasos importantes con vista a la recuperación del edificio afectado por el incendio es la licitación, con fecha el próximo 28 de agosto, destinada a la puesta en servicio de dos ascensores, uno de carácter público, otro para uso de los empleados.

Ambos resultaron afectados por el fuego y exigen una intervención integral, en el primer caso con la colocación de una nueva unidad, en el segundo con el recambio de varios de sus componentes.

El ascensor principal será nuevo, con una capacidad de 1.000 kilos y 3 paradas (planta baja, primero y segundo piso).

Su interior estará recubierto de acero inoxidable mientras que la parte frontal y el lateral derecho de la cabina serán vidriados, de manera de permitir visuales hasta el interior del edificio.

Se conservará el frente original de madera y vidrios como parte del patrimonio histórico. 

En la mansarda se ubicará la sala de máquinas, el regulador de velocidad, el cuadro de maniobras y el tablero de Fuerza Motriz.

Este ascensor estará equipado con comandos de última generación y un dispositivo de emergencia para, en caso de un corte de energía eléctrica, la cabina se desplace hasta el piso próximo efectuando la apertura de sus puertas.

El segundo ascensor, que no resultó tan dañado por el fuego, es el de uso del personal. En ese caso, se procederá a la desconexión y reemplazo del cuadro de maniobra y del cableado. Se colocarán nuevas botoneras y se reemplazarán las puertas tijera por unas de tablilla de acero inoxidable.

Se conservará la cabina existente como registro patrimonial histórico, con una nueva botonera y cinco paradas. El circuito de alarma funcionará también con batería para el caso de corte de energía.

El frente

Por estas horas se procede al desarme de todo el andamiaje que permitió la puesta en valor de la fachada del edificio, que recuperó la tonalidad símil piedra original de 1921. 

La reconstrucción estuvo a cargo de la firma Probrás Bahía SRL, con un presupuesto –a abril de 2023-- de 774 millones de pesos. 

La tarea se realizó poniendo el énfasis en el valor patrimonial del inmueble, “parte esencial de la memoria bahiense por su valor cultural, su riqueza constructiva y su sentido de pertenencia”, según mencionó la entidad.

El revoque símil piedra es una terminación propia de la época de construcción del edificio. Para lograr ese tono se realizaba una mezcla con arena oriental o de Montevideo, un aglomerante y el agregado de mineral molido, como mica, dolomita o calcita. 

En este caso se hizo una tarea previa de identificación el tono original y se utilizó una mezcla pre elaborada. 

Este tipo de terminación es la misma que puede advertirse en varios edificios vecinos, como el caso de Tribunales de Estomba 34, del ex banco Provincia, Alsina 41, la sede de la biblioteca Rivadavia, avenida Colón 31, el ex bando Hipotecario nacional, avenida Colón y Vicente López, el Correo, Moreno 34, y el club Argentino de avenida Colón y Vicente López.