"Muerte digna": Uruguay dio un paso clave para regularla
El Parlamento uruguayo dio media sanción a una ley de eutanasia. Pretende regular y garantizar el "derecho a transcurrir dignamente el proceso de morir".
Tras una extensa sesión marcada por tensos debates, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó un proyecto de ley que legaliza la eutanasia. De convertirse en ley, Uruguay se sumaría a Colombia y Ecuador como los únicos países de América Latina que permiten la muerte asistida.
La iniciativa tiene como objetivo dar un marco legal al “derecho de las personas a transcurrir dignamente el proceso de morir, en las circunstancias que ellas determinen”.
La votación en el Parlamento se saldó con 64 legisladores a favor y 29 en contra, superando con holgura el mínimo requerido de 50 apoyos en una cámara compuesta por 99 miembros. El proyecto es impulsado por el oficialista Frente Amplio y por sectores de la oposición,
Establece que podrán solicitar el procedimiento las personas mayores de edad, con plena capacidad de discernimiento, que padezcan una enfermedad incurable e irreversible en fase terminal, o que sufran dolores físicos o psíquicos que resulten insoportables.
La decisión deberá contar con el aval de al menos dos médicos y estará limitada a ciudadanos uruguayos o a extranjeros con residencia legal en el país. La norma describe la eutanasia como un acto destinado a ofrecer una muerte “indolora, apacible y respetuosa” para quienes cumplan con las condiciones establecidas.
El texto precisa que la solicitud debe ser voluntaria, libre de presiones externas, y que el paciente podrá desistir en cualquier momento antes de la aplicación del procedimiento. (con información de C5N)