¡Partidazo! Olimpo venció a Napostá, en suplementario, y logró el tramo inicial del torneo de Primera
En un colmado Osvaldo Casanova y con una verdadera fiesta, el aurinegro se impuso, por 92 a 88 (77-77), sellando la serie final 3-2.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
En un verdadero partidazo que necesitó de un tiempo suplementario, Olimpo le ganó a Napostá, por 92 a 88 (77-77), selló la serie 3-2 y se quedó con el tramo inicial del torneo de Primera, Aldo "Bebe" Storti.
El clima de final se vivió desde antes que fuera la pelota al aire. Y cuando eso sucedió, rápidamente se vio que los dos estaban sumamente metidos, lo cual se reflejó en el costado defensivo, sobre todo, del aurinegro.
Adelante, a los 25 segundos Segundo Alimenti abrió el marcador con un triple. Y le siguieron Fausto Ruesga y Agustín Dottori. En 3m45, el aurinegro sumaba 3 de 4 en triples y escpaba 12-7.
El juego de Napostá pasaba por su profundidad, intentando ganar por el fondo y jugando 1x1, evitando los cambios defensivos.
De movida fue Gastón Torres quien impuso presencia y después Segundo Vasconcelo absorbió la responsabilidad, tomando tiros a distancia y amenazando con su firme presencia.
Napostá, al mismo tiempo, potenció su primera línea defensiva, recuperó, pudo correr y desnudó algunas fallas defensivas aurinegras.
Con 9 puntos de Vasconcelo, descontó a 2: 17-15, cerrando el primer cuarto arriba Olimpo 19-15.
Al buen pasaje del albiazul, se sumó el efectivo ingreso de Nicolás Quiroga, siendo otra alternatriva a las pocas variantes que había mostrado hasta ahí Napostá.
Claro que enfrente, Carrizo (6 puntos, incluído un triple) entró para darle aire a Olimpo, que tuvo mayores vías de gol y el aurinegro sacó la máxima: 27-20, en 3m25.
Napostá se plantó en zona, abierta, a Olimpo se le fue cerrando el cesto, y atrás empezó a sufrir al escurridizo Tomás Bruni.
El chiquitín se agrandó y literalmente no pudieron pararlo, porque le jugó a Alimenti y las veces que lo dejó atrás se les filtró a quienes le saltaban. Así el tirador metió ¡10 puntos seguidos! Y Napostá empató en 30.
Con este liderazgo, más el trabajo silencioso de Joaquín Larrandart y un Olimpo al que empezaban a invadirlo las dudas, resultó un combo perfecto para que Napostá pasara al frente por primera vez y, con parcial de 17-5, extendiera la diferencia: 37-32.
El aurinegro no tuvo claridad ofensiva desde el juego colectivo -una vez más- y apeló a los arrestos individuales. Claramente no era el camino. Inclusive sin poder meter en el circuito ofensivo a Ruesga y Marcos Diel.
Napostá, en tanto, encontró las maneras de capitalizar las ventajas que le dio Olimpo, sobre todo, las veces que pudo romper la primera línea.
Así, se fue con mejores sensaciones al vestuario: 38-34.
Acaso sabiendo que debía ponerse más firme atrás para poder construir adelante, Olimpo exigió más a Napostá y le sacó ¡tres faltas ofensivas!
Adelante, primero Dottori, con 7 puntos en el inicio del complemento -superando a Vasconcelo-, Solomon clavando un triple y Ruesga atacando decidido, cambiaron el semblante de Olimpo. El parcial de 18-8 le dio ventaja de 6 (52-46), aunque parecía más.
Es que el albiazul tenía a Vasconcelo y Larrandart con 4 faltas en el banco. Y Bruni también estaba sentado. Y en cancha, Muzi sumaba tres faltas.
El público empujaba. Era el mejor momento de Olimpo, que vio a Ruesga en todo su esplendor y un Diel más liberado, los dos que, funcionando, marcan la diferencia. A esto se le sumó el gran cuarto de Dottori y el prolijo funcionar de Solomon. Y el aurinegro escapó 60 a 48.
En síntesis, el aurinegro entendió que si defendía (lo dejó en 15 puntos a Napostá), adelante el juego aparecería (23 de 26 puntos combinaron entre Ruesga y Dottori).
Pero claro, si algo destacó a Napostá en la serie fue su espíritu combativo. Y si bien falló muchísimo desde la línea, con la aparición de Muzi y empujando, Napostá metió un parcial de 11-2 (64-65), en 2m20.
En medio de la presión, dijeron presente Ruesga y Diel, con dos triples, para darle 5 de luz al aurinegro.
Como Diel estaba con 4 faltas, Napostá buscó atacarlo, siendo la primera opción. Y el equipo de Piccinini insistió con ir hacia el cesto, metiendo un parcial de 7-2, para empatar en 73, a pesar de llevar hasta ahí 15-27 en libres,
Con 1m50 Bruni rompió al aro ay el partido quedó 75 iguales.
Los dos eran un manojo de nervios. Solomon falló un triple (testando 1m24), enfrente lo mismo pasó con Bruni (a falta de 1m05), y en la respuesta, con 50 segundos, Dottori penetró, pareció falta, pero siguió la jugada. Y cuando Napostá tenía la chance de pasar al frente, Torres atacó por el eje a Diel y como priorizó la falta, trastabilló y la perdió.
Con 38 segundos, repuso Olimpo, le hicieron un aclarado a Ruesga que atacó a Larrandart (con 4 faltas) por el fondo y anotó: 77-75 arriba Olimpo.
Dentro del mejor final de toda la serie, Muzi recibió falta y si bien Napostá llevaba 15 de 27 en el global, Muzi no falló: 2-2 y 77 iguales.
Con 24 segundos, Solomon consumió segundos, la pelota -naturalmente- fue para Ruesga, el alero atacó, cuando se topó con la defensa giró y al momento de tirar esta vez le saltaron bien, forzando el que resultó último lanzamiento del tiempo regular: 77-77. ¡A suplementario!
En un trámite de respuestas permanentes, Diel y Vasconcelo anotaron de un lado y del otro.
Dottori atacó a Vasconcelo y le sacó la quinta falta. Con mucha tensión y sabiendo que cada bola tenía muchísimo valor, básicamente Dottori cargó con el peso ofensivo aurinegro. Napostá, en tanto, buscó lastimar en la pintura.
Y un momento que pareció de quiebre fue la salida por faltas de Muzi, restando 1m03, falta que Diel la capitalizó con dos libres; 86-88.
En la siguiente, Olimpo defendió fuerte, chocó Bruni con Alimenti -quien había ingresado por el lesionado Solomon- y, encima, recibió falta: el base anotó 1 de 2 (86-89).
La siguiente jugada Quiroga convirtió de dos, y en la ofensiva aurinegra, Marroni tomó un tiro pasado que falló y fue -cuando no- Ruesga quien tomó el rebote ofensivo, recibiendo falta.
En la línea Fausto metió 2 de 2: 88-91. Restaban 15 segundos. Los segundos se fueron consumiento y fue Bruni, claro, quien, con un tiro forzado de tres le sacó la quinta a Dottori:
En sus manos estaba el empate, con 2 segundos por delante. Y, ratificando el bajo porcentaje de libres global (Napostá hizo 18-34), el tirador falló los tres (en realidad, los dos primeros que tiró a convertir).
Reposición de Olimpo, falta de Guerrero a Ruesga y con 1 de 2 desde la línea, una de las figuras del partido le bajó la persiana a la serie, casi como una canción de despedida...
¿Qué más se podía pedir para el cierre?
La síntesis:
Napostá (88): S. Vasconcelo (17), L. Alemañy (5), G. Muzi (15), G. Torres (16), J. Larrandart (10), fi; T. Bruni (12), N. Guerrero (2) y N. Quiroga (11). DT: Fabricio Piccinini.
Olimpo (92): S. Alimenti (6), A. Marroni (11), A. Dottori (23), F. Ruesga (24), M. Diel (19), fi; A. Solomon (3), A. González, V. Carrizo (6), M. Genitti y M. Piuma. DT: Juan Cruz Santini.
Cuartos: Napostá, 15-19; 38-34 y 53-63.
Tiempo regular: 77-77.
Árbitros: Alejandro Ramallo, Sebastián Arcas y Juan Cruz Schernenco.
Cancha: Osvaldo Casanova (Estudiantes).
Serie: Olimpo, 3-2.