Comparan la condena de CFK con el Juicio a las Juntas: “Los genocidas tuvieron un juicio justo”
Carlos Beraldi le hizo fuertes críticas al fallo de la Corte Suprema que confirmó la sentencia a seis años de prisión de la expresidenta por la causa Vialidad y la inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos.
El abogado de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, salió al cruce del fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua contra la exmandataria en la causa Vialidad.
El defensor no solo rechazó el proceso judicial, sino que lo contrastó con uno de los hitos más importantes de la historia argentina, como es el Juicio a las Juntas. “A los genocidas se les respetaron las garantías del debido proceso. A Cristina, no”, expresó.
“Yo participé en el Juicio a las Juntas y vi cómo se hacía un juicio justo, con todas las dificultades que implicaba juzgar a los responsables de una dictadura. Ahí se escuchó a los testigos, se respetó a las defensas. Todo eso en este caso no pasó”, remarcó.
El abogado sostuvo que, a pesar del escenario adverso, aún hay instancias a las que recurrir. “No creo que todo esté perdido. Nuestro país está dentro de una organización mucho más amplia, que es el Sistema Interamericano de Derechos Humanos”, explicó.
“Es tan grotesco lo que hizo la Corte que yo no tengo dudas de que hace falta un análisis serio, objetivo y responsable por parte de las instancias internacionales, que van a llegar a una solución contraria“, opinó.
En esa línea, advirtió que sería “un retroceso gravísimo” que una persona sea condenada sin garantías solo por su identidad política. “Porque alguien fue presidenta o no me gusta su gestión, ¿eso justifica negarle todos sus derechos?”, se preguntó.
Beraldi también puso el foco en los jueces y fiscales que intervinieron en la causa, a quienes vinculó con el macrismo: “Si yo te digo que el juez de instrucción, Julián Ercolini, trabajaba en esta misma causa cuando su mujer estaba contratada en el Ministerio de Justicia y cobraba un sueldo, es una causal paradigmática para sospechar que ese juez no es imparcial...”.
Además, denunció relaciones personales entre miembros de la Justicia y el expresidente Mauricio Macri, a quien señaló como una parte interesada en la causa. “Dicen que son subjetividades y son hechos concretos cuando vos hablas de jueces de la Cámara de Casación que mantenían reuniones privadas con el expresidente Mauricio Macri. El expresidente Mauricio Macri era uno de los interesados políticos directos de que este expediente avanzara". (con información de TN)