Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Un Licenciado en Ciencias de la Computación, el mejor promedio

Juan Ignacio Dingevan resultó el graduado más destacado de la 406ª Colación de Grados de la casa de Altos Estudios, al registrar 9,68 puntos.

Juan Ignacio Dingevan con el decano de Ciencias e Ingeniería de la Compuqtación, Diego Martínez. Fotos: Prensa UNS

Un flamante Licenciado en Ciencias de la Computación resultó en el egresado más destacado de la 406ª Colación de Grados de la Universidad Nacional del Sur.

Juan Ignacio Dingevan resultó el graduado con el mejor promedio, al registrar 9,68 puntos.

El tradicional acto tuvo lugar en el Aula Magna de avenida Colón 80.

Las entregas fueron presididas por el rector, doctor Daniel Vega, y la vicerrectora, doctora Andrea Castellano. La nómina completa de egresados que recibió su diploma es la siguiente:

Doctor en Biología: Carola Ferronato y Francisco Ezequiel Navarro.

Doctor en Bioquímica: María Belén Novoa Díaz.

Doctor en Ingeniería Química: Yamila Lorena de Charras.

Magister en Ciencias Agrarias: Carlos Damián Zamora.

Especialista en Gestión de Recursos Humanos: Lucía Lampis.

Ingeniero Agrónomo: Federico Ariel Neubauer y Facundo Rafael Ochoa.

Bioquímico: Sofía Aldana Albornoz, Griselda Belén Bunsow, Ángeles Guevara, María Paz Lo Fiego, Mayra Nahir Morad y Damiana Sáez.

Farmacéutico: Yanina Maiten Bravo Villca, Guadalupe Iriarte, Marina Ayelén Paredes y Manuela Alejandra Sánchez Chaves.

Licenciado en Ciencias Biológicas: Lara Cifola, Fiorella Valentina Signorotto, Micaela Suárez, Lucas Ezequiel Taraborelli y Germán Darío Villalva.

Contador Público: Marcos Lazzerini, Consuelo Matos, Zoe Belén Muñon, Valentina Salgado y Nicolás Sofía Larsen.

Licenciado en Administración: Candela Fritz Errasti, Melina Evelyn Kristensen, Julieta Natalia Pistonesi y Branco Yamil Raab.

Licenciado en Gestión Universitaria: Leticia Vanesa Retamoza.

Técnico Universitario en Administración y Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias: Juan Rubén Celaya y Eliana Haydeé Nador.

Ingeniero en Computación: Francisco Arévalo y Bautista Graff Bohn.

Ingeniero en Sistemas de Información: Daniel Gabriel De Mattía, Paloma Hernández y Rodrigo Emanuel Kraus.

Licenciado en Ciencias de la Computación: Juan Ignacio Dingevan y Joaquín Franciscutti.

Ingeniero Químico: Maricel Corchete, Emmanuel Girotti, Milagros Puig y Loreley Torrilla Ozana.

Doctor en Economía: Viviana Silvia Leonardi.

Doctor en Historia: Gonzalo Ezequiel Cabezas, Carlos Sebastián Ciccone y Aldana Clemente.

Magister en Economía Agraria y Administración Rural: Jorgelina Margarita Locatelli.

Especialista en Derecho Penal: Lorena Belén Chávez y Marcel Elin González.

Profesor de Educación Inicial: Florencia Ailén Sensini.

Abogado: Micaela Sofía de la Canal, Norberto Orlando Filippini, Mauro Ezequiel Fiorenza, María Azul García Arenas, María Delfina Garriz, Iván Genovese, Josefina Aldana González, Gisela Gabriela Elisabet Granara, Agustina Natacha Ibargüen, Luciani Catalina, Franco Alberto Pagella, Micaela Pariente, Vanesa Yanela Rey, Miriam Elizabeth Riat, María Pía Ricchieri, Aylén Volpe y Pablo Daniel Zaragoza.

Licenciado en Seguridad Pública: Osvaldo Gastón Bárcena, María Eugenia Funes Ganduglia y Guillermo Ernesto Paglino.

Licenciado en Economía: Joaquín Allerborn, Nicole Belén Bregante y Agustina Denisse Tapia.

Profesor en Economía para la Enseñanza Secundaria: Agustina Denisse Tapia.

Técnico Universitario en Emprendimientos Agropecuarios: Florencia Magalí Felsinger.

Licenciado en Geografía: Florencia Sabrina Medina.

Licenciado en Turismo: Gianna Tindiglia.

Profesor en Historia: Marcelo Schwerdt.

Profesor en Letras: Denis Ariela Otero.

Ingeniero Agrimensor: Emanuel Castro, Alan Emanuel Klug y Agustina Aimé Martín.

Ingeniero Civil: Santiago Celani, Gabriel Nicolás Feltaño Rodríguez y Marcos Marziali.

Ingeniero Industrial: Magalí Andrea Balestri, Lucas Eceiza y Jaqueline Haberkorn.

Ingeniero Mecánico: Joaquín Laurent.

Ingeniero Electrónico: Juan Adolfo Doctorovich e Ignacio Rivas.

Técnico Universitario en Emprendimientos Audiovisuales: Nicolás Agustín Comerci.

Doctor en Geología: Victoria Zanello.

Doctor en Matemática: Romina Pamela Cobiaga.

Enfermero: Florencia Irupé Díaz, Gabriel Eugenio Moraga, Milagros Belén Moral, Facundo Ariel y Valentina Smoilis.

Licenciado en Enfermería: Liz Wendy Cruz Benavídez, Laura Carolina Gallardo Salazar, Melisa Iglesias, Sofía Ailén Macchia, Marcela Molina, Malena Lucila Painevil, Martín Camila Vallejos y Martina Denise Wunderlich Castro.

Médico: María Ayelén Grenada y Bianca Ailén Rodríguez Caubet.

Técnico Universitario en Acompañamiento Terapéutico: Jessica Noemí Alvarado, María Victoria Cabrera, Micaela Ayelén Cardozo, Angela María del Valle Ciechky, Carrillo Aylen Lorena Domínguez, Catarina Anahí González, Silvia Nancy Guanis, Sofía Belén Ibañez Granada, Desiree Yasmín Majluf, María Alejandra Marban, Graciela Liliana Rojas, Jessica Sánchez Herrera, Agustina Belén Tarnoski, Brisa Tosi, Maia Salomé Valle y Martina Magalí Waimann.

Licenciado en Geofísica: Agustín Uriel Luna Bustelo, Agustina Giselle Martín Pedrol y María Belén Yamunaqué Grimaldos.

Licenciado en Óptica y Contactología: Natalia Gómez.

Profesor en Física: Marcos Miguel Meo.

Técnico Universitario en Óptica: Rosario Aixa Actis Arreche, Lucas Manuel Ciminari y Natalia Gómez.

Licenciado en Ciencias Geológicas: Juan Manuel Campos, Joaquín Lorenzo Angaroni, Ailén Molina, María Belén Ruspil y Leonel Schap.

Técnico Universitario en Medio Ambiente: Morena Candia Di Cicco y Rebeca Montemaggiore.

Licenciado en Matemática: Paula Soledad Helt.

Profesor en Matemática: Gabriela Alicia Morales y Karin Micaela Olsen.

Licenciado en Ciencias Ambientales: Cristian Leonel Schmidt Bauer.

Licenciado en Química: Brisa Anahí Budareto, Lucía Caputo, Fernando Tomás Peralta y Agustina Florencia Romeo.

Profesor en Química de la Enseñanza Media: Jésica Lourdes Guaymás.

"No hay recompensa sin sacrificio"Milagros Puig, Ingeniera Química

"Me gustaría comenzar agradeciendo a la Universidad por la oportunidad de representar con este discurso a quienes recibimos hoy el título. Es para mí un gran honor.

Después de varios años de esfuerzo, en los que hemos llegado a sentir que nos encontrábamos detrás de una meta inalcanzable, hoy podemos decir con orgullo que lo logramos.

No hay recompensa sin sacrificio, y fueron justamente esos momentos de incertidumbre en los que prevaleció la perseverancia, que nos trajeron hasta acá. Hoy recibimos un título que, más allá de ser un logro académico, es el reflejo de toda la dedicación y de todo lo que fuimos capaces de atravesar para lograr este objetivo.

Es también un orgullo poder decir que somos egresados y egresadas de la Universidad Nacional del Sur, una institución que para muchos se convierte en un segundo hogar, porque no es sólo un espacio donde estudiar, sino también un lugar que nos brinda herramientas que permiten nuestra formación como profesionales y, fundamentalmente, como personas.

Gran parte de nosotros iniciamos este recorrido cuando apenas terminábamos el secundario, sin mucha noción de quiénes éramos y de qué queríamos. Fue a lo largo de este camino que nos descubrimos y en donde se hizo tangible la importancia de no rendirse y de afrontar cada desafío con constancia y tenacidad, porque cuando nos lo proponemos, todo se vuelve posible.

No me queda más que agradecer profundamente a la Universidad, por la posibilidad de cumplir este objetivo. A mis amigos, por acompañarme siempre, particularmente a aquellos que conocí durante la carrera y con quienes aprendí a disfrutar del proceso".

"La universidad nos enseña constancia, disciplina y a confiar en nosotros mismos"Paula Helt, Licenciada en Matemática

"Vengo de un provincia vecina: La Pampa. De una ciudad pequeña donde todos nos conocemos. Cuando llegué a la universidad pensé que extrañaría ese sentimiento de familiaridad, pero mi departamento se volvió mi casa, junto con profesores y compañeros que se volvieron mi familia. Siempre presentes, incluso hoy.

Me tomó muchos años terminar la carrera, con pausas, tropiezos y comienzos de nuevo: el esfuerzo de toda una familia para darnos un lugar donde vivir y estudiar,lejos de casa. Muchas veces me faltaron a mi lado.

Desde interminables domingos sin un asado de mi padre, hasta esos miles de momentos que me hubiera gustado compartir con mi madre. Nos tocó la distancia: las interminables llamadas por teléfono y los constantes mensajes. Nos tocó crecer rápido, entender el mundo y cómo funciona para encontrar soluciones solos. Desde pagar cuentas, hacernos cargo de un hogar, administrar nuestros propios tiempos y dinero.

¿Y saben qué? Estoy orgullosa del adulto que encuentro hoy en mí: responsable, atenta a mi alrededor y en un proceso constante de crecimiento. Una profesional y una madre.

Quiero agradecer a mi familia, que desde la distancia fue mi sostén. A mis profesores, que confiaron en mí incluso cuando yo no lo hacía. A mis amigas y amigos, con quienes compartí lágrimas, apuntes, mates, cafés, carpetas y nervios antes de cada parcial, final y concurso.

En una actualidad que nos pide resultados inmediatos, me enorgullece ver tantas personas apostando a su futuro. Estudiar meses para un final, quedarse en casa y dedicar tiempo en una carrera que tomará años en dar frutos.

La universidad nos enseña constancia, disciplina y a confiar en nosotros mismos. Graduarse no es solo un logro académico. Es haber superado miedos, haber crecido, haber fallado y haber vuelto a empezar. Es llevarse una versión nueva de uno mismo. Es una transformación profunda que no figura en el diploma, pero se siente en cada decisión que tomamos.

¿Cuántas veces pensamos en dejar todo? ¿Cuántas veces dudamos si valía la pena? Hoy sabemos que sí. Que todo esfuerzo trajo sentido.Me toca ver a mis colegas hoy con la misma ilusión y los mismos sueños. A ellos y nuestra comunidad quiero decirles que vivimos en un país donde la educación pública no es una prioridad para quienes nos gobiernan hoy. Pero estamos aquí para demostrar que la educación pública no se sostiene desde arriba, se sostiene desde abajo. Se construye con el esfuerzo de los estudiantes, de los docentes, de las familias y de toda una comunidad que cree en ella, aunque tenga pocos recursos.

A nuestra educación pública no se la reconoce por costumbre: nos hemos ganado ese reconocimiento. Con esfuerzo. Con constancia. Con dignidad. Espero que todos mis compañeros profesionales presentes sean el ejemplo de esto.Y me consta, porque juntos nos levantamos después de una inundación. Nos encontró desprevenidos. Golpeó fuerte. Perdimos materiales, espacios, tiempos, incluso seres queridos. Pero no perdimos la voluntad. Lo hicimos juntos. Fue con el esfuerzo de todos —los que están aquí y los que no— que pudimos continuar. Y así será siempre.

Hoy no solo nos graduamos con un título, sino con una historia de lucha, de resistencia y de amor. Llevamos con nosotros la fuerza de lo vivido. Usemos esa fuerza para transformar nuestra sociedad y para que algún día, la educación pública sea realmente una prioridad y un derecho garantizado para todos

De manera muy especial, agradecer a mi familia y a mi novio, por ser sostén, impulso y una motivación constante; y por último, a mi hermana, por ser mi mentora y un apoyo incondicional, no sólo durante estos años, sino desde siempre. Este logro también es de ustedes.

Finalmente, felicitar a los egresados y egresadas presentes e invitarlos a celebrar juntos este momento tan especial. Espero que el compromiso y los valores que nos trajeron hasta acá nos acompañen siempre".

La primera estudiante ciega en graduarse de Abogada

Para María Pía Ricchieri el viernes 13 de junio de 2025 quedará marcado a fuego en su corazón ya que se convirtió en la primera estudiante ciega en graduarse de Abogada en la Universidad Nacional del Sur.

Otro dato de la reciente Colación de Grados es que Vanesa Rey se recibió como abogada siendo agente del Servicio Penitenciario Bonaerense.

Vanesa cursó la carrera dentro del Programa de Educación en Contextos de Encierro que ofrece la UNS para internos de varias unidades penitenciarias de la región.