Bahía Blanca amaneció sin colectivos y con alerta por tormentas
Todo el movimiento se ve modificado por la medida de fuerza. Se prevén lluvias entre las 14 y las 20, lo que puede generar complicaciones adicionales.
Bahía Blanca atraviesa una jornada compleja: este martes, al igual que gran parte del país, no hay servicio de transporte urbano de corta y mediana distancia por una medida de fuerza impulsada por la Unión de Tranviarios Automotores (UTA). El paro, que se extiende hasta la medianoche, responde al fracaso en las negociaciones salariales entre el gremio y el Gobierno nacional.
La ciudad siente desde temprano el impacto: miles de bahienses deben reorganizar sus traslados, apelando a autos particulares, bicicletas o simplemente caminando, en un contexto que se agrava por la alerta amarilla por tormentas anunciada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para gran parte del sudoeste bonaerense. En Bahía, se prevén lluvias entre las 14 y las 20, lo que puede generar complicaciones adicionales en calles y accesos.
En este escenario, los servicios alternativos como taxis, remises y plataformas como Uber ya muestran signos de saturación.
La educación también se ve atravesada por la medida. Desde los gremios y las escuelas se recordó que quienes no puedan asistir por falta de transporte tendrán la inasistencia justificada, aunque se aclaró que se considerará razonable caminar hasta una distancia de diez cuadras.
En la Universidad Nacional del Sur (UNS), varias cátedras optan por dictar clases en modalidad virtual, aunque no se trata de una medida uniforme.
Algunas empresas también retoman, por un día, el home office, mientras otras ponen a disposición autos compartidos o de alquiler para asegurar la presencialidad.
El conflicto entre UTA y el Gobierno suma tensión. Mientras desde Casa Rosada califican al paro como una "medida extorsiva", el gremio acusa al Ejecutivo de usar los sueldos como variable de ajuste. En paralelo, circula un video en redes sociales donde un dirigente sindical deja abierta la posibilidad de extender la protesta si no hay avances.