Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 07 de julio

El Municipio propone cobrar los gastos médicos a quien choque bajo los efectos del alcohol o las drogas

El Ejecutivo presentará un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante. A su vez impulsa iniciativas para los conductores sin infracciones.

El Municipio propone cobrar los gastos médicos a quien choque bajo los efectos del alcohol o las drogas El Municipio propone cobrar los gastos médicos a quien choque bajo los efectos del alcohol o las drogas
Foto: Archivo La Nueva.

La Municipalidad de Bahía Blanca presentará un proyecto de ordenanza para establecer que los conductores que choquen en nuestro distrito y se encuentren bajo los efectos del alcohol o las drogas paguen los gastos que le ocasionan a la comuna.

Así lo anunció hoy el intendente Federico Susbielles, durante una conferencia de prensa para presentar el Programa Integral de Seguridad Vial.

Indicó que que el objetivo es que "aquel que tenga un siniestro o choque bajo los efectos del alcohol o las drogas, reintegre el gasto que le ocasiona al Municipio en su atención médica".

A su vez propondrán otra ordenanza en el Concejo Deliberante con incentivos para los buenos conductores. "Por ejemplo, si no tiene multas ni incidentes y va a renovar una licencia, no debería pagar la emisión de esa licencia".

Susbielles aseguró que la siniestralidad vial "es uno de los temas que más preocupa a los bahienses" y agradeció a los concejales que integran la Comisión de Tránsito por el trabajo que vienen realizando.

"El último 5 de marzo, dos días antes del temporal, habíamos presentado la puesta en marcha de un programa de formación y educación vial. Pasada la emergencia, hoy compartimos las ideas fuerzas principales", dijo el jefe comunal.

Resaltó. "En estos 16 meses de gestión podemos aseverar que mayor cantidad y rigurosidad de controles no implicó una merma en los accidentes de tránsito".

Y agregó: "Por lo tanto, hemos trabajado en el diseño de múltiples iniciativas para un trabajo que no va a ser inmediato pero que en el mediano y largo plazo, no tenemos dudas que va a cambiar la mirada de Bahía Blanca sobre la seguridad vial".

Indicó que pretenden que las evaluaciones prácticas de manejo sean en vía pública con autos doble comando (los cuales ya están en la ciudad), un plan de mejora de la infraestructura vial y mantener el nivel de controles y fiscalización.

También hizo hincapié en la necesidad de invertir en comunicación.

"La comunicación es vital para bajar los factores que implican mayor riesgo. El consumo de alcohol, de drogas o la falta de casco en el caso de motos son las causas que mayor siniestralidad provocan", manifestó Susbielles.