Crimen narco: buscan conformar el jurado para dar inicio al juicio
El abogado Fabián Rossi y Juan Manuel Mejuto deberán responder por el homicidio de Juan Ramón Romero Miranda.
Bajo la dirección técnica del juez Eduardo d'Empaire, el Tribunal en lo Criminal Nº 3 procura conformar el jurado popular para dar inicio al juicio por un crimen con sello narco, que se habría registrado en una vivienda del barrio Patagonia.
El abogado Fabián Guillermo Rossi y Juan Manuel Mejuto están imputados del homicidio agravado del "Mendocino" Juan Ramón Romero Miranda. Todos estaban vinculados con el negocio de la droga en Bahía Blanca.
En caso de conformarse el jurado, el debate está previsto hasta el viernes en el quinto piso de Estomba 34.
El crimen de Romero Miranda, cuyo cuerpo apareció en la caja de su camioneta abandonada en la zona de Villa Buenos Aires, se produjo el 8 de septiembre de 2021.
El delito puso en alerta al Poder Judicial local, que desde ese momento comenzó a coordinar mesas entre la provincia (investiga el narcomenudeo) y el ámbito federal (tráfico de drogas a gran escala).
Para el abogado Juan Ignacio Vitalini, quien asesora a Rossi, no está probado que el hecho de sangre se haya registrado en el quincho de la casa de su asistido, en Hueque y Rayén, del barrio Patagonia.
Y en el mismo sentido adelantó que va a pedir la reconstrucción del hecho.
"Buscaron facilitar otro delito"
Sin embargo, según la acusación del fiscal Jorge Viego no hay dudas de que el hecho se produjo en ese lugar y que ambos imputados fueron autores del delito.
"En el lugar del hecho, por una brillante tarea de la Policía Científica, se recolectaron muestras hemáticas que pertenecen a la víctima", sostuvo Viego.
En cuanto al ataque a Romero Miranda, dijo que del análisis de la telefonía se pudo determinar "el móvil que nosotros sostenemos que se comete el hecho, que es para facilitar otro delito, en este caso la comercialización de estupefacientes".
Viego reconoció que pudo haber más participantes en el hecho, porque en el lugar del hallazgo del cuerpo, además del auto de Mejuto, se pudo observar un Volkswagen Bora, cuyos ocupantes no se pudieron identificar.
Rossi y Mejuto fueron detenidos algunos días después, en el marco de la investigación del asesinato.
Hasta allí llegó la Policía y el fiscal Viego, tras identificar un Volkswagen Up blanco que, supuestamente, había sido usado para seguir la camioneta de Romero Miranda el día del hecho.
Luego de una persecución -en la que resultó herido de bala un chico de 13 años que nada tenía que ver- ambos fueron detenidos.
En el interior de la vivienda encontraron documentación a nombre de Romero Miranda, como su DNI y anillos de oro que también le pertenecían, además de armas de fuego, armas blancas y manchas de sangre en el sector del quincho.
Mejuto -asesorado por el abogado Mariano Jara- había declarado en la causa y aportado distintas pistas sobre el caso y el tráfico de drogas que, a criterio de Vitalini, no condujeron a ningún lado en el marco de un legajo reservado.