"Oscar Liberman es el coordinador de La Libertad Avanza en Bahía Blanca"
Sebastián Pareja, armador político de Milei en la Provincia, habló de las distintas corrientes locales del partido y dijo que todos deben trabajar unidos.
El principal referente de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, se refirió hoy a la situación interna del partido en nuestro distrito y ratificó que el excandidato a intendente Oscar Liberman "es el coordinador de LLA en Bahía Blanca".
De todos modos, Pareja dijo que está trabajando con todos los sectores y que anoche hubo una cena donde confluyeron las distintas corrientes internas, entre ellas los bullrichistas como el diputado provincial Fernando Compagnoni.
Acerca de las divisiones en el Concejo Deliberante bahiense, indicó: "No trabajar en equipo termina mal, ahí vino el error y hay que asumirlo de todos lados, incluso mío por no haber estado presente para conducir el proceso. Pero eso pasó y ahora le tenemos que dar al bahiense la mejor oferta de cara a lo que viene".
Agregó: "Entiendo las diferencias que hay, más que nada de metodología de trabajo y de cuestiones personales, pero todos forman parte de La Libertad Avanza".
Pareja se refirió luego al vínculo entre el intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria) y el presidente Javier Milei, quienes se elogiaron mutuamente días atrás.
"Hay un vínculo institucional a partir de una desgracia —el temporal de diciembre de 2023 y la inundación del pasado 7 de marzo—. En otra instancia de la vida de los argentinos si el presidente era de otro signo político solo venía a la ciudad con su dirigente local y eso acá no pasó. Me parece que hay un buen vínculo personal, es un intendente con el que se puede hablar, pero él está del otro lado del mostrador defendiendo a Cristina Fernández de Kirchner", manifestó.
Otro de los temas fue la suspensión de las PASO en la Provincia, al igual que en Nación.
"Nosotros planteamos la eliminación —dijo—, no sólo la suspensión. Y eso va a suceder cuando tengamos la mayoría en el Congreso" después de las elecciones legislativas de este año.
¿Sienten presión para acordar con el Pro en la Provincia de Buenos Aires?, se le preguntó.
"No es presión porque me parece que los dirigentes nacionales a veces nos equivocamos como si las cosas no sucediesen si no las decimos, pero lo que está sucediendo es que naturalmente en diferentes distritos se están poniendo de acuerdo los dirigentes locales de ambos espacios, sin intervención de Mauricio Macri ni de otros", afirmó.
Sobre las alianzas, amplió: "Nosotros estamos dando una batalla cultural y no nos da lo mismo construir un proceso electoral con cualquiera. Si la condición para llegar a un acuerdo con el Pro o la UCR es 'cuál es mi parte, mi lugar en la lista', estamos afuera de la conversación. Tenemos un país con muchas complejidad, una Provincia destruida y para eso tenemos que ponernos de acuerdo en cómo mejorar, no en 'qué me toca a mí'".
Finalmente habló de uno de los ejes de campaña del gobernador Axel Kicillof, sobre la ausencia de obra pública.
Pareja respondió: "Estamos muy mal acostumbrados a la teta del Estado Nacional. Por una estrategia política se han suplido las falencias de los gobiernos provinciales y municipales desde la Nación y ahí hay un cambio que la gente tiene que comprender, respecto de cuáles son los límites y las responsabilidades de Nación, provincias y municipios".
En ese marco, concluyó: "Sí hay responsabilidades de Nación, como las rutas nacionales, y se va a venir una etapa que resuelva esos temas, aunque no necesariamente de la manera tradicional sino por ejemplo con concesiones a privados. Y, si no se logra, más temprano que tarde va a tener que aparecer el Estado".