Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 06 de septiembre

Más privatizaciones: el compromiso que tomó el Gobierno en el acuerdo con el FMI

Según el documento firmado con el organismo de crédito internacional, se fija una serie de metas para la Argentina que incluye el desprendimiento de empresas estatales.

Javier Milei y Kristalina Georgieva

De acuerdo al compromiso firmado con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno se comprometió a realizar ciertas reformas estructurales, además de la meta fiscal o de reservas.

Entre ellas, el organismo multilateral pidió la publicación de una evaluación de las empresas sujetas a privatización según la Ley Bases, junto con un plan para llevar a cabo ese proceso para finales de septiembre de 2025.

Sin embargo, el Memorándum de entendimiento que firmó la Argentina estiró ese compromiso hasta mediados de noviembre, es decir, después de las elecciones legislativas.

Ese es el plazo para publicar un informe sobre las empresas estatales incluidas en la Ley Bases, junto con una hoja de ruta para su privatización y concesiones, elaborada por la Agencia de Transformación de las Empresas Estatales que conduce Diego Chaer.

También deberá dar a conocer las directrices necesarias para garantizar un proceso de privatización eficiente y transparente de las empresas estatales incluidas en la Ley Bases.

Las empresas privatizables, según la Ley Bases son Energía Argentina e Intercargo. Por otra parte, el Gobierno podrá entregar acciones de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

Intercargo, una de las empresas a privatizar

Sin embargo, el Estado nacional deberá mantener la participación mayoritaria. Además, la norma declaró a AYSA, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores viales como sujetas a privatización o concesión.

El FMI reconoció que el Gobierno ya empezó a desprenderse de empresas estatales, como parte de la puesta en marcha de su agenda de desregulación y reformas de mercado.

Entre las medidas que ya se tomaron, se encuentra la decisión de vender las acciones de Intercargo, la privatización de Corredores Viales y Belgrano Cargas y la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en sociedad anónima.

Diversas fuentes, además, señalaron que el Ejecutivo ya tiene listo el decreto para privatizar Energía Argentina. (con información de TN)