Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Durante siete horas Francos expuso en el Congreso: del FMI a Libra

El jefe de Gabinete respondió sobre el acuerdo con la entidad crediticia. En cambio, sobre el criptoescándalo, el 22 se presentará ante la comisión que lo investiga. En total fueron más de 2000 consultas.

Durante siete horas, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, realizó su presentación ante la Cámara de Diputados. Respondió sobre a marcha del Gobierno, ponderó positivamente la salida del cepo y el Acuerdo con el FMI, adelantó que se cambiará la forma de medir la inflación y que se impulsará la reforma laboral.

Al brindar el tercer informe de gestión del Gobierno en Diputados, las preguntas sobre la criptomoneda Libra, sin embargo, las responderá la semana que viene en la comisión que se organizó para investigar el tema.

La próxima semana está citado para una interpelación junto a los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y al del titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. 

Guillermo Francos sorteó en primer término, los cuestionamientos de varios bloques por el envío del informe escrito casi al filo de su presentación en el recinto del Cuerpo. El diputado Miguel Pichetto de Encuentro Federal, fue el primero en plantearlo, luego lo hizo la diputada de UxP Cecilia Moreau y más tarde Pablo Juliano de Democracia para Siempre.

Francos se limitó a responder que “no es obligatorio para el Poder Ejecutivo venir, las formas en que concurren tienen que ser reglamentadas en conjunto por el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo a través de una ley, que es así como se reglamenta la Constitución Nacional”, señaló el ministro coordinador. Aseguró que debería cambiarse la metodología para responder las inquietudes de los legisladores.

Por otro lado, destacó el nuevo acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s20 mil millones, que se produjo "luego de que nuestro Gobierno sobrecumpliera las metas comprometidas con el organismo por la gestión anterior. A ello se suman los paquetes de financiamiento por u$s3.600 millones negociados con el Banco Mundial y el BID".

"De este modo, el Gobierno saldó la deuda del Tesoro con el Banco Central, fortaleció sus reservas y capitalizó sus activos. Como señaló Milei, una deuda con el Banco Central es una deuda con la sociedad, que durante décadas fue testigo de autoridades que emitieron pesos sin respaldo de manera irresponsable", expresó Francos en referencia a los dichos del Presidente.

También, analizó el momento económico de la Argentina: "Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario. Terminamos con el déficit fiscal crónico y nos ubicamos entre los pocos países del mundo que no gastan más de lo que recaudan".

En este marco, durante las rondas de preguntas de los legisladores, le respondió a la diputada nacional por el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) Vanina Biasi, quien marcó que el Gobierno se encontraba al tanto de que se produciría una devaluación: "Biasi hizo referencia a que según el Presidente, Luis Caputo, Karina Milei y él sabían que se venía una devaluación".

"No dijo eso, sino que son los únicos tres que conocían las condiciones del acuerdo con el FMI y establecer las líneas de flotación del dólar no es que se conoce una devaluación, sino establecer mínimos y máximos", expresó Francos en esta línea. (con información de TN y C5N)