Lorenzo en Cinema Paradiso
El documental se estrenará a mediados del año que viene en el Jockey Club, en Ingeniero White.
Periodista, conductor y realizador televisivo, columnista en medios de difusión nacional. Nativo de Coronel Dorrego, alterna residencia entre Sauce Grande y Capital Federal. Conduce el ciclo ESAS PEQUEÑAS COSAS en BVC Bahía Blanca.
Venía pensando la idea del documental desde hace mucho tiempo. Mientras es proyecto en el aire la idea madura o se desvanece. Se analiza si es posible realizarla con un protagonista como en este caso, en ausencia.
Ese momento de decisión maduró, resolvimos encararlo y hacerlo realidad. Por eso puedo confirmar que vamos a comenzar a producir un documental que retrate a Lorenzo Natali, aquel pibe que vivió en Saldungaray familiarizado con la cancha de pelota a paleta donde su padre atendía la cantina. Con el tiempo la familia se radicó en White. Allí el padre compró el histórico cine Jockey Club y esa etapa lo marcó para siempre.
Desde aquellos años que trepaba a la sala de proyección a conversar con el operador entre latas de película, el pibe se mimetizó con Totó, el personaje inolvidable de Cinema Paradiso. Y cada vez que escuchaba la música de la película compuesta por el eterno Ennio Morricone se emocionaba hasta las lágrimas.
Hablé con la familia de Lorenzo, con sus compañeros de la radio, con los amigos entrañables. Todos alentaron la idea por aquello que las personas no mueren cuando se las recuerda y quedan a salvo de la verdadera muerte que es el olvido.
Durante un cuarto de siglo Lorenzo lideró la mañana de LU2 donde cosechó miles de amigos oyentes en Bahía y toda la región. La cordialidad de Lorenzo se hizo una costumbre cotidiana, matizaba de charlas con su equipo en el estudio, la información y la música que fue siempre su signo distintivo. Lorenzo fue en esencia una buena persona, trabajador cotidiano del micrófono y gran padre de familia.
Tengo a mano el audio de la columna EQUILIBRIO, que Rafael Emilio Santiago leyó por última vez en Bienvenidos, a las 10:50 del 17 de agosto de 2011.
Será parte del documental pero quiero detenerme en el final, cuando Rafael le agradece a Lorenzo "la cortesía que has tenido por años de quedarte ahí sentado a escucharme sin dejar la sala como un primer oyente atento y convalidante". Y concluía: "Es muy importante cuando uno desarrolla una idea tener a alguien a quien dirigirse cara a cara y en el semblante del otro uno intuye si hay algo de seducción, encanto o algo por el estilo, no es fácil y te lo agradezco". Es facil imaginar que la despedida de Lorenzo fue regada de lágrimas.
He comenzado a escuchar y leer reportajes a Lorenzo y me impactó una frase que hoy es gran legado para sus hijos: "A mis chicos me gustaría darles la oportunidad de que sean felices, que sufran lo menos posible. Quiero brindarles armas para que sepan desenvolverse por la vida de la mejor manera. Que sean buenas personas y sensibles, que no se muestren indiferentes al dolor ajeno, que valoren a los demás y no se manejen por cuestiones frívolas".
Dejé para el final algo que donde quiera que esté a Lorenzo lo va a alegrar. El documental se estrenará a mediados del año que viene en el Jockey Club, el cine de su padre y de sus sueños, que el gremio de la Unión de Recibidores de Granos —URGARA— está reconstruyendo a nuevo en Ingeniero White.