Fuerte apoyo a Kicillof: intendentes bonaerenses sostuvieron la decisión de desdoblar las elecciones
Tras el escrutinio definitivo, mandatarios comunales convocaron a “construir una alternativa” electoral para 2027.
Los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro, espacio que responde a Axel Kicillof, minimizaron la derrota del peronismo bonaerense del 26 de octubre, llamaron a construir una alternativa electoral para 2027 y respaldaron al gobernador.
Según remarcaron, la diferencia final fue de 29.354 votos entre La Libertad Avanza, que obtuvo el 41,43% (3.649.988 sufragios), y Fuerza Patria, con el 41,10% (3.620.634), lo que aseguraron que fue “prácticamente un empate técnico”.
“No es momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, plantearon en un documento conjunto, al tiempo que reivindicaron el trabajo territorial del peronismo bonaerense.
“Este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene. Los más de 3,6 millones de bonaerenses que respaldaron a Fuerza Patria en ambas elecciones expresan un acompañamiento sostenido que debemos cuidar y consolidar", afirmaron.
En ese sentido, entendieron que esto es "un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del Gobernador Axel Kicillof por actuar como escudo y red en un tiempo de ajuste tan agresivo y con un Estado Nacional que ha decidido borrarse”.
Sin embargo, advirtieron que “la sociedad argentina necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza” y que eso no se puede lograr sin "Axel Kicillof, quien será -sin dudas- protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
Además, el comunicado señaló que el 7 de septiembre el peronismo bonaerense logró quebrar “un ciclo de 20 años de derrotas consecutivas en elecciones legislativas” y recordó que Fuerza Patria se impuso en 100 de los 135 municipios de la provincia.
En cuanto al crecimiento de La Libertad Avanza entre septiembre y octubre, los intendentes del MDF lo atribuyeron a “un clima de miedo planificado” y a “la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos”, así como al “fracaso del plan económico que puso al país al borde del abismo”. (con información de TN.com.ar)