Las acciones argentinas en Wall Street vuelven a subir: qué pasa con el riesgo país y el dólar
Los papeles locales en Nueva York y en la Bolsa porteña extienden las alzas de la semana previa. El dólar oficial sube $15 y se vende a $1490.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street empezaban noviembre con alzas de hasta 7%. Así extienden la recuperación con la que cerraron octubre tras las elecciones legislativas. El mercado reaccionaba de manera positiva a los cambios de gabinete dispuestos por el presidente Javier Milei.
En tanto, los bonos en el exterior iniciaban la semana con leves bajas en el inicio de la rueda de negociaciones. Con eso, el riesgo país se ubicaba en 658 puntos, levemente por encima del cierre previo.
En el día en que Wall Street cambió el horario de operaciones del recinto, los papeles argentinos en el exterior prolongaban la mejora que evidenciaron desde la semana pasada.
Las alzas estaban lideradas por Telecom, con una suba de 7,5%; seguida por el banco Pampa Energía con 3,1% y Central Puerto con 2,3%.
Por su parte, el dólar oficial subía $15, a $1440 para la compra y $1490 para la venta en las pantallas del Banco Nación.
En el segmento mayorista, la divisa operaba pasado el mediodía a $1462, tras haber iniciado la semana a $1455.
Mientras, los dólares paralelos registraban bajas. El blue caía 1% y se vendía a $1430. En tanto, el MEP operaba a $1485, y el contado con liquidación a $1506.
En el mercado local, el Merval -aumentaba 2,4% y superaba los 3.073.000 puntos, tras haber alcanzado máximos históricos el viernes. Las principales alzas eran de Irsa (10%); Comercial del Plata (4,9%) y Banco de Valores (4,61%).
Sigue el optimismo en los mercados
Los mercados iniciaban el nuevo mes con números en verde tras los cambios de gabinete dispuestos por Javier Milei. Eso se da luego de que un octubre en el que las acciones argentinas subieron hasta 150% (Supervielle) sobre todo en la semana postelectoral.
El mes también cerró con fuertes repuntes para los papeles como los de Edenor (+117%), los bancos Galicia y Macro (114% cada uno), Central Puerto y BBVA (94% cada uno).
Octubre fue el mes con aumentos que promediaron 74% en dólares. Se trata del repunte mensual más alto para las acciones argentinas en 33 años, indicaron desde GMA Capital, y que superaron al pico de noviembre de 2023 (tras el triunfo de Milei en la segunda vuelta habían subido 36% promedio en dólares).
“Fue un rally que quedó para la historia y queda por ver cómo se perfilan las acciones para cerrar el año”, planteó el reporte diario de PPI, que remarcó que el mercado seguirá atento las “nuevas definiciones políticas y económicas” que surjan del Gobierno tras los cambios de gabinete dispuestos el fin de semana.
Los mercados estarán atentos a como sigue la relación Milei-Mauricio Macri y sus “desencuentros” luego de la reunión del viernes, sumaron desde Outlier.
Las miradas vuelven al dólar y los pagos que deben hacer el Gobierno
Si bien tras las elecciones, se descomprimió la tensión cambiaria y el dólar se acomodó por debajo de los $1500, el tipo de cambio sigue en el centro de las miradas de los operadores y analistas.
Por un lado, este lunes el Gobierno debe pagar unos U$S800 millones al FMI y en el mercado había versiones de que el Tesoro argentino compró gran parte de esas divisas el jueves, en una operación que se confirmará o no en las próximas horas. (TN)
Noticia en desarrollo