Miss Universo 2025: jueces denuncian irregularidades y ponen en duda el triunfo de Fátima Bosch
La coronación de la mexicana encendió el debate internacional tras acusaciones de manipulación en la votación y posibles conflictos de interés.
La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025, celebrada con euforia en México, terminó envuelta en un debate internacional por las dudas sobre la transparencia del proceso de votación.
Natalie Glebova, Miss Universo 2005 y una de las juezas de esta edición, expresó su decepción en redes sociales. Según contó, este año se eliminó la auditoría externa que tradicionalmente verificaba los votos, un procedimiento que antes incluía la presencia de un auditor en el escenario con las boletas selladas.
La canadiense también reveló que su favorita era Praveenar Singh, Miss Tailandia, quien había liderado la mayoría de las predicciones previas al concurso.
A las críticas se sumó Omar Harfouch, pianista franco-libanés y miembro del panel de jueces, quien renunció al certamen denunciando una "votación secreta". Según su versión, las 30 semifinalistas habrían sido seleccionadas sin la participación real del jurado.
Harfouch fue más allá y apuntó a un posible conflicto de intereses. Afirmó que Raúl Rocha, propietario de la Organización Miss Universo, le pidió que apoyara a Fátima Bosch debido a supuestos vínculos comerciales con su padre, Bernardo Bosch, empresario ligado a Pemex. El pianista anunció además que planea desarrollar estas denuncias en un documental que se estrenará en HBO en 2026.
Por su parte, la Miss Universe Organization (MUO) emitió un comunicado defendiendo la legitimidad del proceso y asegurando que todas las evaluaciones se realizaron según los protocolos establecidos. Sin embargo, el texto evitó responder de manera directa a las acusaciones de conflicto de intereses y a la supresión de la auditoría externa, manteniendo la polémica en plena efervescencia. (NA)