Un ambicioso proyecto en marcha, la gran fiesta, abren nuevos negocios y otro posible golpe para Bahía
.
--Buen día, Juan, ¿cómo va todo? No me vas a decir vos también habías pronosticado el resultado de las elecciones.
--Hola José Luis, ja, ja, para nada. Ahora resulta que muchos de los que vinieron adelantando un resultado luego se agarraron de un par de encuestas, dadas a conocer un par de días antes, para decir que habían acertado.
--Yo creo que nadie vio venir lo que finalmente sucedió: enorme triunfo de La Libertad Avanza, con victoria en muchos lugares impensados.
--Tal cual, pero mejor ni recordar todo lo que se dijo antes de la votación, de los análisis que se hicieron. El 95% de los especialistas no pegó una.
--Pero bueno, punto final, ya terminó la campaña y parece que hay una nueva versión de Javier Milei, más allá de las recientes críticas de Macri por la salida de Francos y la designación de Adorni.
--Sí, mucho más político. Al menos así se mostró en la reunión con los gobernadores, obviamente en busca de apoyos para encarar las reformas que pretende.
--Sin duda, y parece que este verano va a ser intenso en materia legislativa. ¿Pedimos los primeros cortados?
--Dale, Juancho. Arrancá con algún tema que haga ruido.
--Ok. Este tiene algo que ver con lo que veníamos hablando, porque podría incidir o tener un rol relevante el apoyo que necesita Milei por parte de ciertas provincias.
--¿Qué tenés?
--Un tema que indirectamente le pega a Bahía Blanca porque, según me cuentan, hay algunos proyectos ferroviarios vinculados con Vaca Muerta, que dejarían de lado a nuestra ciudad.
--Siempre se habló de un ferrocarril norpatagónico que uniría el puerto local con Añelo, en Neuquén. Ese proyecto implica la reconstrucción total y extensión del ramal existente.
--Exacto. Bueno, según me dijeron, desde el sector privado se está estudiando una traza alternativa, directa, entre Punta Colorada, en la costa rionegrina, y Vaca Muerta.
--Pero eso no sólo implicaría dejar de lado a Bahía y su conexión con Buenos Aires, sino también a todos los pueblos y ciudades de la línea sur y del Valle.
--Correcto. Aparentemente, aunque no lo tengo 100% confirmado, no quieren tener interferencias ni problemas con los municipios, centros poblados, etc, etc. Acordate lo que pasó con el gran proyecto de la minera Vale para sacar potasio del sur mendocino y traerlo acá. Además de un contexto internacional desfavorable, en aquel momento hubo muchas “presiones” municipales, por ejemplo.
--Bueno, ojalá no sea así como vos decís, y que quienes tengan que tomar nota lo hagan, pero ya empezamos mal.
--Ojalá. Yo solo te comento lo que me dicen, como te comenté oportunamente que el proyecto de GNL no estaba cocinado y podía irse a Río Negro. Bueno, ahora es lo mismo. No mates al mensajero.
--Eso jamás. Dale, seguí con más info.
--Bien. Te comento que a mi correo [email protected] me escribió Guillermo, quien pasa frecuentemente por la ruta 51, km 725.
--¿Y qué te dijo?
--Que en el sector donde reservó tierras el gigante Amazon para su gran proyecto, hoy caído, vio movimientos y se detuvo a mirar desde la ruta. Me comentó que vio la ejecución de varios pozos, junto con la presencia de maquinaria pesada, varias camionetas y casillas para empleados.
--Bueno, supongo que tenés data al respecto.
--Tengo. Si es el mismo lugar que pienso, todo este movimiento responde a un proyecto que te comenté el año pasado. ¿Te acordás? Te dije que avanzaba silenciosamente, pero ahora ya hubo alguna comunicación oficial.
--Contame.
--El año pasado te conté que se avanzaba en la concreción de un ITPark, es decir, un parque franco tecnológico para la radicación de empresas varias, vinculadas al desarrollo técnológico, la economía del conocimiento y principalmente, la instalación de Data Centers. Es decir, algo parecido a lo que quiso hacer Amazon.
--¿Y ahora qué están haciendo?
--El proyecto es impulsado por Zona Franca Buenos Aires Sur S.A., con Pampa Energía como socio estratégico en materia eléctrica (provisión de energía verde). La idea apunta a consolidar espacio pensado para la innovación, el desarrollo tecnológico y la atracción de inversiones en sectores clave para la economía del conocimiento. Ahora comenzó la preparación del suelo para avanzar con la infraestructura base del parque.
--Bueno, ojalá esto sirva para atraer empresas tecnológicas.
--A eso se apunta.
--Che, supongo que dentro de tu nutrida agenda dominguera habrás reservado un par de horas, como mínimo, para darte una vueltita por el campus de la UNS, en Altos del Palihue.
--Por supuesto, cómo me voy a perder hoy la posibilidad de disfrutar de alguna de nuestras delicias regionales en el “Encuentro de Fiestas Gastronómicas”. Eso sí, espero que no se queden sin nada para cuando llegue.
--Es verdad. Dicen los organizadores que la convocatoria va a ser tremenda.
--Yo escuché que una empresa de turismo de Pigüé ofreció el tour y llenó dos colectivos.
--¡Epa! Buen dato. Pero más allá de si llego a comer o no, la iniciativa me parece genial. Vincula aún más a Bahía con la región y pone en valor el patrimonio cultural de todo el sudoeste. Además, podés ir a pasar el día al campus, que es un lujo para la ciudad.
--Tal cual. Vi que hay actividades para chicos, juegos, charlas, recorridos por el campus y el lugar para avistar fauna y flora… bastante completo.
--Sin dudas, pero dicen desde adentro que el trabajo de organización fue enorme. Hubo que resolver muchas cuestiones. También me contaron que todas las áreas de la Municipalidad requeridas –porque participaron tránsito, fiscalización, defensa civil y otros- colaboraron en todo.
--Creo que, a medida que se vayan realizando las próximas ediciones, va a estar todo más aceitado.
--¿Próximas ediciones?
--Correcto. Me dijeron que esto llegó para quedarse, y la idea de la UNS es repetirlo todos los años.
--Buenísimo. Y acordate que sólo se ingresa por Cabrera, que la entrada es gratis –sólo se cobra estacionamiento adentro del campus-, que se puede ir en bicicleta y con mascotas atadas, y que recomiendan llevar reposera.
--Ojalá todo salga más que bien porque la idea es muy buena y el evento cuenta con importantes apoyos como el de las embajadas de Alemania y Francia y el auspicio del shopping y la Coope.
--Hablando de la Coope. ¿El viernes estuviste en la reinauguración del Hipermercado de calle Aguado?
--No pude, pero me dijeron que quedó espectacular, totalmente renovado, muy moderno y ambientado, con mucha más tecnología, eficiencia energética y comodidad. Pensá que fueron siete meses de arduo trabajo y eso está a la vista.
--Bueno, veo que pegaste el faltazo al acto de reapertura. Feo lo tuyo.
--José Luis, no puedo estar en todos lados, pero te digo que se viene la ampliación de la sucursal Villa Mitre. En la propiedad que compraron sobre Alberdi va a ir Coope Hogar y el espacio que deja libre se va a ampliar la oferta de alimentos en el actual local.
--Bien, todo muy lindo, pero dejame cambiar de tema: ¿Viste lo de I Feel Good?
--¿El gym del Dow Center?
--Sí, no paran de crecer. Decime que te diste una vuelta y veo que no estás ausente de todo.
--Ja, ja. No tenés cara, pero sí, pasé y vi que siguen creciendo. Ya habían agrandado la sala de musculación, sumaron nuevas máquinas y algunas que todavía están llegando. Ahora sumaron nuevas salas de funcional, pilates y Cycle, con mucha luz natural. ¡No sabés lo que son los amaneceres y atardeceres ahí!
--¿Viste que noviembre es el mes de I Feel Good? Lo festejan con sorteos para el show que hacen de Abel Pintos, actividades especiales y el 21 tiran la casa por la ventana con un tremendo fiestón para todos sus socios.
--¿Sí? ¿Dónde?
--En Yesterday, allá en avenida Cabrera, uno de los salones más lindos para eventos, que está cerquita y en la zona del Dow Center.
--Además de todo eso, los profes tienen toda la onda, se nota que te acompañan. Y el espacio mismo tiene esa energía que te invita a moverte.
--Me dan ganas de empezar, che...
—Y... para vos que sos madrugador, ahora abren sus puertas en Rodríguez 4985 desde las 6.30 am. Bueno, sigamos con otros temas, aunque solito te fuiste metiendo en nuestros habituales temas comerciales.
--Bueno, pero mirá lo que dijo un antiguo conocido nuestro, Martín Garmendia, el presidente de la Cámara de Comercio.
--¿Qué dijo?
--En una nota que publicó ayer La Nueva señaló que el sector atraviesa una crisis peor que la de 2001.
--¿Para tanto?
--Mencionó que a las pérdidas por la inundación y la recesión económica se suman otras cuestiones sobre la que hemos hablado varias veces.
--No me digas nada: showrooms, ventas de garaje, comercios no habilitados...
--Correcto, y aludió también a otra cuestión que pronosticamos hace ya varios meses: la llegada masiva de productos importados y el auge de compras, a precios irrisorios, en plataformas digitales como Shein o Temu. De todas formas, consideró que lo que más incide es que la gente no tiene plata. Sin embargo, pese a todo, yo siempre te tengo reservada info sobre algún comercio que abre o que se amplía.
--Es verdad, y espero que hoy no sea la excepción.
--No, pero al menos podrías valorar que me ocupo de ponerle onda y conseguirte info positiva para no bajonearnos en pleno domingo.
--Es verdad. No es bueno empezar la semana dando vueltas siempre sobre las mismas cosas negativas. Así que tirá datos sobre algún inminente corte de cintas.
--Dale, te voy a comentar al menos dos casos de jóvenes que decidieron jugarse a pleno por un emprendimiento en el país y la ciudad. Cosa que valoro y mucho.
--Por supuesto. Cómo no vamos a destacar esos casos y desearles el mayor de los éxitos.
--Así es. Bueno, supongo que ya te enteraste lo de las chicas que andan revolucionando medio Bahía con sus diseños...Ç
--¿Las que arman locales que parecen salidos de una revista? Sí, claro, ¿cómo no? Cada vez que inauguran un comercio nuevo, se nota la firma.
--Tal cual. No hay uno igual al otro. Se ve que laburan bien de cerca con cada cliente, porque logran captar la esencia del emprendimiento y encima lo hacen brillar. No es solo decoración, es identidad lo que logran.
--¡Uh! Ojo, que ahora les toca a ellas. Están con un proyecto distinto esta vez...
--¿Ah, sí? ¿Otro local?
—No, su nuevo estudio. Así que ahora son ellas las que inauguran.
--No sabía, contame más.
--Están armando un espacio en la calle Alem 444, la casa de la familia Caporossi, reconocidos arquitectos de la ciudad, conservando un espacio de valor histórico. Bien pensado, a su estilo, con todo el sello que ya es marca registrada. Un lugar donde seguir creando, pero también para recibir clientes y mostrar lo que hacen.
--Tremenda y hermosa casona, mejor dicho, palacete. Bueno, Bahía está cambiando, y estas chicas están empujando fuerte. No es solo diseño, es visión.
--No tengas dudas, y si querés te paso data de la patriada que se mandaron tres jóvenes a metros de la avenida Cabrera, en la zona de las grandes concesionarias.
--Contame.
--En un gran galpón, que remodelaron totalmente, Andrés, Leonardo y Sebastián montaron un local de primerísimo nivel dedicado a la venta y servicio de sellos mecánicos e industriales.
--Me mataste. ¿Qué son?
--Son componentes críticos de equipos rotativos, como bombas, compresores, agitadores o mezcladores, y su función principal es evitar fugas de fluidos —líquidos o gases— entre las partes fijas y móviles del equipo. Para que tengas idea, son claves en muchas industrias, por caso petroquímica, petrolera, gasífera, naval, láctea, étc, étc, sobre todo donde se emplean bombas.
--Así que acá seguramente van a tener un mercado amplio.
--Sí, y las instalaciones, todas provistas de equipamiento importado, de última generación, se asemejan mucho a un quirófano, más que a un taller. Te traje este caso porque se trata de tres jóvenes que apostaron a full por el país, haciendo una inversión enorme.
--Bueno, lo mejor para ellos. Les deseamos el mayor de los éxitos y ojalá este tipo de ejemplos se multiplique porque dan empleo.
--¡Ni hablar! Bueno, sigamos con novedades comerciales, ¿o ya te quedaste sin nafta?
--Ja, ja, vamos con algunas cortitas. Me dijeron que el gauchito que está en calle Chiclana y España y en Don Bosco al 1300, muy pronto desensilla en Villa Mitre, más precisamente en Washington al 400.
--Lo mejor entonces para Karina y Darío, que ya llevan muchísimos años vendiendo ropa de trabajo, bombachas de campo y artículos regionales. Pero pará que te tiro una yo.
--¡Al fin! Te escucho.
--Me enteré que los Calvo y los Fernández, ambos residentes en Olivos, y esa última una familia bahiense, están esperando el sol del verano de la costa porque desarrollaron la venta de artículos premium de playa y demás.
--¿Qué más sabés?
--No te puedo dar la marca, pero lanzaron varios artículos de categoría para ir a la playa, incluyendo un carrito muy top para trasladar las reposeras, la sombrilla y demás, hasta una mesita plegable de madera y toldos de playa. Todo muy lindo. Así que andá rompiendo el chanchito y lucite en las arenas de Monte este verano.
--A vos, que sos un conspicuo domador de reposeras, no te vendrían nada mal…
--Ja, ja, dale, seguí nuevamente vos tirando info.
--Bueno, escuchá: una cadena dedicada a la venta de hamburguesas surgida en La Plata, unos 10 años atrás, con tres cajas de hamburguesas y una idea, ahora tiene una pila de locales y en pocos días más desembarca con uno franquiciado en calle Garibaldi al 600.
--No la tenía.
--Esta exitosa cadena fue fundada por Nahuel Gianni y ofrece de todo, pizzas, panchos, snacks, rebozados congelados, etc. Y tengo otro datito más de esa zona.
--Decime.
--Juan y Gonzalo abren una panchería en la peatonal villera, donde históricamente funcionaba la casa de plantillas de Vitale. ¿Sigo?
--Claro.
--Bueno, como me preguntaste si me había quedado sin nafta, pensé que capaz tenías algo vos, je, je.
--Daleee...
--Anotá, donde la calle Caronti choca con 12 de Octubre abren una vermutería que se va a llamar Casa 12.
--En ese lugar había una pizzería.
--Efectivamente. Te comenté el tema porque no hay muchas vermuterías en Bahía y me pareció interesante la propuesta. Bueno, y para que no digas que no te traje temas, te cuento que si bien avanza la construcción de un gran supermercado en lo que sería Don Bosco y avenida Buenos Aires, hay un problema no menor.
--El que se levantará a metros del canal Maldonado, ¿no?
--Vas muy bien rumbeado porque ahí está la cuestión. Si bien pensaban inaugurar en marzo y los trabajos marchan muy bien, la demora en las obras del puente de calle Don Bosco hacen que estén dudando posponer la apertura porque, sin ese puente, no les conviene abrir. Y te tiro un detalle: este emprendimiento, directa e indirectamete, requerirá 100 nuevos puestos de trabajo.
--Un tema no menor, claro.
--Y te tiro otro. La Muni solicitó al Tribunal de Cuentas de la Provincia que la autorice a modificar la asignación de calles para reencarpetamiento que ya había presentado.
--¿Por?
--Porque pasaron cosas, José Luis, y hubo calles que terminaron destrozadas. Por eso, en lugar de esa licitación que está hecha, piden cambiar la asignación de las obras en una calle a otra para poder dar respuesta a la emergencia.
--Che, hoy no tiraste nada de la zona.
--Tenés razón, por eso, de yapa va una de la zona y otra de un bahiense for export.
--¿A ver?
--Ya abrió en Monte el supermercado chino que estaba en construcción en Monte Hermoso y Faro Recalada, en terrenos donde funcionó la heladería de la ballena. Me dicen que quedó muy bien y es competitivo.
--¿Y el otro tema?
--Un joven empresario del rubro panificados, que tiene su fábrica y venta al público en calle Castelli pasando el canal, y además posee varias sucursales, parece que se animó y cruza el charco. Se va a la Madre Patria para comenzar abrir su negocio y ofrecer sus exquisiteces. Y te voy a tirar un dato: el domingo de las elecciones amasó 200 docenas de facturas.
--¿El nombre le hace honor a una pasta o crema de frutos secos (como avellanas o almendras) y azúcar?
--Exacto, y te aclaro que se queda en el país. Incluso te digo más, hace poco abrió una nueva sucursal en Zelarrayán al 3000.
--Bueno, creo que ya es hora de levantar campamento.
--Dale, pero antes dejame comentarte el tema de la Exposición de Talleres Protegidos que hace la Unión Industrial local en su sede de calle Brown.
--Por supuesto, seguí.
--Será el jueves, de 9 a 17 y allí habrá stands donde los talleres protegidos de la ciudad presentarán sus productos y servicios. La entrada es libre y gratuita y durante la jornada los visitantes podrán conocer a los operarios, ver los productos, realizar compras y establecer contactos para futuras alianzas.
--Bien, zarpemos, hasta el próximo domingo, Juan.
--Chau, José Luis, nos vemos la semana que viene.