El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental
Con servicio de salud in-company, talleres de sensibilización para empleados, asistencia a colaboradores y familiares así como iniciativas abiertas para la resiliencia de la comunidad frente a tragedias climáticas, la empresa ubicada en Bahía Blanca, tiene un compromiso que trasciende al Día Mundial de la Salud Mental.
En un mundo cada vez más desafiante las empresas son llamadas a cuidar no solo la productividad, sino también el bienestar integral de las personas. Desde Bahía Blanca, Unipar, una de las principales petroquímicas del país, demuestra que la industria también puede ser un espacio para promover hábitos saludables y una cultura de cuidado emocional. De hecho, la compañía trabaja de manera sostenida en la promoción de una mirada holística de la salud, entendida como la integración de lo físico, lo mental y lo social. Este enfoque tiene como objetivo garantizar que cada persona pueda desarrollar sus tareas de forma segura, estable, y con bienestar.
En consecuencia, cuentan con un servicio de salud ocupacional que aborda las situaciones vinculadas a la salud mental con la misma seriedad y compromiso que cualquier otra condición médica. Para ello, la compañía brinda acompañamiento tanto en el diagnóstico como la evolución de cada caso, asegurando un seguimiento continuo y profesional. Incluso, con el fin de generar conciencia, la organización impulsa instancias de sensibilización que permiten concientizar a los colaboradores acerca de la importancia del bienestar, el cuidado de la salud mental y la necesidad de mantener un equilibrio.
Mediante charlas, eventos y espacios de escucha e intercambio, dirigidos por psicólogos, psiquiatras y especialistas, se crea un entorno de seguridad psicológica que, a su vez, ofrece herramientas para detectar señales tanto en uno mismo como en los demás, identificar la necesidad de apoyo y acceder oportunamente al servicio de salud. En caso de ser necesario, los profesionales derivan a los colaboradores a centros de atención especializados para ser asistidos.
Unipar entiende, además, que muchos de sus colaboradores también pueden verse afectados por situaciones de salud mental de sus familiares. Por esta razón, dentro de los beneficios para empleados, la empresa brinda un servicio gratuito, e incluso anónimo, de acompañamiento psicológico tanto para ellos como su grupo familiar a través del proveedor Care Global. Este es un sistema con mensajería por WhatsApp o a través de una línea telefónica 0800, que garantiza un acceso inmediato a profesionales que brindan orientación, contención y, en caso de ser necesario, derivación especializada.
Esta perspectiva holística y el respeto que tiene Unipar por la salud integral de las personas se refuerza durante la Semana de la Salud Seguridad y Medio Ambiente, que cada año se realiza en octubre de manera simultánea en sus operaciones de Argentina y Brasil. La intención es brindar a sus colaboradores un espacio de concientización, reflexión, aprendizaje, participación y socialización, enfocado en la promoción de la seguridad y el bienestar en el contexto de las operaciones de Unipar.
Además, pone en valor la El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental protección de las personas en su entorno personal, familiar, social y medioambiental. Para ello despliega, en cada nueva edición, un abanico de actividades que tienen en cuenta todas las dimensiones del ser humano. Entre ellas, la salud mental y psicoemocional. Entre los espacios de diálogos vinculados a la temática existen, charlas de concientización en consumos problemáticos, enfermedades mentales, trastornos de la personalidad y prevención del suicidio.
“Estamos convencidos de que nuestro rol como empresa va mucho más allá de producir: es también ser agente de transformación de las comunidades donde operamos, comprometiéndonos activamente con su desarrollo social, económico y cultural. Creemos que nuestra responsabilidad incluye acompañar a las personas en sus necesidades, aportar soluciones concretas y trabajar en conjunto para construir un futuro sostenible y mejor para todos”, señaló Guillermo Petracci, Director de Unipar Argentina.
Este compromiso de Unipar con la promoción de la salud mental también se refleja puertas afuera. Por ello, la compañía frente al impacto que sufrió la ciudad de Bahía Blanca, a raíz de las graves inundaciones ocurridas a principios de marzo, derivó en el interés de, una vez más, ayudar a la comunidad con acciones para contener la emergencia. Unipar comenzó con la planificación de acciones para la reconstrucción emocional de los bahienses. Así, junto a su Consejo Comunitario Consultivo (CCC), impulsó talleres gratuitos, abiertos para toda la población, orientados a fomentar el cuidado de la salud mental. Los participantes contaron con el acompañamiento de psicólogos y profesionales calificados como especialistas en emergencias y trabajadores sociales que generaron espacios donde los participantes pudieran reconocer, entender y compartir sus emociones tras las situaciones traumáticas vividas. Esto les permitió sentirse comprendidos y apoyados y tener la posibilidad de darle sentido, a la vez que adquirir herramientas útiles para gestionar esas emociones.
Unipar, además de la organización de este ciclo de talleres, elaboró y distribuyó una Guía de Apoyo Emocional para las personas afectadas por la inundación con explicaciones breves y claras, pautas para que estas pudieran saber ante qué síntomas pedir ayuda e incluso cómo apoyar a los niños en estas circunstancias. También, cuenta con consejos para cuidar las emociones y mensajes para fomentar el apoyo entre vecinos.
Actualmente Unipar se encuentra planificando otra edición e incluso un cierre de año con un workshop de emociones en diciembre que va más allá de la cuestión vinculada a los sucesos climatológicos vividos sino que amplía su enfoque.
Así, la compañía entiende que cuidar la salud mental construye entornos más empáticos y resilientes. Su compromiso es, en definitiva, evolucionar tanto en términos productivos como humanos; desarrollarse de la mejor manera junto a quienes forman parte directa o indirectamente, impulsando un futuro en el que el bienestar colectivo sea parte esencial del progreso.
Acerca de Unipar
Unipar, importante actor del sector químico y petroquímico, se destaca como uno de los principales proveedores de rubros como saneamiento y construcción civil y productor de materias primas que forman la base de todas las industrias. Entre ellas, textil, papel y celulosa, desinfectantes, aluminio, juguetes, calzados, alimentos, bebidas, farmacéutica, entre otras. Las acciones de Unipar cotizan en la B3 S.A, Brasil.
Actualmente la compañía está presente en Argentina, con una planta en Bahía Blanca, y en Brasil, con fábricas en Cubatão y Santo André. En Camaçari (BR). está construyendo una nueva planta. Tienen oficinas tanto en Buenos Aires como en San Pablo. La empresa también cuenta con dos empresas mixtas para la autoproducción de energía renovable, con dos parques eólicos en Bahía y Rio Grande do Norte y un parque solar en Minas Gerais.
En 2023, Unipar se adhirió al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo.