Bahía Blanca | Jueves, 09 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 09 de octubre

Bahía Blanca | Jueves, 09 de octubre

Aseguran que hay sobrepoblación de loros en el Parque de Mayo y piden soluciones

El concejal Adrián Jouglard (Juntos) presentó una iniciativa a pedido de vecinos de Villa Floresta, que aseguran que por esas aves no pueden mantener una conversación dentro de sus viviendas ni dormir.

Foto: Archivo La Nueva

El concejal Adrián Jouglard (Juntos) presentó un proyecto dirigido al Municipio para que tome medidas por la "sobrepoblación de loros" en el Parque de Mayo.

La iniciativa asegura que los vecinos de Villa Floresta apenas pueden mantener una conversación dentro de sus viviendas debido al incesante ruido que generan esas aves.

"Desde aproximadamente las 20, hasta las 8 de la mañana, los vecinos sufren un nivel de ruido de tal magnitud que impide el descanso nocturno, genera dificultades para mantener conversaciones dentro de las viviendas e incluso obliga, en algunos casos, a recurrir a medicación para poder dormir, a pesar de contar con cerramientos con doble vidrio hermético", expresó el edil en su proyecto.

"La presencia masiva de estas aves no sólo ocasiona una seria problemática de contaminación auditiva, sino que también repercute en la salud física y psíquica de los habitantes de la zona, alterando sus rutinas diarias y el normal desarrollo de su vida familiar y social", agregó.

Además sostiene que el Parque de Mayo constituye uno de los principales pulmones verdes de la ciudad y su disfrute debe ser compatible con la calidad de vida de los vecinos que lo circundan.

"Resulta indispensable, por lo tanto, que el Departamento Ejecutivo adopte medidas concretas que permitan brindar una solución a esta problemática que, en la actualidad, se ha vuelto insostenible para la comunidad". afirmó.

Mirá el video

 

A mediados de año integrantes del departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur se encuentran estudiando el comportamiento de los loros barranqueros en Bahía Blanca y la zona, con el fin de encontrar una solución que permita la coexistencia con la especie.

"Estamos expandiendo el estudio a nivel regional, tratando de buscar soluciones a los conflictos que se dan en las áreas urbanas, teniendo en cuenta que los loros se concentran mucho en otoño e invierno, dentro de las ciudades, y buscando soluciones no letales, adaptativas, que permitan una coexistencia con la especie", señaló Daiana Lera, quien se encuentra desarrollando su estudio postdoctoral.

En ese sentido, sostuvo que "primero debemos reconocer que hay un conflicto, que hay molestias de muchos vecinos por el ruido que se genera, por la suciedad en las veredas, por el hecho de que los loros eligen árboles o cables, por más que acá en Bahía, principalmente eligen los eucaliptus del Parque de Mayo"