Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

En el parque de Mayo, Bahía celebra la Feria de la Movilidad Sustentable

Con el objetivo de promover el transporte responsable, mañana (a partir de las 14) habrá actividades para toda la familia.

Mañana, a partir de las 14, se desarrollará en el acceso principal al Parque de Mayo, la Feria de la Movilidad Sustentable, Saludable y Segura.

La actividad formaba parte de la octava edición de la Semana de Movilidad Sustentable que se organizó entre el martes 16 y el lunes 22 de septiembre pero debió ser postergada por razones climáticas.

“Será una jornada repleta de actividades para toda la familia, pensadas para disfrutar, aprender y reflexionar sobre cómo movernos de manera más saludable y responsable con el ambiente”, señaló Guillermo Liverotti, presidente de la ONG Plataforma de Sustentabilidad Integral (PSI), organizadora del evento.

Como en las ediciones anteriores, habrá propuestas para todas las edades, tales como:

--Bicicleteada recreativa “Vamos En Bici” (a las 14).

--Meditación (desde las 15).

--Streaming en vivo con entrevistas y notas a quienes participen de las distintas actividades.

--”Dejar las rueditas”, una actividad para que los más pequeños aprendan a andar en bicicleta (desde las 16.30).

--Biblioteca móvil de Codimat, con lecturas sobre movilidad y sustentabilidad.

--Aprender a andar en bici para adultos mayores (desde las 16.30).

--Stands sustentables con proyectos, emprendimientos y empresas comprometidas con el ambiente.

--Entrega de premios a las escuelas que más participaron del Concurso de Movilidad Sustentable con la App Mo3S (a las 18.30).

--Nuevo taller/curso de reparación de bicicletas abierto a todo público (a las 15.30).

--Espacio de comida saludable y sustentable.

--Música en vivo (a las 17.30).

“La feria busca seguir construyendo una Bahía Blanca más segura, saludable y sustentable, promoviendo la movilidad activa, el uso responsable del transporte y el trabajo conjunto entre instituciones, empresas y ciudadanía”, amplió Liverotti.

Cabe recordar que la octava edición de la Semana de la Movilidad Sustentable en Bahía Blanca fue declarada de interés municipal y organizada por la Plataforma de Sustentabilidad Integral con la colaboración de la UNS, UTN, colegios profesionales, instituciones educativas, productivas y sociales. Incluyó talleres, workshops y conversatorios. 

"Con estas acciones se busca promover el cambio de comportamiento a favor de la movilidad activa, el transporte público y otras soluciones de transporte limpias e inteligentes y se alienta a las autoridades locales a probar medidas de planificación innovadoras, promover nuevas infraestructuras y tecnologías, medir la calidad del aire y obtener comentarios del público".

Bahía Blanca fue la única ciudad en Argentina en adherir a esta propuesta de la Comisión Europea. 

“Sin dudas que en Bahía la movilidad sustentable ha crecido mucho: hoy se ven muchísimas más bicicletas en las calles, mayor respeto a los semáforos y también más personas utilizando casco, lo cual muestra un cambio cultural positivo. La intención de este evento es seguir intensificando cambios culturales”, señaló  Liverotti.

Pese a este crecimiento, Liverotti manifestó que aún existen varios desafíos por delante.

“Uno de ellos es dar cumplimiento de la Ley Provincial de Movilidad Sustentable (15321), que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte y establece la obligación de considerar la inclusión de ciclovías en la planificación de obras viales nuevas o existentes. La ley también crea el Programa Provincial de Seguridad Vial para Ciclistas y exige estacionamientos gratuitos para bicicletas en dependencias públicas provinciales”.

Otro aspecto crucial es fortalecer la educación vial, incorporando contenidos y campañas que promuevan hábitos responsables desde la escuela.

“También precisamos que se le dé respuesta a propuestas ya presentadas, como las que surgieron de los talleres “Al trabajo/escuela de manera sustentable”, que entregamos al municipio el año pasado y aún no han tenido avances”.

En este tren, Liverotti manifestó que se precisa ampliar la infraestructura en escuelas, en conjunto con el Consejo Escolar y la Secretaría de Movilidad, para instalar más estacionamientos de bicicletas y así generar mejores condiciones para quienes eligen moverse de manera sustentable.

“Trabajar en estos puntos permitirá consolidar lo logrado y seguir construyendo una ciudad más saludable, segura y sustentable para todos”, esgrimió.