Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

Bahía Blanca | Viernes, 31 de octubre

El Concejo Deliberante otorgó una prórroga para la presentación del presupuesto municipal 2026

La solicitud de la comuna para postergar por 96 horas hábiles la presentación del presupuesto y la ordenanza fiscal impositiva fue aprobada por unanimidad.

Foto: Prensa Concejo Deliberante

El Concejo Deliberante aprobó esta mañana un pedido del Municipio y le otorgó una prórroga 96 horas para la presentación del Presupuesto 2026 y de las ordenanzas fiscal e impositiva, que establecen los aumentos de tasas para el año entrante.

El pedido se había materializado ayer y fue aceptado por unanimidad en una sesión especial que se desarrolló a primera hora. La ley establece que ambas iniciativas deben ser presentadas antes del 31 de octubre y habilita la posibilidad de solicitar una postergación que debe ser aprobada por el legislativo, tal como ocurrió hoy.

Si bien por el momento no trascendió con cuánto dinero contará la comuna para el ejercicio del año entrante, ni de cuánto serán los aumentos de tasas, se sabe que habrá algunas modificaciones en la fiscal e impositiva, que establece, entre otros,  el cobro de Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.

De esta manera, este último expediente ingresará la semana que viene a una de las comisiones de Hacienda del deliberativo y deberá tener la firma de al menos 3 de los 5 concejales que la integran para que pueda ser tratado antes del fin del periodo de sesiones ordinarias, que culmina el 1 de diciembre.

En tanto el Presupuesto 2026 deberá ser tratado tras la visita de funcionarios municipales a Sarmiento 12, ya que deberán explicar ante los ediles, detalles de las partidas asignadas a cada secretaría comunal.

En ese caso el proyecto quedaría a cargo de los concejales que asumen el 10 de diciembre y que fueron elegidos el 7 de septiembre pasado.

La bancada de LLA-Pro será la más nutrida porque tendrá 11 ediles sobre un total de 24.

En este caso ingresan 6 (Franca Grippo, Felipe Ferrández, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao) que se sumarán a Mauro Reyes, Marité Gonard, Vanina Linzuain, Marcos Streitenberger y Emiliano Alvarez Porte.

El peronismo quedará con 9 ediles. Entran Florencia Molini, Gustavo Lari, María Belén Rodríguez y Claudio Carucci que se agregarán a Álvaro Díaz, Micaela Tomassini, Lucía Martínez Zara, Roberto Arcángel y Jonatan Arce.

El bloque de Somos Buenos Aires contará con 3 escaños con el ingreso de Martín Salaberry y Cecilia Borelli, quienes acompañarán a Fabiana Ungaro.

Finalmente, el espacio Unión y Libertad será representado por 1 silla. Se trata de Carlos Alonso, que ingresó al Concejo en 2023 por las listas de La Libertad Avanza pero luego se abrió a un espacio diferente.