Bahía Blanca | Miércoles, 29 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de octubre

Bahía Blanca | Miércoles, 29 de octubre

Del tackle al recuerdo: dos bahienses relatan la hazaña del CASI campeón 2005

Franco Fasano y Juan Manuel Doria fueron protagonistas del último campeonato de la Academia en el torneo de Buenos Aires, logrado un día como hoy.

Una formación de la Primera del CASI en 2005, con Franco Fasano abajo, tercero desde la izquierda. Fotos: Archivo La Nueva y Scrum.

Un día como hoy en 2005 el Club Atlético de San Isidro (CASI) ganó su último campeonato en el torneo de la Unión de Rugby de Buenos Aires. Si bien es el club más ganador de la URBA con 33 campeonatos, a partir de 1985 -curiosamente su título previo al ‘05- el éxito fluyó principalmente hacia su archirrival San Isidro Club (SIC), que viene de ganarle la semifinal 2025 el sábado pasado (13-9) y jugará el venidero la final ante Newman (17.10).

Por eso es que de momento la memoria colectiva de la Academia tendrá que seguir aferrada a los recuerdos del glorioso campeonato 2005, cuando de la mano de Eliseo “Chapa” Branca interrumpió la racha ganadora de un SIC que se perfilaba entonces como tetracampeón.

Lo conseguido por el CASI aquel sábado 29 de octubre de 2005 tuvo una épica de la que formaron parte los bahienses Franco Fasano y Juan Manuel Doria. En la final el equipo albinegro derrotó al SIC por 18-17 en cancha de Buenos Aires Cricket & Rugby Club, ante 12.500 personas.

Fasano fue uno de los wings titulares en la final. Si bien no anotó aquella tarde, venía de ser uno de los trymans del equipo y había aportado uno clave en la victoria ante Atlético del Rosario 28-9 de visitante, que le dio a los suyos la clasificación a semifinales ante el poderoso Hindú.

“Hoy cuando me acuerdo, para mí es como una película. Fue un momento en el que era protagonista. Era mi segundo año en el CASI y lo vivía como algo soñado. Era una locura pensar que después de ese corto tiempo pudiera vivir algo así”, recordó Fasano en relación al campeonato '05.

 

"Recuerdo que un amigo de Bahía (Alejandro Iturralde) me dijo: `Tranquilo que el año que viene vas a estar acá jugando la final con la Primera del CASI y van a salir campeones´". (Franco Fasano).

 

Al CASI se le había escapado el título en 2003 en Primera, mientras que en lo personal Franco se había quedado con la espina en 2004, al perder la final de Intermedia.

“Cuando terminó ese partido de Inter, recuerdo que un amigo de Bahía (Alejandro Iturralde) me dijo: `Tranquilo que el año que viene vas a estar acá jugando la final con la Primera del CASI y van a salir campeones´. Fue tremendo porque todavía me acuerdo, nos acordamos de eso que me dijo, y fue así”, agregó Fasano, quien hoy es DT de la Intermedia del CASI y entrenador de backs de la Primera.

Franco Fasano.

Doria: “No éramos candidatos”

El título 2005 marcó la reaparición del CASI entre los reyes de la URBA. Hasta el momento el torneo venía siendo ganado por SIC con tres títulos consecutivos y cuatro de seis desde 1999. Y en lo sucesivo a la temporada ‘05, la posta la tomó Hindú con otros cuatro en fila. Lo cual le dio mayor valor a la campaña del equipo del “Chapa” Branca, que ese año inició la pretemporada con gira a nuestra ciudad.

“Éramos un equipo en el que no había nombres. El CASI siempre se caracterizó por tener jugadores en Los Pumas, de mucho nombre. Y ese año éramos todos jugadores con muchas ganas, cierta calidad y buena técnica, pero no éramos un equipazo como el de 2003 cuando se perdió la final con SIC”, recordó Juan Manuel Doria.

“Fue un año en el que arrancamos más o menos, después se nos complicó un poco pero logramos entrar a las semifinales. Creo que tuvimos unos últimos cinco partidos que había que ganar sí o sí y los ganamos, tanto de local como visitante. Así clasificamos a semifinales”, recordó Doria, en relación a la etapa que llegó tras una zona Clasificación en la que CASI había ganado 6 partidos de 11.

 

Creo que tuvimos unos últimos cinco partidos que había que ganar sí o sí y los ganamos, tanto de local como visitante. Así clasificamos a semifinales. (Juan Manuel Doria).

 

En la fase Campeonato el bahiense Fasano tuvo mucho que ver con tries importantes (total de 6 conquistas en esa parte) para contribuir a levantar tras un flojo inicio y encadenar siete triunfos consecutivos -incluida la final- a partir de una derrota ante Hindú (36-32) que marcó un quiebre.

“La verdad que eso fue espectacular porque en todo el proceso supimos que no éramos candidatos, pero eso nos hizo fuertes como para redoblar la apuesta, para entrenarnos, para cerrarnos como grupo y se vio”, agregó “Azucarera”, titular durante gran parte de la temporada en un pack de forwards que tuvo justamente a un primera línea (Federico Villagra) como tryman en la zona Campeonato (8, sobre un total de 55).

Juan Manuel Doria.

“Se vio porque era un objetivo… `Muchachos, paso a paso, semana a semana, tenemos que ganar todos los sábados para clasificar las semifinales´, nos decía El Chapa. Teníamos matemáticamente chances y dijimos `Bueno, vayamos a buscarlo´”, agregó el ex tercera línea.

La acción que terminó en try definitorio en la semifinal ante Hindú, comenzó con una pelota aérea que bajó Fasano. Así le permitió a CASI poner el juego en campo rival hasta la concreción del try de Pablo Gambarini, que selló el 21-19 y marcó el salto a la final. Mejor dicho, a la verdadera final, porque Hindú había sido el número 1 e invicto en la etapa regular, por lo que también ese partido se vivió y se jugó como una final anticipada.

“Esa jugada la recuerdo bien, salió una foto en el diario Clarín con él arriba mío a caballito. Hindú tenía tenía un equipazo, con los hermanos (Nicolás y Juan) Farnández Miranda, (Horacio) Agulla, (Lucas) Ostiglia… Gente que dos años después jugó el Mundial 2007 con Los Pumas… La verdad que fue espectacular ganar esa semifinal por el nivel del rival. Y la semana previa a la final también fue algo que se vivió de manera impresionante”, recordó Doria, hoy parte del staff del plantel superior de Sociedad Sportiva, que este sábado jugará la semifinal del Regional Pampeano.

Fasano: “Una felicidad única”

Por su parte Franco Fasano tiene vívidos los recuerdos de las horas previas a la gran definición ante el SIC.

“Para la final concentramos en el hotel de Hindú, en la 202, y desde ahí nos íbamos a la cancha vieja de Biei, el estadio de la final. Estábamos en el cuarto, después de almorzar, y empezamos a escuchar cántidos, estruendo. Salimos y vimos varios colectivos con gente del CASI yendo al estadio, alentando, todos como locos con banderas, bengalas… Es momento fue muy emotivo y exclusivo”, recordó.

“Otro momento que recuerdo de la final fue antes de salir a la cancha, la charla o el mensaje de Chapa Branca, siempre muy emotivo y pasional. Fue una frase que después se hizo muy conocida, de la que se habló mucho. Nos dijo: `Los espero en el cielo´, como diciendo `Ganen y sabrán qué es el cielo y nos encontraremos ahí´”, dijo el bahiense.

 

“Otro momento que recuerdo de la final fue antes de salir a la cancha, la charla o el mensaje de Chapa Branca, siempre muy emotivo y pasional. Fue una frase que después se hizo muy conocida, de la que se habló mucho". (Franco Fasano).

 

En la final, tal como suele ocurrir contra el SIC que apuesta a prevalecer en el duelo físico, CASI no pudo llegar al try. Pero aprovechó un par de penales a favor en el primer tiempo y el recurso del drop para irse al descanso ganando 12-0 (convertidos por el apertura Federico Thomann y por el fullback Agustín Figuerola). En la reanudación SIC lo dio vuelta con un par de tries tempraneros (1m y 7m.) del wing Lucio López Fleming y del fullback Federico Serra, convertidos por el propio Serra, para pasar al frente 14-12 y con mucho tiempo por jugar. Después Figuerola puso arriba al CASI 15-14 con otro drop, pero Serra retomó el dominio del SIC con un penal a los 61m. (17-15).

La última palabra la tuvo Thomann, quien convirtió el penal del triunfo y del campeonato a los 78m. (18-17).

El festejo de los campeones URBA 2005.

“Tuve la sensación esa, por un momento, de que el partido se nos iba. Habíamos jugado un primer tiempo muy bueno. En el segundo nos lo dieron vuelta rápidamente, creo que con dos tries en 10 minutos y pasaron a ganar. Después fue un partido muy, muy parejo… Hasta esa jugada discutida y de si era penal o no a Agustín Figuerola y bueno, terminó metiendo el penal Fede Thomann. Lo que vino después fue una locura de festejos, felicidad enorme, gente agradeciendo, mi familia y amigos abrazándome…”, recordó Fasano.

“En estas últimas semanas algunos jugadores del club (CASI) me preguntaban acá de la sensación y todo lo que yo me acordaba y les dije eso: que después de salir campeón las sensación fue de una felicidad única. Algo que que pocas veces sentí. O una de las pocas veces que sentí ese tipo de de alegría, mezcla de orgullo, felicidad, plenitud… Algo único”, afirmó el ex Pumas 7s.

 

“El título con CASI en 2005 lo pongo en un lugar muy importante, porque la verdad que fueron cinco años espectaculares en el club. Como cualquier chico del interior, al CASI lo veía por televisión". (Juan Manuel Doria).

 

En el caso de Juan Manuel, meses después de la coronación en la URBA inició su carrera como profesional en el rugby italiano, que incluyó equipos como L’Aquila y San Gregorio Catania en el Súper 10, por ejemplo.

“El título con CASI en 2005 lo pongo en un lugar muy importante, porque la verdad que fueron cinco años espectaculares en el club. Como cualquier chico del interior, al CASI lo veía por televisión, con jugadores que en ese momento jugaban en Los Pumas… Después me tocó jugar y hacerme amigo con ellos. Haber terminado ese ciclo de mi vida en en Buenos Aires, en el CASI y haber salido campeón, la verdad que fue uno de los momentos deportivos más lindos que viví”, concluyó.

Detalles de la final

La siguiente es la síntesis del partido:

CASI (18): Agustín Figuerola; Franco Fasano, Juan Bergés, Matías Casanova (capitán), Agustín Cresta (amonestado); Federico Thomann y Ricardo Gaitán; Federico Böck, Juan Campero (63m. Pablo Guerrero), Santiago Sanz; Esteban Losada (67m. Juan Manuel Doria) y James Stuart; Juan Headen, Pablo Gambarini, Federico Villagra (48m. Gonzalo Buquete). Entrenador: Eliseo Branca.

SIC (17): Federico Serra (amonestado); Tomás De Vedia, Manuel Gosende, Julio Freixas, Lucio López Fleming; José Cilley y Bruno Vitale; Santiago Franzini, Juan Pablo Angelillo, Marcelo Soiza; Brian Anthony y Santiago Artese; Diego Pietranera (capitán), Paul Fevre (72m. Patricio Nealon), Santiago Galves. Entrenadores: Rafael Madero, Juan José Angelillo y Juan José Barceló.

PT: 4m. y 9m. penales Thomann (C); 31m. drop de Thomann (C) y 40m. drop de Figuerola (C). Parcial: CASI 12-SIC 0.

ST: 1m. try de López Fleming (S) convertido por Serra; 7m. try y conversión de Serra (S); 15m. drop de Figuerola (C); 21m. penal de Serra (S) y 37m. penal de Thomann (C).

Árbitro: Pablo Deluca.

Cancha: Buenos Aires CRC.