Las bombas del goleador Alejo Sarco por su salida de Vélez: "Comí mucha mierda"
El delantero de Bayer Leverkusen, que la rompió en el Mundial Sub-20, dio detalles de su salida del Fortín: cruzó a la dirigencia y explicó su versión de los hechos.
Tras romperla en el Mundial Sub-20 con la Selección Argentina al marcar cuatro goles en siete partidos, Alejo Sarco, actual futbolista de Bayer Leverkusen, dio detalles de su salida de Vélez, a comienzos de 2025 como agente libre, algo que no cayó bien entre los hinchas.
"Me duele, no quería irme así. Tuve que comer mucha mierda", afirmó Sarco en la entrevista y explicó: "Firmé contrato en 2022 con edad de séptima con 16 años y quedé con ese contrato, que era muy bajo, el mínimo. En Reserva y Primera todavía tenía el mismo contrato. No tenía a nadie de la nueva dirigencia llamándome y diciéndome de renovar. Fue una semana antes de la final contra Estudiantes que me mandan la primera oferta, pero me pareció un chiste".
Desde la dirigencia de Fabián Berlanga dijeron que el jugador y su entorno "rechazaron la propuesta de renovación" de contrato que le hicieron en junio de 2024. Del otro lado, según el atacante, el nuevo vínculo "era el mismo desde 2022", el que había firmado con edad de séptima a los 16 años.
Desde ese momento, en Vélez decidieron apartar al oriundo de Alberti hasta fin de año. Incluso, el club emitió un comunicado en el que dejaron en claro su malestar con el jugador.
"Repudiamos la actitud del jugador, su familia y su representante, quienes por una mera especulación económica le producen un profundo daño a la Institución y demuestran una falta total de gratitud y reconocimiento a los enormes esfuerzos que el Club realizó en su formación como jugador profesional".
Sarco recordó que "antes de esa final (hizo un gol) ya Leverkusen mandó una oferta que nunca contestaron desde Vélez. Me junté tres veces con Ricky Álvarez (director deportivo de Vélez), no nos poníamos de acuerdo en el contrato y le pedía por favor que conteste a la propuesta porque no me quería ir libre y me dijo en la cara que prefería asumir el costo político", continuó el delantero.
Por último, Sarco recalcó su arrepentimiento por abandonar el club de la forma en que lo hizo: "Desde el primer día les dije que no quería irme libre".
"Estoy muy agradecido al club, que me dio un lugar donde vivir, en la pensión casi 2 años, me formó como persona y jugador pero la gente no entiende que como jugador del club uno tiene derecho a pedir lo que uno merece y no solamente el dinero sino también el trato personal", cerró.