Ventas por el Día de la Madre en Bahía Blanca: preocupación en el sector por la caída
Mercedes Corbaz, dirigente de la Corporación del Comercio, señaló que la caída en las ventas en Bahía Blanca se estima en torno a un 2,5% a 3% en comparación con el año anterior.
La celebración del Día de la Madre no arrojó los resultados esperados para el comercio bahiense, según destacó, en diálogo con LU2, Mercedes Corbaz, dirigente de la Corporación del Comercio. Los números reflejan una caída en las ventas que se alinea con la tendencia nacional, marcada principalmente por la pérdida del poder adquisitivo.
"La verdad que no son del todo positivas las noticias ni la realidad que hemos vivido este Día de la Madre y los resultados no son lo que estábamos esperando", sostuvo Corbaz al ser consultada sobre el balance de ventas de la fecha, considerada históricamente como una de las más importantes para el sector.
La dirigente reveló que la caída en las ventas en Bahía Blanca se estima en torno a un 2,5% a 3% en comparación con el año anterior. Esta cifra se enmarca en un contexto de baja a nivel nacional.
"Según lo que publicó CAME, si analizamos por ahí ese dato que tiene que ver más a referencia nacional, aunque creo que no estamos muy lejos en Bahía Blanca de lo que está ocurriendo. La caída es contundente independientemente de la región", señaló.
La explicación para este retroceso es clara: la pérdida del poder adquisitivo: "La pérdida del poder adquisitivo no distingue territorios, me parece que es a nivel nacional claramente el indicio de lo que está pasando hoy en la Argentina, sea Bahía Blanca o cualquier otra región del país," afirmó.
Corbaz enfatizó el peso de la fecha en la economía local.
"Creo que el Día de la Madre realmente tiene un peso enorme, incluso me animaría a decirte hasta el segundo día comercial importante después de Navidad. El comercio local suele tener grandes expectativas en estas fechas para intentar apuntalar los balances tras años que han sido bastante duros", apuntó.
El sector se prepara para un noviembre que, según Corbaz, "por lo general siempre termina siendo un mes bastante duro hasta que reactivamos con todo lo que es diciembre y las expectativas de venta de Navidad".
La dirigente diferenció el "optimismo y las ganas de pensar en que queremos salir adelante" de la "realidad que nos vienen marcando los números hace más de un año y medio atrás".
Finalmente, se refirió al rol de las promociones bancarias, herramientas que en ocasiones ayudan a traccionar la demanda y Corbaz lamentó que "no está alcanzando" para revertir la tendencia. Si bien reconoció que en sus propios locales la mayoría de las ventas del viernes y sábado previo a la celebración "fueron utilizadas por promociones bancarias de distintos bancos," admitió que su impacto no fue suficiente a nivel general. Además, señaló que no todos los comercios en Bahía Blanca se adhirieron a este tipo de descuentos.