Monzó: "No puede ser que Milei le esté cobrando dos puentes a Bahía"
El diputado nacional Emilio Monzó pasó por nuestra ciudad, cuestionó al gobierno nacional y pidió el voto para Provincias Unidas.
"Este es un gobierno que tiene falta de empatía con las necesidades de la sociedad. Creo que tendrían que sugerirle al presidente que haga menos giras internacionales, menos recitales, y que recorra más nuestro país, pero lo profundo de nuestro país, allí donde hay necesidades".
La frase pertenece al diputado nacional Emilio Monzó, de visita en Bahía Blanca para promover las candidaturas para las elecciones del 26 de octubre de Provincias Unidas, lista encabezada por Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer que lo lleva a él mismo en el tercer lugar.
Monzó se refirió al cobro de 35 millones de pesos trimestrales por parte del Ministerio de Defensa al Municipio local por el alquiler de dos puentes Bailey para cruzar el Canal Maldonado, que quedó destrozado luego de la inundación trágica del 7 de marzo.
"Bahía sufrió tres flagelos de la naturaleza: tornado, granizo y una inundación. Eso tiene un efecto terrible sobre la sociedad, pega en la recuperación económica. No puede ser que Milei le esté cobrando dos puentes para seguir uniendo la ciudad", afirmó.
Agregó: "Lo mismo pasa con las inundaciones en el oeste bonaerense. Desde este gobierno pararon el dragado del río Salado cuando faltaban sólo 30 kilómetros de 400. Si hubieran tenido ese dragado, hoy no habría 2 millones de hectáreas inundadas. Eso no sólo es desidia, creo que marca la incompetencia de los funcionarios del gobierno nacional".
Respecto de los comicios, en un escenario de fuerte polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, habló de las posibilidades de Provincias Unidas.
"Estamos con ese problema en el mundo entero, hay una adicción a la polarización. Todos los ciudadanos queremos que los dirigentes tengan diálogo, produzcan consenso, sean gente normal. Pero a la hora de elegir miramos a los que se pelean, los que polarizan, los que insultan. Terminamos votando eso", sostuvo.
Acotó: "Apelo a la gente de Bahía para romper esa lógica, porque además la polarización es imprevisible. Si vos sos un inversor y querés apostar a la Argentina, tenés temor porque sabés que se mueve pendularmente. A los cuatro años de tu inversión, no sabés qué criterio va a tomar el gobernante que viene. Entonces pasamos de Kicillof, que está de un lado del muro de Berlín, al otro lado del muro. Porque ambos extremos se quedaron en esa época".
Monzó también se refirió a los repetidos escándalos en la Cámara Baja, sobre todo por las duras internas entre legisladores que ingresaron por las listas de La Libertad Avanza.
"Es un espectáculo que promueve el propio oficialismo. Entre las varias corrientes ideológicas que tiene el gobierno nacional, hay una que se impone a nivel mundial con origen en Silicon Valley donde están las empresas dueñas de las plataformas digitales. Esa ideología pretende eliminar toda intermediación política entre el soberano y la gente, y reemplazarla por las redes sociales. Lo que se busca es desprestigiar organismos como el Congreso de la Nación o el Poder Judicial", dijo.
Amplió: "Yo al comienzo no lo entendía, porque algunas veces se notó que el propio presidente de la Cámara, Martín Menem, promovía que se sigan peleando dentro del recinto. Y así observamos a estas chicas que se agarran a trompadas, se filman entre ellas. No trabajan para el recinto, trabajan para las redes".
Finalmente, instó al gobierno nacional a recuperar el diálogo con las otras fuerzas políticas.
"Al principio de su mandato, nosotros votamos las ideas que la opinión pública estaba exigiendo. El gobierno, igualmente, ya desde el primer día hizo todo mal. Cuando se le cae la primera Ley de Bases, Silvia Lospennato la buscó recuperar y más adelante, en la elección porteña, la arruinaron ellos mismos", mencionó.
Según aseguró, esa postura continuó: "De ahí en adelante siguieron insultando, incluso a sus aliados, matándolos. A Pichetto, a López Murphy, que son gente seria que siempre empuja para el país. Después a sus socios radicales como De Loredo y fueron por Macri en la Ciudad de Buenos Aires. Además de pelearse con actores de su propio espacio, al punto que ya han perdido como 10 diputados nacionales".
Monzó pidió retomar el diálogo si Milei quiere avanzar con "las reformas estructurales que faltan, como la tributaria o la laboral. Dialogar, eso es lo que tiene que hacer el gobierno".