Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 29 de agosto

Una triangulación inmobiliaria exitosa y más de la estafa millonaria

.

Ilustración: Guillermo Arena. Fotos: Emmanuel Briane y Andrea Castaño-La Nueva.

--Hola José, venís agitado. ¿Te está tratando mal el verano bahiense?

--Entre las altas temperaturas, los cortes de luz recurrentes y la escasez de agua que hay en mi barrio, la verdad que preferiría estar en Brasil. Pero bueno, estoy aquí con vos, como hace casi 43 años.

--Ahora te pido un agua mineral para que te recuperes y no te quejes tanto. Y para que veas que te aprecio, la voy a pagar yo.

--Eso sí que me sorprende. Como tu presidente, se ve que estás dulce...

--¿Lo decís porqué garpamos 10 palos por Driussi? Es un vueltito para nosotros. Pero ustedes no se quedan atrás. Juan Román se dio cuenta que se le acaba la paciencia a los boquenses.

--Tiene mucha cuerda nuestro máximo ídolo. ¿Vamos a lo nuestro?

--Arrancamos. ¿Te enteraste algo que se cerró o se está por cerrar una triangulación inmobiliaria muy importante y de varios millones?

--Apá. Arrancamos con todo e imagino para dónde rumbeas. ¿Te referís a la que participaron una entidad que agrupa miembros de una fuerza de seguridad, un contador muy conocido de la ciudad y un empresario dedicado al rubro de los neumáticos?

--Esa misma. Estaba seguro que tenías detalles.

--Te cuento: la historia comenzó a fines de noviembre de 2023, con el primer movimiento, que consistió en la permuta entre dos predios. En aquel momento, este especialista en números canjeó mano a mano su quinta, denominada “La Conquista”, de 2,5 hectáreas, por un predio ubicado en un sector privilegiado de nuestra ciudad.

--Vamos por partes. Te falta decirme dónde se ubica “La Conquista”, a quién se lo permutó y cuál es el predio que se utilizó como moneda de cambio.

--”La Conquista” es un hermoso lugar que está a la altura del kilómetro 9,5 de la Ruta 33, más precisamente en las calles Dr. Benamo y Aguilar, del Barrio Las Lomitas. Y el predio que entró en la operación seguramente lo has visto muchas veces, porque te suelo ver caminar por ahí.

--No te hagas el misterioso.

--Se trata del complejo de la filial bahiense del Círculo Policial, en Yrigoyen 3.750, que es paralela a la avenida Cabrera y que tiene como vecino al Parador del Hotel Austral.

--Ya me ubiqué. Excelente ubicación. Ahora contáme qué pasó con esa manzana.

--Este contador, también presidente de una firma local que se dedica a la venta de materiales de construcción, se la acaba de vender al dueño de una empresa también bahiense, que tendría planeado edificar allí un gran salón de ventas y exposición de los productos que comercializa, que son los neumáticos. Y le anexaría un taller para alineación y balanceo, suspensión y tren delantero y frenos.

--Ya que estamos con el tema predios, me enteré que hay otro que está muy cercano a venderse.

--Ahora sos vos el que se hace el misterioso.

--Te comenté hace un tiempo que ATSA, el gremio que nuclea a los trabajadores de Sanidad, había puesto a la venta el denominado Campo de Deportes “Eva Perón”.

--Algo recuerdo. ¿Es el que está en Cipolletti al 450, en pleno barrio Santa Margarita?

--Ese mismo, que está delimitado por las calles Zapiola, Hernández y Carriego. Son más de 10 mil metros cuadrados, que, según un estudio previo, es apto para subdividir en 26 terrenos individuales, con todos los servicios esenciales. Eso habría llamado la atención de un desarrollador.

--¿Qué falta?

--Ajustar algunos detalles. Este inversor habría ofrecido una suma interesante de dinero y otro predio, en las afueras de la ciudad, como parte de pago.

--¿Y aceptaron?

--Me dicen que en estos días habría una respuesta. Por lo pronto, en la página de la inmobiliaria que lleva adelante las negociaciones, la propiedad ya aparece como “reservada”.

--Hablando de inmobiliarias, ¿pasó algo más con la supuesta estafa millonaria que destapaste hace ya más de 15 días?

--Es bueno que me reconozcas las primicias. Siempre contás las tuyas nomás. Te cuento: a través de su presidente, el Colegio de Martilleros confirmó que ya ingresó a la entidad la primera denuncia por la supuesta defraudación en el cobro de alquileres, con la operatoria que te conté en charlas anteriores.

--Me sorprendió que haya dicho que esta agencia, que ya lleva muchísimo tiempo en la ciudad, no está habilitada.

--En realidad, esa inmobiliaria, ubicada en 11 de abril 204, es propiedad de Ester Miropolsky de Yivoff y de su hijo Gustavo Yivoff. Pero el agente inmobiliario a cargo no está facultado por el Colegio para ejercer la profesión al estar invalidado por ser empleado del Poder Judicial, del cual pronto se acogerá a los beneficios de la jubilación.

--Paralelamente, la justicia ya empezó a actuar al tomar conocimiento de los damnificados y les permitirá hacer directamente la denuncia, sin intervención de un abogado, a través del siguiente mail: [email protected]. Una de las fiscalías de la segunda cuadra de Estomba reunirá los casos recibidos y los irá procesando.

--De comprobarse todo ésto, ¿de qué pena estaríamos hablando?

--El delito por estafa está contemplado en el artículo 172 del Código Penal. Me dice un abogado amigo que puede ser sancionado desde un mes a seis años de prisión.

--¿Del lado de la familia Yivoff no hubo movimientos?

--Amistades del cuestionado agente inmobiliario indican que se encuentra con síntomas de depresión en su domicilio del barrio Millamapu. Pero que, ante el cariz que está tomando la situación, una tía, quien vive en Buenos Aires, llegaría a la ciudad para intentar resolver el panorama. Algo similar haría el abogado familiar para intentar compensar a los propietarios damnificados, que superan el centenar, y frenar todo lo más rápido posible.

--Mientras tanto, abogados patrocinantes de las "víctimas" ya cursaron misivas a los respectivos inquilinos, también perjudicados en su buena fe al adelantar hasta un año y medio el pago de los alquileres, sin contrato válido, y atraídos por un importante descuento. La intención es llegar a un acuerdo que satisfaga a las partes.

--¿Del campo no tenés nada?

--Me hiciste acordar. Y también está vinculado al tema de las inversiones fuertes.

--Soy todo oídos.

--Se concretó la venta de una estancia muy conocida, que se ubica a pocos kilómetros de Bahía, a la vera de la Ruta 33. Se trata de La Payanca, que era propiedad de la familia Lozano. De hecho, Sergio había tomado la administración en los últimos años.

--¿Es la que está antes del kilómetro 20?

--Exacto, muy cerquita de la famosa Cueva de los Leones, que de hecho en un primer momento perteneció a ese campo, hasta que en 2013 lo transformaron en un nuevo paseo público de la ciudad.

--¿Y quién lo compró?

--Es el detalle que no pude corroborar. Mi fuente dice que lo adquirió el propietario de una empresa local, proveedora de servicios de varias compañías del polo petroquímico, que se dedica al mantenimiento integral de la industria de proceso contínuo, haciendo hincapié principalmente en la limpieza, montaje y puesta en línea de equipos, como así también en el transporte y disposición de los residuos. Tiene una trayectoria de casi de 30 años. Cuando lo confirme, te lo digo.

--Justo antes de venir, leí la nota de Guillermo sobre el sombrío panorama en la estación aérea local. ¿Tenés idea cómo está el movimiento en la terminal de ómnibus?

--Me dicen que muy tranquilo. Hasta el momento no hubo que utilizar demasiados servicios extras, como otros veranos, hacia los destinos más usuales, como pueden ser Necochea, Mar del Plata o Buenos Aires. Se mantiene bastante estable el número de pasajeros.

--Ahora que se puso de moda el turismo en el exterior, ¿desde aquí hay alguna opción hacia Brasil?

--A Brasil no, pero sí a Chile. Y de hecho, me comentaban con cierta sorpresa, que el servicio diario de Bahía hacia Temuco y Concepción parte con muy buen porcentaje de ocupación. Ese colectivo sale a las 22.30 y va casi lleno todos los días.

--En mis caminatas habituales ví movimiento en el parque Independencia.

--Y en el corto plazo vas a ver mucho más, ya que se licitaron las obras restantes para finalizar la segunda etapa de la puesta en valor de ese espacio público, que había quedado paralizada en diciembre de 2023 con un 70% de ejecución.

--¿Cuántas empresas se presentaron?

--Hubo 2 que ofertaron: HHP Servicios Villarino y Geomac. El dato interesante es que la ganadora, Geomac, concursó con un 35,03 por debajo del presupuesto oficial, que era de 146 millones de pesos. Es algo bastante llamativo en estos tiempos, pero no es la primera vez que ocurre.

--Si mal no recuerdo, aún queda licitar una tercera etapa, ¿no?

--Ya comenzaron a armar los pliegos para esa que mencionás, que también se frenó en la última parte de la gestión Gay. Hablando en criollo, estas tres etapas cubren alrededor del 50% del proyecto definitivo. La intención es encarar la mitad restante a partir de 2026.

--¿Qué trabajos van a hacer ahora?

--Los más inmediatos se concentrarán en el acceso al paseo por la avenida Pringles, sector que involucra al bulevar y la zona del mercado de pulgas. Se continuará, además, dando forma a la nueva estética con el retiro del murete sobre la línea municipal —parcialmente demolido—, así como la terminación del nuevo ingreso.

--¿Y después que viene?

--Completadas estas tres etapas a lo largo de este año, se procederá a la intervención, quizás más destacada, que es el trazado de una calle perimetral entre Balboa y D`Orbigny, recostada sobre el Tiro Federal. Esta calle será tanto para circular como para funcionar como borde.

--¿Qué va a pasar con el espacio donde funcionó el Jardín Zoológico, un lugar emblemático y que quedó bastante descuidado?

--Allí se creará un parque ambiental, en el que se organizarán distintas actividades educativas y ligadas con la naturaleza, además de destinar espacios para que funcionen distintas entidades y organizaciones que los requieran. También están pensando en montar en ese sector una especie de “hospitalito” veterinario.

--Aunque todavía faltan varios días, la FISA 2025 ya va tomando color.

--Como sabés, se va a realizar del 1 al 4 de marzo. Y al respecto tengo un dato: por primera vez, el sector transportista tendrá un espacio específico dentro del predio, luego de un acuerdo entre la CETAC (Cámara de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas Regional Sureña) y la Corporación. Se denominará “Espacio Cetac del Transporte”, y contendrá distintas charlas y también un aula móvil de capacitación, que contiene un simulador de manejo.

--Interesante.

--En ese lugar, la gran mayoría de las terminales de camiones de Argentina prometieron tener representación. De hecho, varias concesionarias locales presentarán los modelos nuevos de las distintas firmas que comercializan, y hasta me dicen que una fábrica china aprovechará la ocasión para dar a conocer los suyos. Y otra lanzará la venta exclusiva de la línea de camiones y buses de Volkswagen, que hasta el momento no tenía concesionaria asignada en Bahía.

--¿De la posible visita del gobernador a la ciudad sabés algo?

--Difícil confirmarlo. La agenda de “Kici” se va modificando casi día a día. Sí es muy probable que a fin de mes esté en Pehuen Co, donde anunciaría la instalación de un parque de energía solar, a través de paneles, que abastecería a la localidad y también permitiría dotarla de la sufiente potencia energética para abastecer algunas empresas productivas que quieren radicarse allí.

--Estaría cerca.

--Algunos piensan que aprovecharía el viaje para venir a Bahía e inaugurar el puente en el sector de la Carrindanga, que ya está prácticamente listo para que se puedan utilizar las dos manos y transformarla en autopista. Y no se descarta que haga otros anuncios referidos a inversiones y obras para la ciudad.

--Referido a lo de Pehuen Co y los emprendimientos productivos, me contaron que se está por reactivar la incubadora de empresas que funcionaba hasta hace un par de años en el Parque Industrial.

--Es verdad. Es una iniciativa en conjunto entre el PIBB, el municipio y la Universidad Tecnológica. Precisamente, hay un concurso abierto en este momento para innovadores o emprendedores que quieran alojar un proyecto industrial. Entre los tres actores, se les ofrece el asesoramiento, un espacio físico y los servicios básicos. Inclusive habrá un subsidio también económico para la etapa inicial.

--¿No había un edificio destinado a este tema que hoy está vacío?

--Claro, porque éste fue un programa que lanzó Nación y que se descontinuó con el cambio de gobierno, por lo que el lugar se desmanteló. La idea es dotarlo nuevamente de infraestructura y alojar allí unos seis proyectos para que, en el lapso de un año o dos, crezcan y se instalen en el parque ya en condiciones especiales.

---¿Te vas a Monte?

--No creo. La última vez me clavaron una multa por no poner el parquímetro, así que me parece que enfilo hacia alguna pileta.

--Seguramente de algún amigo, así no pagás…