Adorni, a 9 meses de asumir: "La estabilidad de precios empieza a ser una realidad"
El vocero presidencial aseguró que ya se nota una mejora económica. También habló de los audios de Alberto Fernández sobre el cine nacional.



"Hoy, a nueve meses de asumir el Gobierno, la estabilidad de precios empieza a ser una realidad", afirmó esta mañana Manuel Adorni en relación a las estadísticas que reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos en el último mes.
El vocero presidencial hizo mención al comunicado emitido por el INDEC en las últimas horas y afirmó que "el Índice de Precios Mayoristas de 2,1% es el registro más bajo desde mayo de 2020. Lo que refleja la estabilidad de precios que prima en la República Argentina, ya que se anticipa a lo que viene en materia de inflación minorista".


En ese sentido, recordó que el 10 de diciembre de 2023, con "la aplicación de controles" y de "ciencia ficción económica", la inflación mayorista fue de 54%, un porcentual que, anualizado, "implicaba en aquel momento estar viajando a una inflación anual de 17.000%".
Contrastó esa situación con la actualidad, al señalar que "donde hay reglas claras hay competencia, y no hay lugar para la farsa del Estado presente".
Adorni informó que el proyecto de Presupuesto 2025 se encuentra disponible en la página web de la Cámara de Diputados de la Nación para que "quien guste tomarse el trabajo, pueda leerlo, analizarlo, sacar sus conclusiones y, en tal caso, prepararse para el debate que se viene".
Por otro lado, el portavoz anunció que "los argentinos van a tener la libertad de elegir dónde inscribir su vehículo" luego de que el Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona habilitó la inscripción inicial de automotores y motos 0 km en cualquier registro seccional del país, independientemente de la jurisdicción a la que pertenezca el usuario.
Respecto al audio que se viralizó esta mañana del ex presidente Alberto Fernández, donde discute con Fabiola Yáñez pero también critica al cine nacional, Adorni expresó:
"Suena bastante extraño lo del expresidente cuando tenemos un cine con grandes películas y grandes series, incluso que han ganado premios internacionales, hasta premios Oscar. Así que el comentario del expresidente me parece que dista de la realidad de la Argentina".
Además, con ironía agregó: “Estamos absolutamente sorprendidos. Tenía entendido que el expresidente apoyaba el cine nacional incluso presupuestariamente, se ve que no”.
Acerca de la cena de anoche en la Quinta de Olivos con los diputados que sostuvieron el veto a la reforma jubilatoria, declaró:
“La reunión fue para agradecer a un grupo de diputados, que en este caso eran 87, que habían comprendido los porqués de las cuestiones que hacen a una Argentina distinta donde el equilibrio fiscal es regla. El tema del sistema jubilatorio argentino lo explicamos muchas veces. El desastre que han hecho con los jubilados es inmenso, en el gobierno anterior los jubilados perdieron en promedio un 30% de su ingreso real y nadie decía nada, en aquel momento no recuerdo quejarse de la pérdida real en los jubilados”.